Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Corte Constitucional de Ecuador aprueba que llamado a constituyente sea sometido a consulta popular

Associated Press
Miércoles, 24 de septiembre de 2025 22:08 EDT
ECUADOR-ASAMBLEA CONSTITUYENTE
ECUADOR-ASAMBLEA CONSTITUYENTE (AP)

La Corte Constitucional de Ecuador concedió el miércoles el aval para que una convocatoria a Asamblea Constituyente sea sometida a consulta popular, luego de que el Consejo Nacional Electoral solicitara un pronunciamiento de ese organismo.

En un comunicado, la máxima instancia constitucional señaló que emitió “dictamen favorable para la convocatoria a consulta popular con el fin de instalar una Asamblea Constituyente” y aclaró que la decisión se produce “tras verificar que la presidencia subsanó las observaciones formuladas” el martes.

La Corte aseveró que con este fallo “reafirma” que el control de constitucionalidad no es un pronunciamiento que busca reemplazar al pueblo, sino que busca garantizar que el pueblo se pronuncie “con información clara y reglas transparentes”.

Ahora, el Consejo Nacional Electoral (CNE) incorporará al referendo del 16 de noviembre la pregunta planteada por el mandatario, confirmó en X la presidenta del CNE, Diana Atamaint.

La pregunta señala: "¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República?”.

Además, los ecuatorianos responderán en las urnas si están de acuerdo con la instalación de bases militares extranjeras y con la eliminación de un financiamiento estatal para los partidos y organizaciones políticas.

El fin de semana, el gobierno y la Corte Constitucional se encajonaron en un dilema jurídico luego de que el presidente remitió directamente la convocatoria para consulta popular al CNE.

Abogados y gremios de juristas interpusieron demandas a la medida presidencial por considerar que vulneraba el orden jurídico al saltarse el control constitucional. Entonces esa Corte suspendió el decreto presidencial señalando que “toda convocatoria a consulta puede resolverse si se tiene el dictamen” de ese organismo.

No obstante, la fricción había iniciado tiempo atrás, después de la suspensión temporal de varios artículos de tres leyes aprobadas por el Legislativo, de mayoría oficialista, en medio del trámite de demandas de inconstitucionalidad.

El gobierno remitió enseguida a ese mismo organismo un pliego de preguntas de consulta popular para su aval, incluyendo el control político de los propios jueces constitucionales. La mayoría fueron negadas por la Corte.

Noboa, un político multimillonario, está en el primer año de su segundo mandato iniciado en mayo, y enfrenta el desafío de luchar contra la creciente violencia y el malestar de sectores sociales e indígenas que convocaron a un paro por el reciente incremento en el precio del diésel.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in