Colombianos despiden al precandidato Miguel Uribe Turbay con solemnes honras fúnebres

Los colombianos darán el miércoles el último adiós al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien falleció tras permanecer dos meses en el hospital tras ser herido de bala en un mitin y cuya muerte ha revivido en el país la sombra de los magnicidios.
El féretro, cubierto con una bandera de Colombia, permanecerá en la mañana del miércoles en el Congreso en un homenaje privado para sus familiares y allegados luego de ser visitado la víspera por miles de personas que lamentaron la muerte del político de 39 años.
Las honras fúnebres iniciarán sobre el mediodía cuando el féretro será trasladado desde el Congreso hasta la Catedral Primada de Colombia, ubicada a pocos metros en la icónica Plaza de Bolívar de Bogotá.
El cuerpo será llevado luego al Cementerio Central, según detallaron sus familiares, el más antiguo de la ciudad y donde yacen los restos de personalidades como el dirigente liberal Luis Carlos Galán, asesinado a tiros en 1989 cuando daba un discurso de campaña presidencial en un parque de Soacha, vecina de Bogotá.
El atentado que sufrió Uribe Turbay ha traído a la memoria de los colombianos otros magnicidios como el de Galán. Uribe Turbay fue baleado el 7 de junio en un parque del occidente de Bogotá cuando daba un discurso de campaña. Recibió impactos en la cabeza y las piernas.
Las autoridades aún investigan el móvil del ataque y a los autores intelectuales, aunque hay hipótesis que apuntan a grupos armados ilegales. Por el caso han sido capturadas seis personas, incluido el presunto principal planeador y un menor de edad que habría disparado.
Uribe Turbay aspiraba a convertirse en presidente y seguir los pasos de su abuelo Julio César Turbay Ayala, quien gobernó Colombia entre 1978 y 1982. Su madre Diana Turbay, una reconocida periodista, fue secuestrada en 1990 por narcotraficantes que se oponían a la extradición y murió en 1991 en un rescate policial.
“Estoy segura que nuestra mamá, que tanto te ama, te recibe hoy con los brazos abiertos”, escribió en Instagram María Carolina Hoyos, hermana del precandidato, tras su muerte.
Uribe Turbay se había convertido en una destacada voz de la oposición al gobierno de Gustavo Petro, el primer político de izquierda en llegar a la presidencia de Colombia. Había lanzado su candidatura presidencial desde el año pasado, en una campaña en ciernes, en la que aún no punteaba en las encuestas.
Petro ha dicho que no persigue a la oposición y ha refutado a quienes lo señalan, sin pruebas, de tener algo que ver en el ataque. La víspera, anunció que interpondrá demandas por calumnias.