Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Colombia dice que busca pronta solución a tensión con EEUU tras reunión de Petro con diplomático

Astrid Surez
Martes, 21 de octubre de 2025 12:04 EDT
COLOMBIA-EEUU
COLOMBIA-EEUU (AP)

Colombia se mostró optimista el martes al informar los resultados de una reunión que sostuvieron la víspera el presidente Gustavo Petro y el encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia, John T. MacNamara, en medio de la tensión bilateral que se agudizó hasta llegar al retiro de la ayuda a Colombia y una amenaza de aranceles.

“Ambos países coincidieron en que este es el primer acercamiento en pro de subsanar el actual impase en las relaciones bilaterales y que se sostendrán nuevas reuniones con el objetivo de llegar a una pronta solución”, aseguró la Cancillería en un comunicado.

En la reunión en el palacio presidencial en Bogotá también estuvo presente el embajador ante Estados Unidos, Daniel García-Peña Jaramillo, quien fue llamado a consultas por Petro en protesta por los dichos del presidente Donald Trump, quien llamó al colombiano un “capo de las drogas”, asegurando que no “hace nada para detener” la producción de narcóticos en su país.

Las críticas de Trump llegaron luego de que Petro cuestionara el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del mar Caribe asegurando que los ataques letales a las lanchas que presuntamente llevan drogas constituyen un “asesinato”, en el que sospecha que han caído colombianos. Un colombiano fue repatriado tras sobrevivir al ataque del 16 de octubre para ser procesado en su país por tráfico de drogas.

La Cancillería colombiana no detalló si en la reunión entre Petro y MacNamara hablaron sobre los ataques a las embarcaciones en el Caribe, pero sí indicó que un tema central fue la política antinarcóticos.

Según el reporte, Colombia ratificó su compromiso en ampliar el programa para que campesinos que cultivan hoja de coca —materia prima de la cocaína— reemplacen la economía lícita, la parte medular en la política de drogas de Petro. Sin embargo, no nombró compromisos para incrementar la erradicación de cultivos ilícitos, una de las prioridades de Estados Unidos.

“Los altos funcionarios ratificaron el compromiso de ambas partes en mejorar las estrategias de lucha antidrogas”, señaló la Cancillería. “Es deseable que estos esfuerzos se sigan haciendo de manera coordinada con Estados Unidos”.

Colombia reiteró la “importancia de que Estados Unidos se base en las cifras reales de la lucha contra las drogas en Colombia” para tomar sus decisiones, dado que en septiembre decidió descertificar al país en sus esfuerzos en la lucha antinarcóticos por primera vez en tres décadas.

El país alcanzó en 2023 el récord de cultivos de hoja de coca con 253.000 hectáreas y registró un aumento de 53% en la producción potencial de cocaína, según las últimas cifras disponibles de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

Petro ha insistido en que potencial de producción por hectárea de cultivos de hoja de coca en el país tuvo errores que no fueron corregidos.

La Cancillería indicó que el encargado de negocios estadounidense manifestó que la decisión de incrementar o no los aranceles a Colombia corresponde a Trump, un tema que mantiene en vilo a los empresarios colombianos debido a que Estados Unidos es el principal socio comercial del país.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in