Cientos de migrantes salen del sur de México cansados de esperar para legalizar su situación
Un nuevo grupo de unos 1.200 migrantes partió a pie antes del amanecer del miércoles desde el sur de México con destino a la capital del país, donde esperan legalizar su situación migratoria y encontrar más oportunidades de trabajo tras una larga y frustrante espera cerca de la frontera con Guatemala.
Los cubanos constituían la mayoría de los migrantes, pero también había personas de Honduras, Ecuador, Brasil y Haití.
A diferencia de las caravanas de hace unos años, cuyo objetivo era llegar a Estados Unidos, el grupo del miércoles, al igual que otros organizados en los últimos meses, aspira a presionar a las autoridades mexicanas para que aceleren sus procesos de asilo y salir del sur de México, donde hay pocas oportunidades de trabajo.
El cubano Losiel Sánchez contó a The Associated Press que llegó a Tapachula, cerca de la frontera guatemalteca, en noviembre del año pasado buscando obtener una cita con la aplicación CBPOne, el registro del gobierno estadounidense donde los migrantes podían pedir una cita para solicitar asilo que, probablemente, suponía obtener libertad condicional en Estados Unidos mientras se desarrollaba ese proceso.
Sin embargo, el presidente estadounidense Donald Trump puso fin a ese programa tras su toma de posesión en enero, dejando varados a decenas de miles de migrantes que ya se habían puesto en camino hacia ese país con la esperanza de usar esa vía de migración legal.
Al ver su opción cancelada, Sánchez decidió quedarse en México y solicitar asilo, pero a pesar de numerosas visitas a la Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado, que es el departamento que gestiona estas peticiones, aún no tiene una respuesta sobre su situación por lo que decidió sumarse al grupo y salir caminando hacia el centro mexicano con su esposa.
Incluso denunció que fue estafado por un presunto abogado que le ofreció ayuda con los trámites.
“Todo está caro y no alcanza para la renta”, afirmó. “No hay trabajo, no te quieren dar trabajo si no tienes papeles... por eso vamos buscando Ciudad de México para ver si nos dan otra alternativa”.
La cubana Anery Sosa dijo que este mes cumple un año desde que llegó a Tapachula, donde no ha podido seguir con el papeleo debido al robo de sus documentos en un asalto. Además, recién dio a luz a una niña mexicana lo que le dificulta trabajar y sólo el salario de su marido no alcanza para alimentos ni alquiler.
“El plan es quedarse aquí en México”, dijo la mujer de 32 años que planea buscar a alguien que cuide de su hija para ponerse a trabajar.
El grupo de migrantes parecía haberse organizado sin ningún lider a través de las redes sociales.
En el pasado, las autoridades mexicanas han dejado que los migrantes caminen durante unos días y luego les han ofrecido ayuda con sus documentos y, en ocasiones, con el transporte para disolver el grupo sin que haya constancia de si los extranjeros recibieron finalmente algún tipo de regularización.