Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Vuelo de Japan Airlines se desploma 8.000 m y las máscaras de oxígeno se despliegan antes de aterrizaje de emergencia

Los pasajeros al parecer entraron en pánico al ver caer del techo las máscaras de oxígeno

Maroosha Muzaffar
Miércoles, 02 de julio de 2025 06:27 EDT
Los pasajeros aterrorizados al caer las máscaras de oxígeno mientras el avión cae en picado casi 8.000 m
Read in English

Un avión Boeing 737 que volaba de Shanghái, China, a Tokio, Japón, realizó un aterrizaje de emergencia en Osaka después de que un repentino fallo en la presurización le obligara a descender cerca de 8.000 m en 10 minutos el lunes.

El vuelo JL8696/IJ004 —operado en el marco de un acuerdo de código compartido entre Japan Airlines y su filial de bajo coste Spring Airlines Japan— partió del aeropuerto chino de Shanghái Pudong con destino al aeropuerto japonés de Tokio Narita, pero realizó un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto Kansai de Osaka hacia las 8:50 p. m. hora local.

Según el Ministerio de Transportes japonés, el sistema de alarma del avión detectó una anomalía en el mecanismo encargado de mantener la presión de la cabina.

Persona mirando aviones en el aeropuerto internacional de Kansai de la prefectura de Osaka, Japón
Persona mirando aviones en el aeropuerto internacional de Kansai de la prefectura de Osaka, Japón (AFP via Getty)

Ante la sospecha de una despresurización de la cabina, el piloto declaró una emergencia al control de tráfico aéreo y desvió el avión Boeing 737-800 a Kansai, según informó la agencia de noticias Kyodo News.

“El 30 de junio, el vuelo JL8696 experimentó un fallo en el sistema de presurización de la cabina, acompañado de una alerta que indicaba un nivel anormal de presión de altitud”, dijo Japan Airlines en un comunicado compartido con The Independent.

“De acuerdo con los procedimientos de emergencia, el vuelo descendió a una altitud segura. Es importante aclarar que no se produjo una descompresión rápida. Sin embargo, debido a la posible disminución de la presión en cabina, se desplegaron máscaras de oxígeno como medida de precaución. El descenso se llevó a cabo de acuerdo con los protocolos de seguridad estándar para garantizar la seguridad de los pasajeros y la tripulación”, continuaron.

Afirmaron que se estaba investigando la causa exacta del incidente.

Había 191 pasajeros y 10 tripulantes a bordo. Al parecer, el avión descendió rápidamente desde unos 11.000 m de altura hasta poco menos de 3.200 m en menos de 10 minutos.

“Por ahora, no ha habido informes de lesiones o problemas de salud entre los pasajeros o la tripulación”, dijo la aerolínea en su comunicado.

Al parecer, la compañía aérea les ha ofrecido una indemnización.

La aerolínea confirmó que el vuelo JL8696/IJ004 se opera en virtud de un contrato de arrendamiento con Spring Japan. Mientras que Japan Airlines es el operador del transporte, Spring Japan suministra el avión y la tripulación.

Según las noticias, el pánico cundió entre los pasajeros cuando las máscaras de oxígeno cayeron del techo, y muchos temieron que el avión se estrellara debido al repentino cambio de presión en la cabina.

Una pasajera, identificada solo como Wang por el diario hongkonés The Standard, dijo que había perdido la compostura en cuanto vio a las azafatas al borde de las lágrimas.

Relató que la cabina se había sumido en un “silencio espeluznante” mientras las máscaras de oxígeno descendían de los paneles superiores.

Japan Airlines declaró que la Oficina de Aviación Civil de Japón había revisado el incidente y “no lo [había clasificado] como incidente 'grave'”. Sin embargo, el avión quedó inmovilizado tras aterrizar.

“Estamos cooperando plenamente con la Junta de Seguridad en el Transporte y llevando a cabo una investigación interna para determinar la causa raíz del mal funcionamiento del sistema”, declaró la aerolínea.

“Estamos cooperando activamente con las autoridades y aplicaremos medidas para prevenir sucesos similares en el futuro”, añadieron.

El incidente volvió a suscitar preocupación por la seguridad de los aviones Boeing 737, un modelo implicado en múltiples accidentes graves a lo largo de los años.

Desde el año 2000, varias versiones del avión 737 han estado relacionadas con al menos una docena de accidentes mortales en todo el mundo, entre ellos el del vuelo MU5735 de China Eastern Airlines en 2022 y el de Jeju Air en Corea del Sur el año pasado.

Traducción de Sara Pignatiello

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in