¿Qué causó el accidente del vuelo de Air India en 30 segundos? Esto investigan las autoridades
Mientras crecen las preguntas sobre el accidente, los investigadores comienzan a armar el rompecabezas del vuelo AI171
Las autoridades indias buscan esclarecer la causa del accidente del avión de Air India, en el que fallecieron 241 de los 242 pasajeros a bordo.
El vuelo, con destino al aeropuerto de Londres Gatwick, se estrelló poco después del despegue desde la ciudad de Ahmadabad, en el oeste del país.
Frente a las múltiples especulaciones sobre el origen de la tragedia, expertos en seguridad se preparan para reunirse con un equipo de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos del Reino Unido (AAIB). El objetivo es reconstruir lo ocurrido antes del siniestro del vuelo AI171.

De acuerdo con el control aéreo del aeropuerto de Ahmedabad, el avión despegó a las 1:39 p. m. (08:09 a. m. GMT) desde la pista 23. Casi de inmediato, la tripulación emitió una llamada de socorro para reportar una emergencia. Después de ese mensaje, no se recibió ninguna otra comunicación por parte de la aeronave. Según informó la BBC, en las imágenes captadas desde tierra se muestra que el avión permaneció en el aire apenas 30 segundos antes de evidenciar fallas.
Los investigadores recolectarán diversas pruebas, como imágenes de radar, grabaciones de cámaras de seguridad (CCTV) y, especialmente, la grabadora de voz de cabina (CVR) y la grabadora de datos de vuelo (FDR), para identificar los factores que provocaron el accidente. Se trata del primer siniestro mortal que involucra a un Boeing 787.
Si surge evidencia de un problema hasta ahora desconocido que pueda representar un riesgo para otros aviones, las autoridades publicarán sus conclusiones preliminares lo antes posible.
Como es habitual en las primeras etapas de una investigación, los expertos en seguridad aérea analizarán un amplio rango de posibles factores contribuyentes. Estas son las áreas clave que evaluarán.
Choque con aves
Los aviones bimotores como el Boeing 787 están diseñados para poder despegar incluso si uno de sus motores falla, por ejemplo, a causa del impacto con un ave en un momento crítico.
Sin embargo, los investigadores se preguntan si ambos motores podrían haberse apagado mientras el avión de Air India ganaba altura. Un precedente conocido es el llamado “Milagro en el Hudson”, ocurrido en 2009, cuando un avión de US Airways perdió potencia en ambos motores tras despegar del aeropuerto LaGuardia, en Nueva York, debido al impacto con una bandada de aves. En ese caso, la aeronave había alcanzado una mayor altitud y el piloto logró realizar un amerizaje de emergencia en el río Hudson, sin víctimas fatales entre los ocupantes.

Problemas mecánicos
Mientras los investigadores analizan los restos del avión, buscarán indicios de una posible falla técnica, especialmente de origen eléctrico, que pudiera haber impedido a los pilotos mantener el control de la aeronave durante los segundos decisivos tras el despegue.
Philip Baum, profesor visitante especializado en seguridad aérea en la Universidad de Coventry, declaró al medio The Independent que “parece probable” que el accidente haya sido causado por una falla de sistema o por múltiples fallos simultáneos.
Factores humanos
Realizar un despegue con la aeronave cargada de combustible, pasajeros y carga en un clima caluroso representa un desafío, incluso bajo condiciones normales. Surge la pregunta de si los pilotos, altamente capacitados y con amplia experiencia, tomaron decisiones o ejecutaron maniobras que, sin intención, comprometieron la seguridad del vuelo.
Un capitán de una importante aerolínea estadounidense señaló la importancia de revisar los ajustes de los flaps —los paneles móviles en las alas que ayudan a generar sustentación durante el despegue—, especialmente en un avión pesado y en un día caluroso. Según explicó, un rendimiento deficiente en estas condiciones podría haber provocado una entrada en pérdida.
Los investigadores no solo analizarán los restos del avión y las grabadoras de vuelo, sino que también revisarán los antecedentes profesionales y el estado de salud físico y mental de la tripulación.

Acto malicioso
A lo largo de los años, personas y grupos han derribado aviones por motivos que van desde el rencor personal hasta el terrorismo. Sin embargo, el profesor Philip Baum considera poco probable que este caso se relacione con un acto intencional:
“Es poco probable que hubiera algo más siniestro en juego”, afirmó.
Traducción de Leticia Zampedri