Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Localidad española pide a turistas que no visiten sus “instagrameables” campos de lavanda los fines de semana

El alcalde de la localidad pidió a los visitantes que intenten venir entre el lunes y el jueves, días más tranquilos

Amelia Neath
Lunes, 28 de julio de 2025 15:35 EDT
Los campos de lavanda recibieron más de 100.000 visitantes solo en julio, una entrada de 8 millones de euros para la economía local
Los campos de lavanda recibieron más de 100.000 visitantes solo en julio, una entrada de 8 millones de euros para la economía local (Getty Images)
Read in English

Una localidad española les ha pedido a los turistas que no visiten sus famosos campos de lavanda —cuyas fotos estéticas les han ganado mucha popularidad en Instagram— durante los fines de semana, ya que las multitudes se vuelven cada vez más imposibles de controlar.

Brihuega recibe miles de visitantes cada año, muchos de ellos por sus pintorescos campos de lavanda, que se extienden a lo largo de 1.000 hectáreas y sirven como un deslumbrante escenario para las fotos de las redes sociales.

La zona se ha vuelto más popular en la última década, y la afluencia de turismo ha ayudado a combatir la despoblación de la localidad rural. En este periodo se ha registrado un aumento del 24 % en el número de residentes y se han aportado millones de euros a la economía local.

Sin embargo, Brihuega corre el riesgo de convertirse en víctima de su propio éxito. Cada vez más turistas acuden a los campos para posar entre el mar de flores moradas, lo que supone una mayor presión sobre los servicios locales.

Más de 100.000 personas visitaron los campos en julio, el único mes de floración plena de las lavandas. Esto pone a prueba a la pequeña ciudad más cercana, que cuenta con poco menos de 3.000 habitantes.

Aunque la región reconoce que los campos de lavanda desempeñan un papel vital en su economía, el alcalde Luis Viejo ha pedido a los turistas que eviten visitarlos los fines de semana.

“El sábado pasado, sin ir más lejos, se colapsó el municipio. Lo pasé mal”, declaró Viejo al diario español ABC, según The Telegraph.

“Tenemos una amplia oferta turística, cultural y artística por la lavanda”, aseguró.

“Eso sí, aconsejo que vengan a visitarnos de lunes a viernes, por favor. Los fines de semana resulta más complicado por la gran cantidad de gente que viene”.

El principal problema es el colapso de las históricas callejuelas de Brihuega por la aglomeración, y encontrar un lugar donde estacionar se vuelve un caos, sobre todo durante la época de floración.

“Antes del año que viene, tenemos que hacer un parking disuasorio a las afueras del casco histórico y conectarlo con autobuses lanzadera”, expresó Viejo.

En una reciente carta a los residentes, el alcalde confirmó que se instalaría un aparcamiento disuasorio permanente, junto con autobuses lanzadera, para intentar facilitar la vida cotidiana de los habitantes del municipio.

El alcalde también explicó que el acceso al campo es libre, por lo que el pueblo no tiene autoridad para limitar el número de visitantes ni cobrar una tasa turística.

A pesar de los problemas creados por la afluencia masiva de turistas, han aportado 8 millones de euros a la economía local en lo que va de la temporada de lavanda.

“Gestionar tal afluencia de público en tan poco tiempo es difícil. Trabajamos mucho, tenemos comisión de seguridad, pero no deja de ser una gran afluencia”, comentó el alcalde.

Viejo añadió que el reto es intentar atraer turistas todo el año para repartir la cantidad de visitantes, en lugar de ver solo una afluencia en verano por la floración de la lavanda.

Dijo que el municipio está trabajando para promover la visita a los campos de zumaque en octubre y noviembre, ya que las laderas se tiñen de rojo intenso en otoño.

The Independent se ha puesto en contacto con el municipio en busca de comentarios.

Para conocer más noticias y consejos sobre viajes, escucha el pódcast de Simon Calder.

Traducción de Martina Telo

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in