Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Cómo las recetas familiares unen a las personas en el Día de Acción de Gracias

Una nueva encuesta revela que para los estadounidenses, el Día de Acción de Gracias es un homenaje a la tradición familiar y cultural, donde las recetas heredadas conectan generaciones y celebran el orgullo por sus raíces

Talker
Viernes, 07 de noviembre de 2025 16:45 EST
(Getty Images)

Para la mayoría de los estadounidenses, el Día de Acción de Gracias no se trata solo del pavo, sino de tradición.

Una nueva encuesta de 5.000 estadounidenses reveló que el 55 % posee una preciada receta familiar de Acción de Gracias que se ha transmitido de generación en generación.

El estudio realizado por Jennie-O y Talker Research reveló que estos platillos tradicionales son especialmente comunes en hogares afroamericanos (58 %) e hispanos (56 %), donde las tradiciones culinarias se han conservado a lo largo de los años.

El 25 % afirmó que su receta familiar más preciada tiene más de 25 años. Entre quienes planean preparar recetas familiares este Día de Acción de Gracias, el 58 % dijo que los platillos les traen una fuerte sensación de nostalgia, mientras que el 53 % afirmó que compartir la receta con otros es parte de la alegría.

Otro 37 % está entusiasmado por transmitir estas recetas a sus hijos o nietos.

La herencia cultural juega un papel fundamental en la configuración de estas mesas de Acción de Gracias. El 29 % de los encuestados afirmaron que lo que más les gusta de las recetas familiares es cómo reflejan su herencia cultural, mientras que el 24 % dijo que las recetas les hacen sentir orgullosos de sus raíces culturales.

El 50 % de los encuestados dijeron que es importante que su mesa de Acción de Gracias represente su cultura y herencia.

Ese orgullo va más allá de sus propias raíces. El 55 % de los estadounidenses dijeron que intentaría recrear una receta de otra tradición cultural, siendo los encuestados afroamericanos (73 %) e hispanos (73 %) los más dispuestos a hacerlo.

“Lo que destaca en esta encuesta es la profunda conexión que la comida tiene con nuestra herencia”, dijo Kim Anderson, gerente sénior de Jennie-O. “Nos recuerda que estas no son solo recetas, sino tradiciones vivas que honran nuestros orígenes y nos ayudan a compartir nuestras historias con la próxima generación”.

Ser anfitrión de la cena de Acción de Gracias conlleva su propia identidad culinaria. El 24 % de los encuestados dijeron que son conocidos por su plato especial.

La mayoría de los estadounidenses (53 %) afirmaron que se esfuerzan al máximo por ayudar al anfitrión. La cena promedio de Acción de Gracias incluye cinco platos principales, entre ellos pavo (93 %) y jamón (55 %).

Las tradiciones regionales le dan su toque especial: el 36 % de los hogares de Connecticut preparan pasta al horno, mientras que el 11 % de las familias de Nuevo México sirven carne asada junto con el pavo.

La forma de preparar el pavo también varía en todo el país. La mayoría lo hornea (76 %), pero el 24 % de los habitantes de Alabama prefiere ahumarlo. En los hogares hispanos, el 14 % opta por asarlo a la parrilla, mientras que el 18 % de las familias afroamericanas prefieren freírlo.

En promedio, las mesas de Acción de Gracias también incluyen siete guarniciones, aunque el 23 % ofrece más de diez.

Y cuando finalmente llega la hora de sentarse a la mesa, el tiempo promedio para la cena es a las 2:54 p. m., aunque en Washington, la cena comienza más tarde a las 4:12 p. m., mientras que en Iowa, Luisiana, Maine y Misisipi, las familias empiezan a comer más temprano, a la 1:54 p. m.

“Esta encuesta confirma lo que hace tan especial al Día de Acción de Gracias: no hay dos celebraciones iguales”, dijo Anderson. “Esta festividad se trata de honrar lo que es importante para la familia y la cultura, porque al final del día, lo que realmente celebramos es la unión familiar”.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in