Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Sudáfrica celebra plan de EEUU de $115 millones para sostener temporalmente programas de VIH

Michelle Gumede
Jueves, 16 de octubre de 2025 13:34 EDT
SUDAFRICAEEUUVIH
SUDAFRICAEEUUVIH (AP)

Sudáfrica recibió el jueves con beneplácito un plan puente de Estados Unidos por valor de 115 millones de dólares que mantendría la financiación de programas de tratamiento y prevención del VIH hasta finales de marzo, diciendo que era una señal de que existen buenas relaciones bilaterales a pesar de las recientes tensiones.

Al Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA (PEPFAR, por sus siglas en inglés), implementado por Estados Unidos, se le ha atribuido el hecho de salvar más de 25 millones de vidas de personas con VIH durante dos décadas, la gran mayoría en África. Sudáfrica tiene el mayor número de personas que viven con VIH en el mundo.

En enero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una orden ejecutiva con la que suspendió toda la ayuda extranjera para Sudáfrica, incluido el PEPFAR.

Aunque inicialmente se concedió una exención temporal de 90 días para la suspensión, Estados Unidos comenzó a cancelar las subvenciones a finales de febrero de 2025, y la mayoría de los fondos permanecieron congelados o detenidos, lo que generó pérdidas de empleo e interrupciones en los servicios.

Anteriormente, Estados Unidos aportaba más de 400 millones de dólares al año a los programas de VIH en Sudáfrica y a las organizaciones no gubernamentales, es decir, alrededor del 17% del financiamiento total según el departamento de salud.

Como resultado del congelamiento de fondos, más de 8.000 trabajadores de la salud fueron despedidos y se cerraron las 12 clínicas especializadas en VIH gestionadas por organizaciones no gubernamentales y financiadas por la ahora cerrada Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).

La ministra sudafricana en la presidencia, Khumbudzo Ntshavheni, dijo el jueves a los periodistas que el gabinete recibió con beneplácito la aprobación del Plan Puente del PEPFAR aprobado por Estados Unidos.

Señaló que el período mínimo de advertencia para que los países preparen sus presupuestos fue una de las principales quejas expresadas cuando Trump detuvo el financiamiento del PEPFAR, y el “plan puente” buscaba abordar eso.

“Esto confirma las buenas relaciones bilaterales entre Sudáfrica y Estados Unidos, de modo que, cuando tenemos quejas, ellos intervienen y encontramos una solución amistosa al problema”, agregó Ntshavheni.

Aunque la ministra adoptó un tono positivo, las relaciones entre los dos países han sido tensas. Trump acusó al gobierno de mayoría negra de presidir un genocidio contra los afrikáneres blancos minoritarios, e incluso aceleró las solicitudes de refugio para que los miembros de ese grupo se reasentaran en Estados Unidos.

Además de la suspensión de la ayuda financiera y la imposición de aranceles del 30% a las exportaciones de Sudáfrica a Estados Unidos, Trump ha criticado la postura del país sobre el conflicto entre Israel y Hamás. En 2023, Sudáfrica presentó un caso ante la Corte Internacional de Justicia donde acusó a Israel de cometer genocidio contra los palestinos en Gaza.

El embajador sudafricano Ebrahim Rasool fue expulsado por Estados Unidos por sus críticas a Trump, quien ha insinuado que podría no asistir a la cumbre del G20 de líderes mundiales programada para celebrarse en noviembre en Johannesburgo.

El ministro de Salud, Aaron Motsoaledi, dijo en una mesa redonda nacional a principios de esta semana que, durante una reciente visita de una delegación estadounidense, le informaron que Washington “cambiaba su enfoque hacia el PEPFAR” y otorgaba a los países períodos de transición variables para el financiamiento, de hasta cinco años en algunos casos, antes de que el PEPFAR se detuviera por completo.

“Ese plan aún se está gestando y no está listo”, afirmó. “Deberíamos estar contentos con esto porque podría haber sido peor.”

———

The Associated Press recibe apoyo financiero de la Fundación Gates para la cobertura de la salud y el desarrollo global en África. La AP es la única responsable de todo el contenido. Encuentra los estándares de la AP para trabajar con organizaciones filantrópicas, una lista de las fundaciones y las áreas de cobertura que financian en AP.org.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in