Met Gala 2025: los momentos más polémicos en la historia de la gran noche de moda

Polémicas, momentos provocadores y uno que otro desacierto han marcado la historia de la Met Gala

Mayra Peralta
Lunes, 05 de mayo de 2025 14:53 EDT
Met Gala 2025: Revelado El Tema Y Los Presidentes

Cada año, el primer lunes de mayo reúne a la élite de la moda y entretenimiento en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York para celebrar la Met Gala. El evento benéfico, organizado por Vogue, conmemora la inauguración de la exposición de primavera del Costume Institute (Instituto de Vestuario) y recauda fondos para la entidad.

El evento se ha catapultado como una de las noches más anticipadas a nivel mundial. Por las icónicas escaleras del Met desfilan diversidad de personalidades, desde celebridades hasta políticos, ataviados en trajes elaborados para acatar la temática del año.

La magnitud de la celebración invita a los asistentes a empujar los límites de lo convencional y resaltar entre la multitud de invitados de alto perfil. Tal exhibición de lujo y exclusividad naturalmente se presta para generar conversaciones, debates y controversias de todo tipo.

Polémicas temáticas

A pesar de su misión de conservación artística, la Met Gala ha sido blanco de críticas debido a ciertas elecciones temáticas.

En 2015, el evento conmemoró la exposición “China: A través del espejo”, homenajeando la influencia del gigante asiático en la moda occidental. Sin embargo, lo que debía ser una celebración de la cultura china, se convirtió en una pasarela de clichés, estereotipos de mal gusto y apropiación cultural. Momentos como la aparición de Sarah Jessica Parker vestida en un tocado que hacía alusión al perjudicial tropo de la “mujer dragón” provocaron gran rechazo.

El controvertido homenaje a Karl Lagerfeld

En 2023, la Met Gala celebró la trayectoria del fallecido diseñador Karl Lagerfeld. Si bien se trataba de un homenaje a su carrera, el tema, “Karl Lagerfeld: una línea de belleza” generó descontento. A lo largo de su vida, Lagerfeld había realizado desatinados comentarios en contra de mujeres, víctimas de violencia sexual, immigrantes y personas gordas, lo que lo posicionó como una figura divisiva y cuestionada.

Como cereza en el pastel de la controversia, aquella noche varias celebridades optaron por usar bizarros atuendos en su honor. Doja Cat y Jared Leto imitaron con su vestimenta al gato de Lagerfeld, Choupette.

Jared leto en la Met Gala 2023
Jared leto en la Met Gala 2023 (Getty Images for The Met Museum/)

La pelea del elevador

Aunque técnicamente no se trató de un momento al interior de la gala, en 2014, el rapero Jay-Z y su cuñada Solange Knowles, hermana de Beyoncé, protagonizaron una pelea luego de su asistencia al evento. Las imágenes quedaron inmortalizadas en un video de seguridad al interior de un elevador. Aunque posteriormente la familia compartió un comunicado asegurando que el malentendido se había aclarado, el altercado continúa siendo recordado como uno de los momentos más controversiales en la historia de la Met Gala.

Luna Matatas vs. Dior y Cara Delevingne

En 2015, la modelo británica Cara Delevingne se presentó con un chaleco bordado con la frase “Peg the patriarchy” (“Clávasela al patriarcado” en español). Diseñada por la directora creativa de Dior, Maria Grazia Chiuri, la pieza era claramente provocativa y muchos la asociaron al emprendimiento de juguetes sexuales de Delevingne.

Cara Delevingne at 2021 Met Gala
Cara Delevingne at 2021 Met Gala (Getty Images for The Met Museum/)

No obstante, la verdadera polémica se desató luego de que la sexóloga Luna Matatas reaccionara por el uso de la frase que había registrado en 2015. “Es una metáfora para subvertir el sistema que exige servidumbre dentro de una división binaria de género,” escribió la sexóloga en sus redes sociales, lamentando que su frase haya sido tomada sin crédito y con el aparente fin de promocionar el negocio de Delevingne.

El vestido lencero de Lady Di

Luego de su divorcio, la princesa Diana protagonizó varios momentos de moda que se alejaron de su imagen como miembro de la Casa de Windsor. Su elección de vestuario para la Met Gala de 1996 fue uno de ellos. El vestido lencero, diseñado por John Galliano, convirtió a la princesa en centro de críticas; varios medios de comunicación británicos y sectores conservadores lo tildaron de inapropiado y atacaron el estilismo de la prenda.

La princesa Diana en la Met Gala 1996
La princesa Diana en la Met Gala 1996 (John Stillwell/PA)

Fotógrafos malintencionados

A veces la polémica no gira en torno a la temática del evento o las celebridades. En 2024, las redes sociales estallaron luego de que un video de la banda surcoreana Stray Kids en la alfombra roja se viralizara. Las imágenes mostraban al octeto recibiendo comentarios despectivos de parte de fotógrafos acreditados del evento.

El racismo implícito en varios de los comentarios, como “Nunca había visto tantas caras sin expresión en mi vida” o “Salten!”, provocaron la ira de los fans del grupo. Aunque la controversia se desarrolló predominantemente en las redes sociales, varios internautas y medios resaltaron la importancia de abordar el racismo estructural al que varias celebridades del K-pop se enfrentan en la escena internacional.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in