Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Descubren que la vida en otros planetas podría prescindir del agua: “Acabamos de abrir una caja de Pandora”

Un grupo de científicos sospecha que las sales en estado líquido podrían albergar vida en mundos extraterrestres

Vishwam Sankaran
Jueves, 14 de agosto de 2025 07:44 EDT
Un planeta similar a la Tierra repite señales de radio
Read in English

El agua podría no ser esencial para albergar vida, y un tipo de líquido totalmente distinto podría hacer lo mismo en mundos extraterrestres, según afirma un nuevo estudio.

Hasta ahora, el agua se consideraba un requisito para la vida en otros mundos, y los científicos definían la habitabilidad de otros planetas en función de su presencia.

Sin embargo, un nuevo experimento de laboratorio sugiere que las sales que existen en forma líquida a temperaturas relativamente bajas en otros mundos podrían albergar vida, aunque un tipo de vida completamente diferente de los seres terrestres basados en agua.

Según investigadores del MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets), estas sales líquidas, denominadas líquidos iónicos, pueden existir por debajo de los 100 ºC y permanecer lo bastante estables en estado fluido en condiciones variadas como para constituir un entorno hospitalario para moléculas características de la vida, como las proteínas.

El estudio, publicado en la revista PNAS, plantea la teoría de que incluso los planetas demasiado calientes o con atmósferas a presiones demasiado bajas para albergar agua líquida podrían albergar bolsas de líquido iónico.

“Consideramos que el agua es necesaria para la vida porque es lo que se necesita para la vida en la Tierra. Pero si nos fijamos en una definición más general, vemos que lo que necesitamos es un líquido en el que pueda tener lugar el metabolismo para la vida”, afirma Rachana Agrawal, coautora del estudio del MIT.

“Ahora, si incluimos el líquido iónico como una posibilidad, esto puede aumentar drásticamente la zona de habitabilidad para todos los mundos rocosos”, dijo Agrawal.

Vista en perspectiva tridimensional de la superficie de Venus, generada por computadora
Vista en perspectiva tridimensional de la superficie de Venus, generada por computadora (NASA)

En la Tierra, este tipo de líquidos iónicos solo se fabrican para la industria y no se encuentran en la naturaleza, salvo en un caso: una sal líquida se genera a partir de la mezcla de venenos producidos por dos especies rivales de hormigas.

En el nuevo estudio, los científicos trataron de comprender las amplias condiciones en las que los líquidos iónicos pueden producirse de forma natural, incluida la gama de temperaturas y presiones.

Empezaron mezclando ácido sulfúrico con 30 compuestos orgánicos diferentes que contenían nitrógeno a varias temperaturas y presiones.

A continuación, los investigadores observaron si se formaba un líquido iónico cuando evaporaban el ácido sulfúrico en varios viales.

Este trabajo se basó en estudios anteriores que sugerían que algunas de estas sustancias químicas, consideradas ingredientes asociados a la vida, son sorprendentemente estables en ácido sulfúrico.

Los científicos también mezclaron los ingredientes en rocas basálticas, que se sabe que existen en la superficie de muchos planetas rocosos.

“Nos sorprendió que el líquido iónico se formara en tantas condiciones diferentes”, afirma Sara Seager, otra coautora del estudio. Continuó:

“Si pones el ácido sulfúrico y el orgánico sobre una roca, el exceso de ácido sulfúrico se filtra en los poros de la roca, pero aún te queda una gota de líquido iónico sobre la roca. Probáramos lo que probáramos, seguía formándose líquido iónico", describió Seager.

Los investigadores descubrieron que sus reacciones producían líquido iónico a temperaturas de hasta 180 °C y a presiones extremadamente bajas, muy inferiores a las de la atmósfera terrestre.

Los hallazgos sugieren que, si se dan las condiciones adecuadas, los líquidos iónicos pueden formarse de forma natural en planetas en los que no puede existir agua líquida.

“Imaginamos un planeta más caliente que la Tierra, que no tiene agua y que, en algún momento de su pasado o de su presente, tiene que haber tenido ácido sulfúrico, formado a partir de la desgasificación volcánica”, explicó Seager.

“Este ácido sulfúrico tiene que fluir sobre una pequeña bolsa de orgánicos. Y los depósitos orgánicos son extremadamente comunes en el sistema solar”, agregó.

Los científicos esperan llevar a cabo más estudios para ver qué moléculas con signos de vida podrían sobrevivir y prosperar en líquidos iónicos.

“Acabamos de abrir una caja de Pandora de nuevas investigaciones. Ha sido un proceso intenso”, afirmó Seager.

Traducción de Sara Pignatiello

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in