Cómo ver la lluvia de meteoros de las Perseidas esta noche
Esta lluvia de estrellas se produce cada año, cuando la Tierra se cruza con la cola de polvo cósmico del cometa Swift-Tuttle
La lluvia anual de meteoros de las Perseidas alcanza su punto álgido esta noche, cuando ofrecerá el mayor espectáculo de “estrellas fugaces” de 2025.
Las Perseidas, que tienen lugar todos los años en agosto, son famosas por sus meteoros brillantes y veloces, que producen largas colas al quemarse en la atmósfera terrestre a velocidades de hasta 60 km por segundo.
Este año, la Luna llena del 9 de agosto podría afectar la visibilidad de algunos de los meteoros más pequeños durante el momento de mayor intensidad de la lluvia de meteoros. Aquí tienes una guía completa para ver mejor las Perseidas esta semana.
¿Cuándo llegarán las Perseidas a su punto álgido en 2025?
Este año, las Perseidas comenzaron a aparecer el 17 de julio y continuarán hasta el 24 de agosto, aunque el mejor despliegue de estrellas fugaces se producirá durante la noche del 12 al 13 de agosto.
En condiciones perfectas, aparecerán entre 60 y 100 meteoros cada hora, y la mayor intensidad tendrá lugar justo después de las 3:00 a. m. del miércoles.
El espectáculo de las Perseidas de este año tendrá lugar durante una Luna gibosa menguante con una iluminación de alrededor del 80 %, lo que podría interferir con la visibilidad de los meteoros más débiles.

La contaminación lumínica natural producida por la Luna significa que el número de meteoros de las Perseidas observables a simple vista probablemente se reducirá significativamente, aunque los más luminosos seguirán brillando.
Cómo ver la lluvia de meteoros de las Perseidas
Esta lluvia de meteoros irradia desde la constelación de Perseo, en el noreste del cielo nocturno.
Para los observadores ocasionales, la mejor forma de localizar la constelación de Perseo es a través de una aplicación astronómica para smartphone, aunque para las lluvias de estrellas basta con mirar hacia arriba.
Evitar la contaminación lumínica es fundamental, así que aléjate de los faroles y dirígete a un espacio abierto con vistas despejadas.
A medida que la Luna vaya menguando a lo largo de la semana, su luz se atenuará y las Perseidas serán más fáciles de ver.
¿Cuál es el mejor lugar para ver las Perseidas?
La lluvia de meteoros de las Perseidas puede verse desde cualquier punto del hemisferio norte, donde la constelación de Perseo asciende en el cielo nocturno.
Algunas de las estrellas fugaces también pueden verse desde el hemisferio sur, aunque el punto de origen está más bajo en el cielo y, por tanto, es más fácil que lo obstruyan los objetos del horizonte.
¿Qué son las Perseidas?
La lluvia anual de meteoros de las Perseidas se produce cuando el cometa Swift-Tuttle se acerca al Sol, liberando una estela de polvo.
Cuando la órbita de la Tierra cruza este polvo cósmico, este se quema en la atmósfera y produce lo que parecen ser estrellas fugaces que surcan el cielo.

La ESA (Agencia Espacial Europea) describe las Perseidas como “fuegos artificiales naturales” que han sido una característica habitual del cielo de la Tierra durante milenios.
“Proporcionan un espectáculo fabuloso para los espectadores en la Tierra”, señalan desde la ESA en una infografía sobre el fenómeno.
“La lluvia de meteoros de las Perseidas recibe su nombre de la constelación de Perseo, de donde parecen proceder las estrellas fugaces”, añaden.
Quien no haya podido contemplar las Perseidas este agosto, tendrá otra oportunidad el año que viene, y todos los años siguientes.
Traducción de Sara Pignatiello