Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Los satélites Starlink de Elon Musk caen a la Tierra a un ritmo alarmante

En 2025, una media de uno o dos satélites Starlink salen de órbita cada día

Anthony Cuthbertson
Jueves, 09 de octubre de 2025 13:30 EDT
Relacionado: La empresa SpaceX, de Elon Musk, lanza otra serie de satélites al espacio
Read in English

Hasta cuatro satélites de la enorme constelación Starlink de Elon Musk caen a la Tierra cada día, según los rastreadores espaciales.

Jonathan McDowell, astrónomo del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica de Estados Unidos, registró que en promedio han caído a la Tierra entre uno y dos satélites Starlink cada día en 2025.

Se espera que esta cifra aumente a unos cinco al día a medida que SpaceX siga ampliando su constelación de Internet espacial.

En las últimas semanas han aparecido en las redes sociales videos de satélites Starlink que caen a la Tierra, lo que ha suscitado la preocupación de que puedan suponer un riesgo para las personas.

Actualmente se rastrean unos 20.000 objetos en órbita terrestre baja, entre ellos 12.000 satélites en funcionamiento , 8.500 de los cuales son satélites Starlink.

Con una vida útil de unos cinco años, los satélites Starlink están diseñados a propósito para consumirse por completo en la atmósfera terrestre antes de llegar al suelo. Así que, aunque estos eventos puedan parecer alarmantes al cruzar el cielo a gran velocidad, no representan ningún peligro.

El Dr. McDowell advirtió que el reingreso de otros objetos podría suponer una amenaza importante, ya que no están siendo controlados por sus operadores.

“Cada pocos meses se informa de una pieza de hardware espacial que regresa y que acaba en tierra como una pieza significativa de escombros”, explicó en una conversación reciente con la publicación de noticias espaciales EarthSky.

Y observó: “Así que varias veces al año lanzamos estos disparos al azar a la gente de la Tierra y, afortunadamente, hasta ahora no les han caído a nadie. Hasta ahora hemos tenido mucha suerte, pero no durará”.

Es posible que la salida de órbita de los satélites Starlink no suponga un riesgo para las personas, pero el Dr. McDowell afirmó que pueden resultar problemáticos.

Los científicos siguen intentando comprender qué impacto puede tener este ritmo de salida de órbita en la atmósfera terrestre.

Los contaminantes procedentes de las incineraciones, como las partículas de óxido de aluminio, podrían contribuir al calentamiento de la atmósfera.

“Aún no está claro, incluso en la era de las megaconstelaciones, si estos efectos serán lo suficientemente importantes como para resultar problemáticos, pero tampoco está claro que no lo sean”, afirmó McDowell.

Agregó que dicha investigación ya está en marcha, y si se confirma que ya se está dañando la atmósfera de esta forma, habrá que replantear algunas de las estrategias de desecho.

Traducción de Michelle Padilla

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in