¿Es más fácil hablar con inteligencia artificial que con tu médico?
Cada vez más estadounidenses recurren a la inteligencia artificial para cuidar su salud, buscando respuestas rápidas y personalizadas. Con una creciente confianza en estas herramientas, la IA ya supera a las redes sociales e influencers como fuente de información sobre bienestar

Los estadounidenses recurren cada vez más a la inteligencia artificial para gestionar su salud y el 35 % ya la utiliza para complementar sus rutinas de bienestar.
Este cambio, revelado en una encuesta de 2.000 personas y realizada por Talker Research para el Informe de Tendencias anual de The Vitamin Shoppe, muestra que muchos buscan una orientación más inmediata y personalizada que la que suelen ofrecer las fuentes tradicionales.
Entre quienes utilizan inteligencia artificial, el 31 % la utiliza para obtener información sobre problemas médicos específicos, el 25% la utiliza para planificar comidas y recetas, el 23 % para aprender nuevas rutinas de ejercicio y el 20 % para obtener apoyo emocional o terapéutico.
Además, el 24% de los usuarios recurren a la inteligencia artificial para verificar la información sobre salud y bienestar que reciben de las redes sociales, profesionales o amigos.
La confianza en la inteligencia artificial también está creciendo y el 63 % la considera una fuente fiable de información sobre salud, más que las redes sociales (43 %) o los influencers (41 %), aunque todavía muy por detrás de los médicos (93 %) e incluso los amigos (82 %).
La accesibilidad juega un papel fundamental en esta confianza. Al 31 % le resulta más fácil hacer preguntas de salud específicas a la IA que usar un motor de búsqueda y el 27 % afirma que es más accesible que hablar con un profesional de la salud.
El interés en las tendencias de salud sigue siendo alto: el 73 % de los estadounidenses desean mantenerse informado sobre los últimos avances y el 68 % cree que la inteligencia artificial será cada vez más esencial para el control de su salud.
De hecho, el 21 % de los usuarios de inteligencia artificial ya la utilizan para rastrear y comprender las tendencias de salud y bienestar.
A medida que aumenta la concienciación sobre la salud, el 51 % de los encuestados afirman estar más familiarizado con el papel de los péptidos en el bienestar y el 66 % intenta activamente aumentar su consumo de proteínas en comparación con hace cinco años.
Curiosamente, las prioridades se han centrado en el descanso y la recuperación, con un 54 % centrándose principalmente en el sueño, superando incluso a la actividad física y el ejercicio, con un 46 %.
La salud mental y emocional también ocupó un lugar más alto que el control de peso, con un 42 % frente a un 38 %, lo que refleja un cambio más amplio hacia el bienestar holístico y de adentro hacia afuera.


