Uno de cada 10 se siente “muy bien” con sus finanzas

Ante la incertidumbre económica, es más importante que nunca prepararse para el éxito financiero

Talker
Martes, 29 de abril de 2025 18:03 EDT
(Getty/iStock)

Solo uno de cada 10 estadounidenses se siente “muy bien” con su situación financiera actual, según una nueva encuesta.

En un estudio de 2.000 adultos, solo el 13 % afirmó sentirse “muy bien” con sus finanzas, mientras que el 28% afirmó sentirse “bastante bien”.

Esto significa que casi el 60 % de los estadounidenses se sienten inseguros, incómodos o incluso mal con su situación financiera actual.

Aun así, la mayoría de las personas están decididas a cambiar su situación. El 84 % de los encuestados afirmaron que es más importante que nunca prepararse para el éxito financiero, especialmente en tiempos de incertidumbre económica.

De hecho, el 51 % de los estadounidenses ya han comenzado a tomar medidas para mejorar sus conocimientos financieros debido a la situación económica actual.

Otro 59 % planea profundizar aún más en sus conocimientos financieros en el futuro. Entre estas personas motivadas, el 69 % afirma que comenzará a controlar sus gastos con mayor atención.

El 28 % planea leer noticias financieras con regularidad, mientras que otro 28 % afirma que usará aplicaciones de presupuesto. Algunos escuchan pódcast financieros (23 %) y otros se sinceran con sus familias sobre el dinero para generar más conversaciones en casa (22 %).

Cuando se trata de administrar el dinero, la mayoría de las personas lo hacen por su cuenta. La encuesta de Beyond Finance y Talker Research reveló que el 74 % de los estadounidenses actualmente manejan la mayor parte de sus finanzas personales. Sin embargo, la confianza no siempre se corresponde con ese esfuerzo: solo la mitad afirma tener mucha confianza en sus propias habilidades para administrar el dinero.

Esta falta de confianza puede deberse a un problema más profundo: a muchas personas nunca se les enseñó a administrar el dinero. Uno de cada cinco estadounidenses afirmó no haber recibido educación financiera de sus padres. Esa cifra asciende al 35 % entre los baby boomers, lo que los convierte en la generación con menos probabilidades de haber aprendido sobre el dinero en casa.

En comparación, solo el 20 % de los encuestados de la generación Z afirmó no tener educación financiera de sus padres, lo que indica un cambio alentador para las generaciones más jóvenes.

Aun así, la gente no se queda de brazos cruzados. El 76 % de los encuestados dijeron que quieren tomar el control y empoderarse para administrar su dinero de manera más efectiva.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in