Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Por qué 1 de cada 8 estadounidenses piensa demasiado

Los consumidores en EE. UU. reconsideran constantemente sus compras, invierten tiempo en analizar etiquetas y priorizan productos sostenibles, éticos y de confianza

Talker
Miércoles, 03 de septiembre de 2025 16:53 EDT
UPFs
UPFs (Getty/iStock)

Los estadounidenses reconsideran sus decisiones de compra casi tanto como sus decisiones diarias.

Según una nueva encuesta realizada por Traditional Medicinals y Talker Research de 2.000 adultos, el estadounidense promedio reconsidera el 41 % de sus decisiones diarias.

Para uno de cada ocho, el hábito de pensar demasiado va aún más allá, ya que se detiene a considerar casi cada elección que toma.

Con alrededor de 50 decisiones tomadas cada día, un total de casi 1,5 millones a lo largo de la vida, no sorprende que el 27 % de los encuestados dijeron que a menudo se sienten estresados por decisiones pequeñas.

Ese estrés alcanza su punto máximo en el supermercado. Uno de cada cuatro compradores admitieron sentirse abrumados con frecuencia al enfrentarse a la variedad de productos, mientras que el 54 % declaró sentir presión para hacer la compra “correcta”.

En promedio, los consumidores dedican cuatro minutos a decidirse por cada artículo, y el 32 % tarda aún más.

A pesar del estrés, los compradores buscan aprovechar al máximo su dinero. Siete de cada 10 afirmaron querer asegurarse de que cada artículo en su carrito sea el correcto, y el mismo porcentaje indicó que, en general, intenta ser más deliberado con sus decisiones.

El 36 % se describió como “detectives de productos”, inspeccionando cuidadosamente las etiquetas, las certificaciones y el empaque antes de realizar una compra.

El 41 % de los compradores afirmaron investigar más sobre los productos alimenticios hoy que hace cinco años. El 45 % afirmó buscar productos comercializados como sostenibles, mientras que el 40 % prefiere marcas con un propósito definido y el 38 % prioriza el abastecimiento ético.

Para muchos consumidores, estas no son solo compras cotidianas, sino decisiones financieras con valor a largo plazo. El 49 % considera cada artículo en su carrito una inversión. Esto es especialmente cierto cuando el producto contribuye a su bienestar (43 %), es duradero (3 4%) o simplemente ofrece una larga vida útil (34 %).

La confianza también juega un papel fundamental: el 29 % afirma creer que un producto es de mayor calidad si proviene de una marca conocida y el 19 % valora la transparencia de los ingredientes.

En promedio, los estadounidenses afirmaron que gastarían un 39 % por encima del precio de venta al público en un producto certificado como ético y sostenible.

Para la mayoría, la decisión merece la pena, siempre que la compra les beneficie (42 %) y les deje la conciencia tranquila (30 %).

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in