South Park arremete contra Trump en el estreno de temporada tras acuerdo de $1,5 mil millones con Paramount
La sátira animada regresa tras dos años de pausa con escenas en las que el presidente de EE. UU. entabla una demanda contra los habitantes ficticios de South Park
South Park regresó a las pantallas este miércoles 23 de julio, tras un paréntesis de dos años, con un estreno explosivo en el que el presidente estadounidense Donald Trump aparece en la cama con un personaje habitual de la serie: Satanás.
El episodio, titulado “Sermón de la montaña”, retoma el tono mordaz de la serie y apunta directamente a la actualidad política y mediática. Hace alusión a la reciente cancelación de The Late Show with Stephen Colbert, a la demanda de Trump contra Paramount, y a los temores sobre una posible censura por parte del gobierno.
En medio del caos narrativo, el siempre polémico Cartman cae en una depresión tras enterarse de la cancelación de su programa favorito de radio en NPR, donde —según él— “los liberales se quejan y lloriquean todo el tiempo”. Su madre le explica que fue Trump quien canceló el programa.
Cartman, indignado, responde: “El Gobierno no puede cancelar un programa. O sea, ¿qué van a cancelar después?”. Más adelante en el episodio, se lo ve usando una camiseta con la frase “La cultura woke ya”.
Los habitantes de South Park se reúnen cuando el director de la escuela primaria organiza una asamblea e invita a Jesús como orador. La decisión desata el enojo de los padres, que terminan amotinándose.
Mientras tanto, Trump aparece en la Casa Blanca, donde enfrenta críticas por imponer aranceles a Canadá. Su única respuesta es decirles a sus opositores que “se relajen”. En otra escena, se lo muestra decorando las paredes de la residencia presidencial con retratos suyos completamente desnudo.
En lugar de animar a Trump con el estilo típico de South Park, los creadores Trey Parker y Matt Stone optaron por superponer fotografías reales de su rostro sobre un cuerpo animado.
En una de las escenas más provocadoras del episodio, Trump aparece en la cama con Satanás, uno de los personajes clásicos de la serie. Durante el encuentro, el diablo se burla del tamaño de su virilidad y luego lo confronta por los rumores que lo vinculan a la “lista de Epstein”.

Más adelante, Trump entra en crisis cuando sus propios seguidores en South Park se vuelven en su contra tras la incorporación de Jesús al sistema educativo. En respuesta, demanda al pueblo por 5.000 millones de dólares.
Hacia el final del episodio, se menciona la cancelación de The Late Show with Stephen Colbert y Jesús le ruega a la comunidad que dejen de protestar contra Trump y lleguen a un acuerdo.
Finalmente, negocian reducir la demanda a 3.500 millones de dólares, pero como parte del trato, la ciudad debe comprometerse a producir mensajes pro-Trump en sus anuncios de servicio público. El episodio concluye con una serie de montajes digitales NSFW, en los que se muestra al presidente desnudo arrastrándose por el desierto.

El estreno de la temporada 27 de la serie animada coincide con un acuerdo histórico entre sus creadores y Paramount, valorado en 1.500 millones de dólares, por los derechos de licencia. Este acuerdo garantiza el lanzamiento de la nueva temporada tal como estaba previsto, con 50 episodios nuevos distribuidos a lo largo de cinco años, que se emitirán por Comedy Central, cadena que también pertenece a Paramount. Además, el trato incluye una nueva alianza de streaming que llevará todo el catálogo de South Park a Paramount+ en Estados Unidos.
La negociación del acuerdo con South Park se dio en medio del proceso de fusión pendiente entre Paramount y Skydance, empresa que tomará el control de Paramount en las próximas semanas. Skydance es propiedad de David Ellison, hijo del multimillonario y aliado de Donald Trump, Larry Ellison.
Este contexto se vuelve aún más tenso considerando que, semanas antes, Paramount resolvió una demanda presentada por Trump, quien acusó a la compañía de “interferencia electoral” por la edición de una entrevista de 60 Minutes con la candidata presidencial demócrata Kamala Harris, emitida por CBS (también propiedad de Paramount).
Aunque la cadena negó las acusaciones del expresidente sobre una edición “engañosa” y calificó la demanda de “infundada”, Paramount accedió a pagarle 16 millones de dólares en medio de la fusión pendiente, lo que desató acusaciones de soborno por parte de legisladores demócratas, organizaciones en defensa de la libertad de prensa y empleados de CBS. David Ellison ha prometido que CBS mantendrá su imparcialidad bajo la nueva administración corporativa.
Sin embargo, el 17 de julio, Paramount y CBS anunciaron la cancelación del programa nocturno de Stephen Colbert, lo que generó especulaciones sobre una posible motivación política detrás de la decisión, especialmente por las críticas abiertas de Colbert hacia Donald Trump. A pesar de ello, Paramount ha insistido en que la cancelación se debió exclusivamente a la caída de los ingresos publicitarios en el horario nocturno y a los altos costos de producción del programa.
Traducción de Leticia Zampedri