Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Usuarios de Netflix critican ‘Monstruo’ por “romantizar” al asesino serial Ed Gein

Los espectadores se mostraron incómodos con el final de la serie de true crime, al que califican como “una justificación” hacia el asesino

Jacob Stolworthy
Martes, 07 de octubre de 2025 11:43 EDT
Tráiler de ‘Monstruo: La historia de Ed Gein’
Read in English

Los usuarios de Netflix han criticado la nueva serie Monstruo: La historia de Ed Gein por “romantizar” al infame asesino serial.

La serie antológica de true crime, que regresó a la plataforma la semana pasada, dedica cada temporada a un criminal distinto. En esta tercera entrega, Charlie Hunnam interpreta a Gein, el homicida que profanó tumbas y usó restos humanos para decorar su casa y fabricar muebles y prendas.

Aunque la temporada recibió críticas mayormente positivas, su episodio final desató controversia por retratar a Gein —responsable de dos asesinatos— con un tono compasivo, casi reverencial, y por presentarlo como una figura admirada por otros asesinos.

“No solo es una justificación hacia Gein, sino que lo convierte en una especie de figura santa, que preside con benevolencia el universo de los asesinos seriales. Incluso hay dos escenas fantásticas en las que criminales famosos lo saludan,” escribió un espectador en redes sociales.

Otro usuario comentó: “Terminé de ver la serie sobre Ed Gein y sentí que, hacia el final, me estaban manipulando para empatizar con un hombre que asesinó personas”.

Otros sostienen que el episodio final fue concebido para provocar al espectador, como una forma de reflejar el supuesto trastorno mental no diagnosticado de Gein y las delirantes fantasías de grandeza que pudo haber tenido respecto a su propio legado.

“El final me hizo reflexionar mucho sobre la enfermedad mental; lo vi de una manera distinta, aunque extraña,” comentó un usuario. Sin embargo, muchos espectadores sostienen que un asesino como Gein no debería presentarse con tanta empatía.

“Me encantó la serie, pero el final me descolocó,” comentó otro usuario, al considerar que el programa de Ryan Murphy puede interpretarse como una especie de homenaje a Gein, cuya figura inspiró a personajes emblemáticos del cine de terror como Norman Bates (Psicosis) y Leatherface (La masacre de Texas).

Charlie Hunnam como Ed Gein en la tercera temporada de ‘Monstruo’
Charlie Hunnam como Ed Gein en la tercera temporada de ‘Monstruo’ (Netflix)

“Sí, tuvo una gran influencia en el cine de terror, pero no deja de haber sido un hombre monstruoso”, comentó otro espectador.

Para ofrecer un comentario sobre el legado de Gein, Monstruo incluye varias inexactitudes históricas, entre ellas la afirmación de que el asesino ayudó a los agentes del FBI a capturar a Ted Bundy, algo que nunca ocurrió.

El propio Charlie Hunnam habló sobre cómo la serie retrata a Gein durante el evento Tudum de Netflix y planteó una pregunta provocadora: “¿Quién era el monstruo? ¿Este hombre, maltratado durante toda su vida y luego abandonado en completa soledad, con una enfermedad mental sin diagnosticar? ¿O la legión de personas que sensacionalizó su historia para entretenerse y que, probablemente, oscureció la mente colectiva de Estados Unidos y del mundo en el proceso?”.

No es la primera vez que la historia de Gein llega a la pantalla. En el año 2000 se estrenó la película Ed Gein, protagonizada por Steve Railsback, que recibió fuertes críticas de la prensa especializada.

A pesar de su éxito, Monstruo no estuvo libre de polémica. Tras el furor de la primera temporada, muchos espectadores acusaron a la serie de explotación y de obtener beneficios del sufrimiento de las víctimas.

Las familias de las víctimas de Jeffrey Dahmer también alzaron la voz y afirmaron que la serie resultó revictimizante. Un abogado de Milwaukee que representó a varias de ellas pidió públicamente a Ryan Murphy que compartiera parte de las ganancias con sus antiguos clientes.

“La única acción significativa que Murphy podría tomar hacia las familias de las víctimas de Dahmer sería ofrecerles una compensación económica proveniente de las ganancias de Netflix, como reconocimiento a la explotación y al trauma continuo que han sufrido”, declaró el abogado Thomas M. Jacobson en ese momento.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in