Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Se revela la causa de muerte de Jane Goodall, la experta en chimpancés fallecida a los 91 años

La primatóloga defendió la protección de los chimpancés durante más de seis décadas

Kevin E G Perry
en Los Ángeles
Lunes, 20 de octubre de 2025 13:38 EDT
El Príncipe Harry y Jane Goodall hacen una demostración de saludo a los chimpancés
Read in English

Dame Jane Goodall falleció tras sufrir un paro cardíaco, según informes.

La aclamada experta en chimpancés, que revolucionó la comprensión mundial del comportamiento animal, fue hallada muerta a los 91 años el 1 de octubre.

Según TMZ, su certificado de defunción indica que la causa de su muerte fue un paro cardiopulmonar, otro nombre para el paro cardíaco. El riesgo de sufrir un paro cardíaco aumenta considerablemente en la vejez, por lo que la muerte de Goodall se está tratando como de causas naturales.

La querida zoóloga, primatóloga y antropóloga defendió la protección de los chimpancés durante más de seis décadas, convirtiéndose también en una incansable defensora del mundo natural y el medio ambiente en general.

Además de crear los Institutos Jane Goodall para promover la conservación de la fauna y el medio ambiente, fundó un programa medioambiental y humanitario llamado Roots & Shoots, escribió libros sobre chimpancés y conservación, y fue protagonista de más de 40 películas y documentales.

Jane Goodall murió de un paro cardíaco, según los informes
Jane Goodall murió de un paro cardíaco, según los informes (Getty Images for TIME)

La lista de premios recibidos por Goodall ocupa nueve páginas de su currículum, y fue una modelo inspiradora para las jóvenes científicas gracias a su trabajo pionero y de alto nivel en un campo dominado por los hombres.

En 2002, fue designada Mensajera de la Paz de la ONU: “Creo que es más importante que nunca en el mundo en que vivimos hoy que tengamos una visión de cómo sería vivir en un mundo pacífico, el tipo de mundo que todos queremos y luego ver qué podemos hacer como individuos para intentar conseguirlo”.

Goodall también fue reconocida en la lista Climate 100 de The Independent de pioneros medioambientales, tanto en su edición inaugural de 2024 como el mes pasado para la lista de 2025.

Nacida en Hampstead, al norte de Londres, Goodall sintió fascinación por los animales desde muy joven, tras leer Dr. Doolittle, una novela sobre un hombre que habla con los animales.

Cuando tenía tan solo 23 años y carecía de estudios superiores, viajó a Kenia y conoció a Louis Leakey, un afamado antropólogo. Invitada por él, tres años más tarde comenzó a estudiar a los chimpancés en Gombe, en la actual Tanzania, África.

Goodall observó cómo los chimpancés se comunicaban de formas muy “humanas”, como besarse, abrazarse, pelearse y utilizar herramientas para buscar comida.

Estas observaciones pioneras también demostraron que los chimpancés tenían personalidades individuales, y Goodall utilizó sus hallazgos para poner de relieve que los animales eran mucho más complejos emocional y socialmente de lo que se pensaba.

Después de cumplir 90 años, siguió viajando por el mundo, y hablaba de las amenazas a las que se enfrentan los chimpancés y de las crisis medioambientales.

En otoño de 2025, tenía previsto dictar una serie de conferencias en Canadá y Estados Unidos.

Su último libro, The Book of Hope: A Survival Guide for Trying Times, escrito con Douglas Abrams, fue traducido a más de 20 idiomas. En él, la Dra. Goodall decía que creía que conservábamos la consciencia tras la muerte.

“No se me ocurre una aventura mayor que lo que hay más allá de nuestra vida mortal”, dijo.

Traducción de Olivia Gorsin

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in