Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

La historia real detrás ‘Reclutas’, el éxito de Netflix que el Pentágono desestimó como “basura woke”

Este drama de iniciación se basa en las memorias publicadas en 2016 bajo el título ‘The Pink Marine’, que relatan la conmovedora experiencia de un adolescente gay aún no asumido durante su paso por el servicio militar

Inga Parkel
en Nueva York
Viernes, 17 de octubre de 2025 13:56 EDT
Tráiler de ‘Reclutas’
Read in English

Una vez más, Netflix ha despertado la furia del gobierno de Trump: esta vez por el estreno de su nueva miniserie Reclutas.

La serie, compuesta por ocho episodios y lanzada el 9 de octubre, se ha convertido en un inesperado éxito en la plataforma. Está basada en las memorias autobiográficas The Pink Marine (2016), escritas por el exsargento de la Marina de EE. UU., Greg Cope White. 

Ante los temas LGBT+ abordados en la ficción, la vocera del Pentágono, Kingsley Wilson, no tardó en criticarla.

En un comunicado, calificó la producción como “basura woke” y, en declaraciones a Entertainment Weekly, aseguró que “las fuerzas armadas no comprometerán sus estándares para complacer una agenda ideológica, a diferencia de Netflix, cuya directiva insiste en producir y difundir basura woke para su audiencia y los niños”.

Protagonizada por Miles Heizer, quien interpreta una versión ficticia de Greg Cope White, la serie se inspira en la vivencia real del autor como un adolescente gay no asumido que se alistó en los Marines en una época en la que ser homosexual era motivo de expulsión del servicio.

Miles Heizer protagoniza ‘Reclutas’ e interpreta a una versión ficticia del autor y exmarine Greg Cope White
Miles Heizer protagoniza ‘Reclutas’ e interpreta a una versión ficticia del autor y exmarine Greg Cope White (Alfonso "Pompo" Bresciani/Netflix)

Nacido y criado en Texas, Greg Cope White —hoy de 65 años— tenía solo 18 cuando aceptó alistarse en el ejército junto a su mejor amigo, Dale, un joven heterosexual. Fue durante el verano de 1979 que ambos firmaron su ingreso al campo de entrenamiento de los Marines en Parris Island, Carolina del Sur.

Delgado, reservado y ocultando su identidad como joven gay, Cope White no solo tuvo que hacer trampa para superar las pruebas físicas, sino que también se vio obligado a mentir sobre su orientación sexual en los formularios de alistamiento.

En aquel entonces, aún faltaban años para la implementación de la política de “Don’t Ask, Don’t Tell” (No preguntes, no lo digas), que permitía a personas LGBT+ servir en las Fuerzas Armadas siempre que no revelaran su identidad. Y pasarían décadas más antes de que se permitiera oficialmente que personas abiertamente homosexuales pudieran servir, algo que recién se autorizó en 2011.

Aun así, Cope White logró superar el exigente entrenamiento básico. Y en ese entorno hostil, terminó encontrando algo inesperado: una comunidad de “raros y excéntricos” que se convirtió en su hermandad para toda la vida.

Durante seis años, prestó servicio en las Fuerzas Armadas como especialista en comunicaciones. Aunque ya había salido del clóset con su familia y amigos a principios de los años 80, ocultó su orientación sexual dentro del ejército.

Aun así, el peso de guardar un secreto tan grande terminó por afectarlo, y Cope White decidió dejar las Fuerzas Armadas en 1985. “La Marina es un lugar donde puedes descubrir tu verdadero yo”, dijo el autor a la BBC. “Pero a mí no se me permitió ser quien era, y no podía seguir fingiendo frente a personas que admiraba y respetaba profundamente”.

Después de recibir una baja honorable del ejército, Greg Cope White comenzó una carrera como guionista de televisión. Uno de sus primeros trabajos fue junto al legendario Norman Lear como escritor en las comedias The Powers That Be y 704 Hauser, emitidas en los años noventa.

Lear, quien había sido sargento técnico en las Fuerzas Aéreas del Ejército durante la Segunda Guerra Mundial, forjó un vínculo sólido con Cope White a partir de su experiencia militar compartida. De esa conexión nació una amistad que se mantuvo durante décadas.

Greg Cope White sirvió en las Fuerzas Armadas durante seis años
Greg Cope White sirvió en las Fuerzas Armadas durante seis años (Getty Images for Netflix)

“A Norman le fascinaba que yo hubiera sido sargento, y le encantaba contar historias sobre personas consideradas ‘diferentes’”, dijo Cope White al New York Times. “Sus años de mentoría y nuestras charlas sobre su experiencia en el ejército me dieron la base para empezar a escribir mi libro”.

En una entrevista con Forbes, explicó que la motivación para escribir The Pink Marine surgió tras conocer las desgarradoras historias de adolescentes que se habían quitado la vida luego de sufrir acoso por ser gays.

“Me hizo pensar en el infierno que pasé durante el entrenamiento y en lo difícil que fue salir adelante. Pero yo simplemente daba un paso, y luego otro. Sabía que, con suerte, todo iba a mejorar… aunque cuando estás ahí, es espantoso”, relató.

La serie y su enfoque

Creada por Andy Parker, Reclutas no es una serie biográfica, algo que el propio Greg Cope White —quien escribió uno de los episodios— aclaró públicamente. “El showrunner quiso ampliar el enfoque para mostrar la historia de todo el pelotón, incluyendo varios personajes del libro y otros creados especialmente para la serie”, explicó en una entrevista con janefriedman.com.

“Cameron Cope y Ray McAffey están basados en Dale y en mí, pero los llevamos a lugares donde yo nunca estuve. Estoy muy orgulloso del trabajo de Miles Heizer y Liam Oh; logran interpretar a sus personajes con mucha profundidad y sensibilidad. Creé a ambos personajes, y les tengo un cariño muy especial”.

Para asegurar la precisión en cada detalle, tres veteranos de los Marines, entre ellos, el propio Cope, formaron parte del equipo de guionistas, mientras que otros tres se sumaron a la producción como asesores técnicos militares.

(De izquierda a derecha) Liam Oh como Ray McAffey y Miles Heizer como Cameron Cope en ‘Reclutas’
(De izquierda a derecha) Liam Oh como Ray McAffey y Miles Heizer como Cameron Cope en ‘Reclutas’ (Courtesy of Netflix © 2025)

Además de cambiar nombres y tramas, la serie también modifica de forma significativa la línea de tiempo: traslada la historia de los años 80 a los 90, justo antes de la guerra del Golfo, lo que deja abierta la posibilidad de una segunda temporada.

Cope White celebró ese salto temporal. “En los noventa pasaban tantas cosas”, dijo en una entrevista con Forbes, al referirse a la controvertida política de “No preguntes, no lo digas”.

“Había otros hombres que también eran gays, y todos tenían que fingir que no lo eran. Era aterrador. En el campamento de entrenamiento, me aterrorizaba la idea de que alguien descubriera mi secreto, sobre todo porque, unas semanas después de haber empezado, comencé a encontrar mi lugar. Por primera vez, alguien me decía que era bueno en algo”, relató.

“Que me dijeran que hacía un buen trabajo fue tan impactante para mí, que no quería perderlo. Por fin había encontrado algo en lo que era bueno, y no iba a dejar que me lo quitaran. Ni siquiera Meryl Streep habría podido actuar como un macho durante 13 semanas como lo hice yo”.

Reclutas ya está disponible en Netflix.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in