Elizabeth Olsen dice que solo actuará en películas que se estrenen en cines
La actriz afirma que no quiere que el streaming se convierta en la única forma de consumir contenido
Elizabeth Olsen afirmó que no aceptará participar en proyectos cinematográficos que no garanticen un estreno en salas, porque —según explicó— cree que las personas necesitan compartir experiencias en un mismo espacio.
La actriz explicó que prefiere que su trabajo se experimente de manera más cercana a la experiencia cinematográfica tradicional, y que no le interesa que el streaming se vuelva el único camino para las películas.
“Si una película se produce de manera independiente y luego se vende a una plataforma, está bien. Pero no quiero hacer algo que nazca y muera ahí”, dijo Olsen en una entrevista con la revista InStyle.
“Creo que es importante que la gente se junte como comunidad, que vea a otros seres humanos, que comparta un espacio. Por eso me gustan los deportes. Me parece muy poderoso que las personas se reúnan por algo que los emociona. Hoy ni siquiera hacemos audiciones en persona”.

En su nueva entrevista, Elizabeth Olsen —quien se alista para el estreno de su próxima película, Eternity— también habló sobre uno de los papeles más icónicos de su carrera: Wanda Maximoff, más conocida como la Bruja Escarlata en el Universo Cinematográfico de Marvel (MCU).
Olsen apareció por primera vez como Maximoff en una escena postcréditos de Capitán América y el soldado del invierno (2014), y desde entonces se consolidó como una figura central dentro del MCU.
Hasta ahora ha interpretado al personaje en cinco películas de Marvel. En 2021 protagonizó la miniserie WandaVision, centrada en su personaje viviendo una vida suburbana idealizada.
La última vez que los fans vieron a Wanda fue en Doctor Strange en el multiverso de la locura (2022), donde se sacrifica al final del filme.
Cuando le preguntaron si el personaje realmente murió, Olsen respondió: “Ni idea”.
La actriz de Martha Marcy May Marlene también salió en defensa de las películas de Marvel ante las críticas que cuestionan si las franquicias de superhéroes pueden considerarse “cine” y señaló que esos proyectos le brindaron “estabilidad económica”.
“Me otorgaron estabilidad financiera. […] Me ha dado seguridad, y eso es útil cuando hago cine independiente”, expresó Elizabeth Olsen.
Sobre su experiencia trabajando en el Universo Marvel, agregó: “Hacer esas películas es divertido. Es algo tonto, ridículo. Somos adultos actuando como niños en un patio de juegos. Volamos, lanzamos cosas con las manos. Y es un personaje al que he podido volver muchas veces durante más de diez años. Es bueno soltarla… pero luego la extraño, y quiero interpretarla otra vez. Me encantaría volver a ponerme en su piel”.
Las declaraciones de Olsen se suman a una conversación más amplia que lleva años en la industria. En 2019, Martin Scorsese fue el primero en desatar la polémica al afirmar que las películas de superhéroes “no son cine” y que no deberíamos “ser invadidos” por ellas.
Quentin Tarantino compartió una visión similar al criticar la “marvelización” de Hollywood mientras promocionaba su libro Cinema Speculation.
“Muchos actores se han hecho famosos interpretando a esos personajes”, dijo el director de Kill Bill. “Pero no son estrellas de cine… La estrella es el Capitán América. O la estrella es Thor”.

Elizabeth Olsen volvió a dar voz a Wanda Maximoff en Marvel Zombies, una nueva serie animada derivada del Universo Marvel con una estética centrada en el terror, donde participó en tres de los cuatro episodios de la producción. Sin embargo, admitió que apenas recuerda el argumento ni el proceso de grabación de sus líneas.
“Fue hace mucho tiempo, lo siento. Lamento no poder decir mucho al respecto”, dijo Olsen en una entrevista con Instyle.
Añadió que lo único que recuerda con claridad es haber recibido una maleta con “micrófonos y un guion” hace algunos años.
“Se grabó hace años, de verdad”, dijo. “No me acuerdo de nada. Necesito verla. No tengo ni idea de qué pasa en Marvel Zombies”.
“Es mi voz. Lo hice desde mi casa, ni siquiera estaba en una oficina. Habrá sido en 2020 o 2021. ¿Por qué estaba trabajando desde mi casa y no en un estudio? No tengo idea. En serio, no me acuerdo cómo fue. Lo siento”.
Traducción de Leticia Zampedri