Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

‘Selena y los Dinos’: llega a Netflix el íntimo documental narrado por la familia Quintanilla

“¿Quién mejor para contar nuestra historia que nosotros mismos?”, asegura la hermana de Selena, Suzette

Maria Sherman
Lunes, 17 de noviembre de 2025 15:43 EST
Tráiler de ‘Selena y los Dinos’

Para muchos, el nombre Selena Quintanilla-Pérez es casi mitológico. La Reina del Tejano rompió barreras para las mujeres en géneros musicales latinos de todo tipo; es fácil ver la línea continua entre sus contribuciones y el éxito actual de la música regional mexicana.

Han pasado 30 años desde que la cantante conocida simplemente como Selena fue asesinada a los 23 años, y quienes la aman están trabajando arduamente para asegurar que su legado perdure por décadas.

Un ejemplo de ello es Selena y los Dinos, un documental de la directora Isabel Castro producido ejecutivamente por los hermanos de Selena, Suzette Quintanilla y AB Quintanilla III que se estrena en Netflix el lunes.

“Entiendo lo que Selena significa tantos años después para el mundo latino”, señaló Suzette Quintanilla. “¿Quién mejor para contar nuestra historia que nosotros mismos?”.

A través del metraje, emergió Selena la hermana, hija y persona, no solo la superestrella que daba la cara por la banda de su familia, Los Dinos
A través del metraje, emergió Selena la hermana, hija y persona, no solo la superestrella que daba la cara por la banda de su familia, Los Dinos (Netflix vía AP)

Material nunca antes visto

La familia Quintanilla, lista para compartir con el mundo material de archivo nunca antes visto, se acercó a Castro tras el estreno de su película de 2022 Mija, sintiendo que podría ser la persona adecuada para contar la historia de Selena.

“Con Suzette, nos conocimos, y de inmediato conectamos”, dijo Castro. “Ambas somos hermanas mayores”.

El sentimiento fue mutuo. “Ella era una fan”, dice Suzette Quintanilla. “Entendió totalmente la lucha entre ser mexico-estadounidense y abrazar ambas culturas”.

Entonces comenzó el trabajo, años de revisar y catalogar numerosos “DVD, VHS, latas de película sin editar, unidades de memoria”, cuenta Castro. También había duplicados, lo que requería identificar el metraje de mejor calidad, todo mientras “tratábamos de convertir un mito en una historia personal”, señaló.

“Lo llamamos ‘la bóveda’”, revela Suzette Quintanilla sobre su colección. “Tenemos todo lo que puedas imaginar”.

A través del metraje, emergió Selena la hermana, hija y persona, no solo la superestrella que daba la cara por la banda de su familia, Los Dinos. Los momentos que más significaron para Castro fueron los más íntimos: Suzette sosteniendo una videocámara y filmando a su hermana, una carta escrita a mano que Selena le dio a su esposo Chris Pérez y escenas dentro de su primer autobús de gira apodado Big Bertha.

La madre de Selena, Marcella Quintanilla, no había hecho una entrevista sobre su difunta hija desde su muerte, e incluso antes, permanecía mayormente detrás de escena. Para el documental, se abrió, compartiendo álbumes de fotos y reflexionando públicamente por primera vez.

Selena “se convirtió en representante de algo tan vital para mí sobre lo que significa ser latina en este país”, comparte Castro
Selena “se convirtió en representante de algo tan vital para mí sobre lo que significa ser latina en este país”, comparte Castro (Netflix vía AP)

“Amo a mi mamá en el documental”, dice Suzette Quintanilla con orgullo.

Selena “se convirtió en representante de algo tan vital para mí sobre lo que significa ser latina en este país”, comparte Castro. “Ver los videos caseros me recordó que era solo una joven que murió cuando tenía 23 años”.

Selena, el ícono cultural

Para aquellos que crecieron con la música de Selena como un referente cultural, podría parecer que su historia está bien explorada: está la ahora clásica película biográfica de 1997 Selena, que ayudó a lanzar la carrera de su protagonista Jennifer Lopez, una serie de Netflix de 2020 y mucho más. Selena y los Dinos hace un guiño a ese legado, pero apela tanto al fan leal como al espectador que podría solo conocer su nombre.

“La parte más desafiante del proceso de edición fue tratar de hilar la aguja entre hacer esta película para su audiencia ya establecida, que es vasta y extremadamente dedicada y conocedora, y nuevas audiencias alrededor del mundo y también nuevas generaciones”, explica Castro.

Para aquellos que no están bien versados en su música, la historia pública de Selena a menudo se centra en los detalles que rodean su muerte. Selena fue asesinada por la presidenta de su club de fans, Yolanda Saldívar, en 1995. Saldívar, cumple una cadena perpetua en Texas, y le fue negada la libertad condicional en marzo. Selena y los Dinos no dedica mucho tiempo al final de la extraordinaria vida de la estrella.

“No nos enfocamos en el asesinato”, declara Castro, quien afirma que su película trata sobre la alegría y el poder de una latina. “Estoy un poco harta de esta expectativa de que las historias latinas a menudo se centran en la victimización”.

“Esto trata sobre su vida, nuestra vida y nuestro crecimiento, y contar nuestra historia en Selena y los Dinos”, dice Suzette Quintanilla. “La persona que le quitó la vida y todo lo relacionado con su muerte está fuera de la mesa. Esto trata sobre lo que creamos”.

Una historia personal se vuelve grande

Selena y los Dinos también se centra en los aspectos menos celebrados de la historia de Selena, su bilingüismo aprendido y su identidad bicultural, su lucha por llegar a la cima de la industria musical como latina y su matrimonio con Pérez, el guitarrista de Los Dinos. Él también aparece en el documental; su matrimonio repentino fue controvertido en la familia Quintanilla, pues Selena tenía solo 20 años en ese momento.

“Me alegra que haya vivido el amor”, expresa su hermana. “Me doy cuenta ahora que soy mayor, y que ella no está [...] Me doy cuenta de que la vida es corta y solo tenemos una vida. Así que, tienes que vivirla”.

Eso se logra a través de extensas entrevistas con la familia Quintanilla y miembros de Los Dinos, no hay críticos o historiadores interviniendo para proporcionar contexto adicional.

“Un gran objetivo mío era tratar de realmente tomar este símbolo y hacer que la película se sintiera lo más personal posible. Y sentí que si se contaba desde la perspectiva de su familia y aquellos que la conocieron mejor, permitiría a los espectadores tener esa experiencia”, planteó Castro.

La esperanza de Suzette Quintanilla es que las audiencias latinas encuentren una gran representación en la película.

Su sueño es que “continúe su legado, nuestro legado” así como también fomente la comprensión de Selena “y lo que representa para nosotros como latinos y para la generación más joven. También es, con suerte, para inspirar que si tienes un sueño, ve por él”.

___

Este artículo fue traducido del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in