Tour de Francia 2025: historia, ganadores y el significado de los colores de las camisetas
Uno de los aspectos más importantes del Tour de Francia es el uso de maillots (camisetas) de colores para diferenciar a los ganadores de etapas y líderes de la carrera.
El Tour de Francia, también conocido como “La Grande Boucle”, es uno de los eventos más prestigiosos en el calendario deportivo. Cada año, la competencia reúne a equipos de ciclismo, que atraviesan Francia y países vecinos. La ruta consiste en 21 etapas diseñadas para demostrar la habilidad de los competidores en distintos tipos de terreno.
En 2025, el evento inició el 5 de julio y se extenderá hasta el 27, con dos días de descanso de por medio. El tour finalizará, como es tradición, con la llegada de los 23 equipos participantes a la capital francesa.
La historia del tour
“La Grande Boucle” es la vuelta profesional de ciclismo más antigua. Su origen se remonta a 1903, cuando el periódico deportivo L’Auto organizó una carrera a sugerencia del periodista Géo Lefèvre y bajo la supervisión del editor Henri Desgrange. El objetivo era mejorar la venta de periódicos y consolidarse como el líder de la cobertura ciclística en Francia. La competencia se anunció en enero de 1903 con el titular, “El Tour de Francia: la carrera ciclista más grande del mundo”.

El primer campeón del tour
En la primera edición del tour compitieron 59 ciclistas, de los cuales 21 llegaron a la meta final. Luego de recorrer Lyon, Marsella, Toulouse, Bordeaux y Nantes, en 6 etapas, los participantes culminaron la vuelta en Parc des Princes en París. El ciclista Maurice Garin pasó a la historia como el primer ganador del tour luego de recorrer los 2 428 km de la carrera.
Cada maillot representa una historia
Uno de los aspectos más importantes del Tour de Francia es el uso de maillots (camisetas) de colores para diferenciar a los ganadores de etapas y líderes de la carrera.
El maillot amarillo, color representativo del periódico L’Auto, se introdujo en 1919 para separar al líder de la carrera. Hoy en día, lo lleva el líder de la clasificación general, es decir, quien acumula el menor tiempo total entre etapas. Por otro lado, el maillot de lunares, una camiseta con puntos rojos sobre fondo blanco se otorga al mejor escalador de la competencia, también conocido como el Rey de la Montaña.

Por el contrario, quienes obtienen la mejor puntuación en la clasificación por puntos en cada etapa, llevan el maillot verde. Los puntos se otorgan al final de cada etapa y durante los sprints intermedios de las etapas llanas. Finalmente, el maillot blanco, pertenece al ciclista de hasta 25 años con el mejor tiempo en la clasificación general.
El Tour de Francia del 2024 marcó historia
A pesar de recorrer rutas distintas cada año, la edición 111° pasó a la historia por su trayecto. Por primera vez el pelotón salió desde territorio italiano en la ciudad de Florencia. Asimismo, la edición del 2024 fue la primera vez que la carrera no culminó en París debido a los Juegos Olímpicos
Solamente un latinoamericano ha ganado el Tour de Francia
Varios ciclistas latinoamericanos han realizado participaciones destacadas en la competencia. El colombiano Egan Bernal se alzó con el maillot amarillo de líder absoluto en 2019, convirtiéndose en el único latinoamericano en lograr la hazaña.
En los años 80, el también colombiano Fabio Parra había llegado al podio tomando el tercer, mientras que en la década de los 2010, Nairo Quintana y Rigoberto Urán lograron el segundo lugar y tercer lugar en varias ocasiones. En 2021, Richard Carapaz se convirtió en el primer ecuatoriano y quinto latinoamericano en entrar al podio, culminando la carrera en tercer lugar.
El tour no es ajeno al escándalo
Como la gran mayoría de eventos deportivos, “La Grande Boucle” no ha escapado la controversia. Entre las polémicas más recordadas se encuentran el caso Festina, en el que el automóvil de apoyo del equipo francés Festina fue detenido en la frontera belga con sustancias prohibidas. Luego de investigaciones, el equipo fue descalificado.
Otro escándalo que sacudió al tour fue el retiro de siete títulos a Lance Armstrong. El ciclista estadounidense se había convertido en el tenedor del récord de más tours ganados consecutivamente, pero su historia fue empañada luego de que una investigación descubriera su consumo de EPO, una sustancia estimulante que mejora la producción de glóbulos rojos.