Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in
US Open: ¿cómo enfrentará Aryna Sabalenka el torneo tras una temporada llena de altibajos?
Después de los sinsabores sufridos este año en los Grand Slams, ¿se consideraría que la temporada de Sabalenka fue un fracaso si la N°1 del mundo no defiende su título en el Abierto de EE. UU.?
Tras la derrota de Aryna Sabalenka en semifinales de Wimbledon ante Amanda Anisimova el mes pasado, la N°1 del mundo entró en la sala de prensa del Abierto de EE. UU. decidida a no cometer el mismo error. Sabalenka se echó a reír mientras se sentaba, y dijo: “No van a ver la misma rueda de prensa del Roland Garros, así que quien la estuviera esperando, ¡ya puede irse!”.
Sabalenka llega al Abierto de EE. UU. sin haber ganado ningún título de Grand Slam esta temporada, al igual que otras 124 jugadoras del cuadro individual femenino, la mayoría de las cuales cambiarían sus resultados por los de Sabalenka en un instante. La tenista (27) ha alcanzado las finales del Abierto de Australia y del Roland Garros, así como las semifinales de Wimbledon. Ha ganado tres títulos, incluidos los torneos WTA 1000 de Indian Wells y Madrid, y sigue siendo la N°1 del mundo de cara a su regreso a Nueva York, donde defenderá su título.
Aryna Sabalenka es tricampeona de Grand Slam, pero el 2025 corre el riesgo de ser un año de retroceso (Getty)
Pero Sabalenka también se encuentra en una situación curiosa. Su estado de ánimo tras la sorprendente derrota ante Anisimova, y la lección que había aprendido de su particular reacción a su derrota en la final del Abierto de Francia ante Coco Gauff unas semanas antes, ilustraron cómo la temporada de la bielorrusa se ha definido más por sus derrotas y la batalla consigo misma para manejar los momentos difíciles que las siguen. Este también ha sido un año en el que Sabalenka atrajo algunas críticas por destrozar sus raquetas tras la derrota ante Madison Keys en la final del Abierto de Australia.
La frustración de Sabalenka llegó porque era la favorita para ganar en Melbourne. Su amargura tras la derrota ante Gauff se debió a la posición en la que se encontraba antes de la remontada de la estadounidense, y a la forma en que sus expectativas se vinieron abajo. La cara que puso Sabalenka tras la semifinal de Wimbledon no podía ocultar que, una vez más, había sido incapaz de convertir la final de un Grand Slam en un éxito. Ha alcanzado al menos los cuartos de final en sus últimos 11 torneos de Grand Slam, y ha ganado más títulos que nadie aparte de Swiatek desde principios de 2023, pero esa consistencia podría quedar en entredicho si cae en el mismo obstáculo.
¿Cómo se vería la temporada de Sabalenka si no defendiera su título del Abierto de EE. UU.? Sería duro calificarlo de fracaso. Describirlo como una oportunidad perdida puede ser más justo, sobre todo teniendo en cuenta la posición dominante en la que parecía encontrarse Sabalenka tras derrotar a Swiatek en las semifinales del Abierto de Francia. Ahora, con el triunfo de Swiatek en Wimbledon, Sabalenka puede que ni siquiera sea la favorita de cara al Abierto de EE. UU.
Mucho depende, por supuesto, de cómo se desarrollen los quince días. Un hecho que no podemos eludir mientras Sabalenka se adentra en el torneo es que sus tres últimas derrotas en los grand slams se han producido ante rivales estadounidenses: Keys, Gauff y Anisimova. Puede que Sabalenka se haya disculpado con Gauff tras los comentarios que siguieron a la final del Abierto de Francia, pero es más probable que muchos aficionados solo estén al tanto de lo que se dijo en el momento, y no del hecho de que Gauff aceptara las disculpas y ambas jugadores hayan pasado la página.
Sabalenka derrotó a Jessica Pegula en la final del Abierto de EE. UU. el año pasado (AP)
Y aunque Sabalenka se mostró más cortés tras perder ante Anisimova, hizo un comentario que llamó la atención cuando pareció criticar a su rival por celebrar una victoria tras un punto de net-cord. Estamos a la espera de ver qué acogida recibe Sabalenka en Nueva York, pero su camino hacia la final quizás se haya visto facilitado por el hecho de que Gauff, Keys y Anisimova aterricen en el lado opuesto del cuadro, junto con la segunda cabeza de serie, Swiatek. Sabalenka, sin embargo, podría enfrentarse a la revancha con Elena Rybakina, que la derrotó por 6-1 y 6-4 en Cincinnati.
Sabalenka logró conquistar al público local cuando venció a Jessica Pegula para ganar su primer título del Abierto de EE. UU. en 2024, dejando atrás algunas de las dudas que habían seguido a su derrota ante Gauff el año anterior. Esto representó un paso adelante, pero en otros momentos de esta temporada ha habido algunos signos de regresión, con la reaparición de grietas conocidas. Y para una jugadora cuya consistencia en los grandes eventos ha llegado a ser tan impresionante, Sabalenka se encuentra ahora bajo cierta presión para producir resultados cuando de verdad cuenta.