Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona comenzará en marzo de 2026

Andrea Volcano
Miércoles, 05 de noviembre de 2025 16:46 EST
DIEGO MARADONA
DIEGO MARADONA (AP)

Los siete profesionales de la salud acusados de haber descuidado la salud de Diego Maradona serán juzgados a partir del próximo 17 de marzo en un nuevo proceso oral en Argentina por la muerte del ídolo del fútbol, ocurrida hace cinco años.

El tribunal de San Isidro, en las afueras de Buenos Aires, anunció el miércoles la fecha para el nuevo juicio. También convocó una audiencia preliminar que se realizará dentro de una semana.

En uno de los mayores escándalos de la historia judicial de Argentina, e l primer juicio fue anulado el 29 de mayo pasado a raíz de la grabación de un documental no autorizado durante ese proceso con la participación de una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach.

El escándalo sobre la realización del documental estalló a los dos meses del inicio del proceso y cuando más de 40 testigos habían rendido testimonio ante una gran expectativa a nivel mundial.

Justamente por ese hecho, la suspendida magistrada comenzará a enfrentar desde el jueves en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, un juicio por mal desempeño de sus funciones, que podría derivar en su destitución.

El nuevo proceso judicial intentará determinar las circunstancias del fallecimiento de Maradona por un ataque cardiaco el 25 de noviembre de 2020 a los 60 años, durante una internación domiciliaria en una casa alquilada en las afueras de la capital. Ahí buscaba recuperarse de una cirugía a la que se había sometido dos semanas antes en una clínica privada para remover un hematoma subdural en su cabeza.

La fiscalía considera que, durante la internación en la vivienda, los siete profesionales acusados no cuidaron adecuadamente de la salud del capitán de la selección argentina que conquistó el Mundial de 1986.

Los procesados encaran la imputación de homicidio simple por dolo eventual, que es cuando el victimario sabe que su conducta puede ocasionar un daño, pese a lo cual continúa con la acción. El ilícito se castiga con una pena máxima de 25 años de prisión.

Entre los principales acusados están el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov y el psicólogo Carlos Díaz; además están imputados los médicos Nancy Forlini y Pedro Di Spagna; Mariano Perroni, representante de la empresa que ofrecía el servicio de enfermería, y el enfermero Ricardo Almirón. Todos ellos cumplieron algún papel en la internación domiciliaria de la leyenda del fútbol y niegan haber procedido negligentemente.

___

Deportes AP: https://apnews.com/hub/deportes

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in