España busca romper maldición contra Alemania en semifinal de la Euro 2025

La campeona mundial España nunca ha alcanzado una final de la Eurocopa femenina. Nunca ha vencido a Alemania.
Ambas cosas podrían cambiar el miércoles.
España enfrenta a Alemania en las semifinales de la Euro 2025 en Zúrich, sabiendo que nunca ha logrado superar a sus oponentes en ocho encuentros previos: cinco derrotas y tres empates.
“En estos siete años que llevo en la selección he competido contra Alemania cinco veces y no hemos conseguido vencerla, pero hemos estado más cerca de ganar", dijo el martes la seleccionadora española Montse Tomé. “En los Juegos Olímpicos tuvimos opciones de poder hacerlo, el juego fue bueno, y ahora estamos en otro punto. Tienen otro entrenador (Christian Wück), pero Alemania es Alemania”.
“Su esencia es la misma independientemente de quién la dirija. Tenemos muy claro el partido que queremos jugar mañana, cómo lo queremos condicionar y a dónde lo queremos llevar”, agregó.
España venció a Suiza para acceder a su segunda semifinal de la Eurocopa, 28 años después de la primera. Después de conquistar el Mundial y la Liga de Naciones en los últimos dos años, la Roja se acerca a añadir el trofeo del Campeonato Europeo a su colección.
España ha perdido apenas uno de sus últimos 15 partidos —ganando 12— desde su último encuentro con Alemania, una derrota 1-0 en el partido por la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París del año pasado.
“Cada una intenta encontrar cómo redactar la historia", dijo la capitana Alexia Putellas. "A mí, personalmente, lo veo como una oportunidad. No tanto como una revancha o tener una espina. Creo que los Juegos Olímpicos es una competición distinta”.
Aunque España es amplia favorita para avanzar, Alemania ha demostrado que nunca se puede descartar al equipo con ocho títulos europeos.
Alemania venció a Francia por penales en los cuartos de final, a pesar de jugar con diez jugadoras desde los 13 minutos debido a la expulsión de la centrocampista Kathrin Hendrich por tirar del cabello a una oponente.
Y Alemania quiere dar al traste con los pronósticos otra vez.
"Bueno, creo que el rendimiento que hemos mostrado es el modelo de todos los partidos realmente", dijo la zaguera alemana Rebecca Knaak. “Es el ejemplo perfecto de pasión, fortaleza mental. Todas estas cosas son características que exhibimos”.
"Así que esto es importante mañana también y, por supuesto, hemos sido preparadas a nivel táctico también por el entrenador y el equipo", agregó. "Pero la característica fundamental se ha construido en el partido contra Francia".
De hecho, fue la segunda vez consecutiva que Alemania tuvo que jugar la mayor parte del partido en inferioridad numérica. La defensora Carlotta Wamser fue expulsada apenas media hora en la derrota 4-1 ante Suecia en su último partido de la fase de grupos.
Wamser regresa, pero Alemania tendrá que reorganizar su defensa nuevamente con Hendrich suspendida y Sarai Linder uniéndose a la lista de lesionadas junto a la capitana y lateral derecha Giulia Gwinn.
La centrocampista Sjoeke Nüsken también purgará una suspensión tras recibir su segunda tarjeta amarilla del torneo contra Francia.
"Dice mucho sobre el equipo que aceptamos cada situación a medida que se presentaban", dijo Knaak. “Hubo tantas situaciones diferentes e inusuales, y nos adaptamos”.
“Nos apoyamos mutuamente y al final realmente no importa quién juegue al lado de quién”, agregó. "Somos un equipo y tenemos la plantilla precisamente por esas razones, que podemos adaptarnos y podemos adaptarnos a los oponentes también".
Las campeonas defensoras Inglaterra se medían contra Italia el martes en la primera semifinal.
La final se jugará el domingo en Basilea.
___
Deportes en español AP: https://apnews.com/hub/deportes