Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Dodgers protagonizan secuela de 18 innings en la Serie Mundial

Ronald Blum
Martes, 28 de octubre de 2025 10:11 EDT

El “Late Show” de la Serie Mundial fue tan bueno que los Dodgers produjeron una secuela.

Siete años y un día después de superar en 18 innings a los Medias Rojas de Boston en el Juego 3, Los Ángeles lo hizo de nuevo, venciendo 6-5 a los Azulejos de Toronto el lunes por la noche con un jonrón de Freddie Freeman en la 18vo acto contra Brendon Little para tomar una ventaja 2-1 en el enfrentamiento al mejor de siete.

Justin Wrobleski, el relevista novato de los Dodgers que sacó cinco outs en la sexta y séptima entradas, estaba asombrado por lo que vio.

“Veo el marcador y las entradas en las que lancé ya no están en el marcador", expresó. “Eso es probablemente lo más loco”.

Shohei Ohtani, acostumbrado a una vida dual como bateador y lanzador, tuvo lo que equivalió a un doble juego en el plato. Conectó dos jonrones y dos dobles en el primer partido de la Serie con cuatro hits de extra base desde Frank Isbell en 1906.

Luego caminó cinco veces, cuatro de ellas intencionalmente, tres veces sin nadie en base. Igualó el récord de alcanzar base nueve veces. Incluso permaneció en el juego después de sufrir un calambre en la pierna al ser atrapado robando en la novena entrada.

“Y tiene que lanzar en, no sé, 12 horas, 13 horas”, comentó asombrado Clayton Kershaw, el lanzador de los Dodgers.

Una noche para recordar vio registrarse 609 lanzamientos en 6 horas y 39 minutos. Cuarenta y cuatro jugadores aparecieron, incluidos 19 lanzadores. Los Dodgers superaron 16-15 en hits a los Azulejos en un juego en el que no se anotaron carreras desde la octava hasta la 17ma entrada. Los Ángeles se fue de 14-2 con corredores en posición de anotar y dejó a 18 corredores en base, y Toronto se fue de 12-2 en esa situación y 19 correadores varados.

“Se necesita de todos para ganar una Serie Mundial”, dijo Max Muncy de los Dodgers, quien conectó el jonrón ganador en la 18va entrada contra Nathan Eovaldi en 2018, la única victoria de LA en esa Serie.

En una serie de joyas defensivas, el jardinero derecho Addison Barger sacó a Freeman en el plato con un misil de 98.5 mph, el primera base de Toronto Vladimir Guerrero Jr. fulminó a Teoscar Hernández en tercera con un cohete de 87.6 mph, el segunda base de los Dodgers Tommy Edman puso out a Isiah Kiner-Falefa desde el jardín derecho y Hernández tomó el tiro de Edman para sacar a Davis Schneider en el plato.

“Juego loco, loco, loco, loco”, comentó el abridor de Toronto, Max Scherzer.

Kershaw ayuda al bullpen

Sandy Koufax, tres veces campeón de la Serie Mundial y a dos meses de cumplir 90 años, se quedó hasta el final.

Kershaw, tres veces ganador del premio Cy Young en tres ocasiones y que planea retirarse después de la Serie, salió del bullpen con las bases llenas en la 12ma entrada al ritmo de “We Are Young” de Fun, en lo que el zurdo de 37 años pensó que era su primera salida en extra innings a cualquier nivel. Nathan Lukes conectó un foul al segundo lanzamiento de cuenta completa de Kershaw, un pitcheo de 91.9 mph que fue su más rápido desde el 31 de julio de 2024, luego bateó un rodado a segunda.

“Ahora lanzo gas”, dijo Kershaw, riendo.

Kershaw tenía “51” escrito en su gorra como otros relevistas de los Dodgers en homenaje a Alex Vesia, quien se ha perdido la Serie debido a lo que el equipo dijo que era un “asunto familiar profundamente personal”.

“Estuve calentando como cuatro entradas", comentó Kershaw. “Esa es la vida del bullpen. Estoy aprendiendo”.

Los Ángeles estableció un récord de la Serie al usar 10 lanzadores. El novato Will Klein obtuvo la victoria con 72 lanzamientos en cuatro entradas sin carreras, ambos el doble de sus máximos anteriores en las Grandes Ligas. Dejó corredores en segunda y tercera en la parte alta de la 18va al ponchar a Tyler Heineman.

“Hubo momentos en los que empiezas a sentirte decaído y sientes que tus piernas no están ahí o tu brazo no está ahí, y solo tienes que decir, bueno, ¿quién más va a venir a salvarme?” dijo Klein. “Así que tuve que profundizar, hacerlo yo mismo”.

Blake Snell, abridor del primer juego, había lanzado un bullpen y no estaba disponible. Yoshinobu Yamamoto se acercó al manager Dave Roberts y al coach de lanzadores Mark Prior ofreciéndose para relevar, dos días después de realizar 105 lanzamientos en su segundo juego completo consecutivo. Yamamoto estaba calentando mientras Klein lanzaba la 18va.

“Estaba anotado en la siguiente entrada”, dijo el manager de los Dodgers Dave Roberts. “Hubiera ido tanto como necesitáramos. Hubiera sido el último hombre”.

Rojas estaba listo para lanzar

El segunda base venezolano Miguel Rojas, quien hizo cuatro apariciones como lanzador de limpieza durante la temporada, entró al juego como bateador emergente en la 13ra y se dio cuenta unas entradas más tarde de que podría ser llamado a lanzar con 115 días de descanso y convertirse en el primer jugador de posición en subir al montículo en una Serie Mundial.

Rojas suma 120 lanzamientos en las mayores en las últimas tres temporadas y mentalmente preparó su arsenal, que osciló entre 36.6 mph y 69.8 mph durante las salidas de este año.

“Yo era el único que lo había hecho antes y siento que tenía la mejor oportunidad de conseguir outs si necesitaba estar ahí para los muchachos", dijo. “Estaba pensando en realmente lanzar, tratando de lanzar al menos una recta y una curva”.

Los hijos de Kershaw tienen su propio casillero junto al suyo en el camerino de los Dodgers, pero mientras hablaba con los reporteros no había señales de los cuatro, que tienen entre tres y diez años. Al preguntarle si vieron el final del juego, dijo: “Al menos dos de ellos lo hicieron”.

___

Deportes AP: https://apnews.com/hub/deportes

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in