Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Ranking de las mejores peleas de Canelo en el Día de la Independencia de México

Canelo Álvarez se enfrentará esta noche a Terence Crawford, en el fin de semana del Día de la Independencia de México

DAZN
Sam Brookes
Sábado, 13 de septiembre de 2025 07:30 EDT
Canelo y Crawford se encaran durante una rueda de prensa previa al combate

Canelo Álvarez peleará el fin de semana del Día de la Independencia de México por duodécima vez en su carrera esta noche, cuando defienda sus títulos de peso supermediano contra Terence Crawford.

Se ha convertido en una gran tradición que el jugador (35) sea el centro de atención en torno al día festivo del 16 de septiembre, con millones de aficionados mexicanos sintonizando para ver a su héroe.

Y, la mayoría de las veces, Canelo ha cumplido. De los 11 combates anteriores, ha ganado nueve, junto a un empate y una derrota.

¿Podrá volver a dar la talla este fin de semana?

Aquí te presentamos sus cinco mejores actuaciones en el Día de la Independencia de México, en su intento por demostrar que sigue siendo el rostro del boxeo.

5. Carlos Baldomir

Canelo solo tenía 20 años cuando se enfrentó al ex campeón mundial unificado de peso wélter Carlos Baldomir en septiembre de 2010.

Fue un gran paso adelante para el joven contendiente, que dio muestras de su inexperiencia al enfrentarse frente a frente con Baldomir en lugar de utilizar sus habilidades boxísticas.

Los dos hombres intercambiaron golpes intensos, pero fue Canelo quien tuvo la última palabra en el sexto asalto.

Cuando Baldomir trató de aumentar la presión después de haber tenido cierto éxito, recibió un gancho izquierdo y cayó de bruces a la lona.

Intentó valientemente ponerse en pie, pero ya no le quedaba energía. Canelo lo celebró contra las cuerdas ante su público después de demostrar que era el mejor.

Dos combates más tarde, ganaría su primer título mundial contra el británico Matthew Hatton.

4. Gennady Golovkin (3ᵃ pelea)

Si su pelea con Baldomir fue un duelo principalmente ofensivo, su tercer combate con Gennady Golovkin fue casi todo lo contrario.

Esta vez, Canelo utilizó su inteligencia boxística para derrotar al envejecido Golovkin y poner fin a su legendaria rivalidad.

Canelo había conseguido de forma un tanto fortuita una victoria y un empate en sus dos primeros enfrentamientos, y los aficionados estaban ansiosos por ver cómo se desarrollaría la tercera parte de la trilogía en 2022.

Se produjo solo cuatro meses después de la segunda derrota de la carrera de Canelo, cuando fue superado cómodamente por Dmitry Bivol.

Fue obvio desde la primera campana que Golovkin había perdido su ritmo, y es por eso que esta actuación de Canelo no está clasificada más alto.

Aún así, fue una impresionante exhibición de Canelo después de la decepción del combate con Bivol, y no hubo duda en esta ocasión de que él era el legítimo ganador, ya que su desempeño le granjeó una decisión unánime.

Saúl “Canelo” Álvarez, a la derecha, derrotó a Gennady Golovkin en el tercer combate de su trilogía en Las Vegas (John Locher/AP)
Saúl “Canelo” Álvarez, a la derecha, derrotó a Gennady Golovkin en el tercer combate de su trilogía en Las Vegas (John Locher/AP) (AP)

3. Liam Smith

Canelo ha tenido algunas noches memorables contra boxeadores británicos a lo largo de los años, venciendo a no menos de ocho oponentes de ese país.

Ya en 2016, noqueó a Amir Khan en mayo, y cuatro meses después se enfrentó a Liam Smith por su título de peso superwélter de la OMB (Organización Mundial de Boxeo).

Smith estaba imbatido y había defendido con éxito su título en dos ocasiones.

Pero ante más de 51.000 aficionados en el AT&T Stadium de Texas, Canelo ofreció una actuación elegante para convertirse en bicampeón de los 69 kg (154 lb).

A medida que avanzaba el combate, el mexicano se fue imponiendo a Smith en los asaltos séptimo y octavo.

Habría sido fácil ganar por puntos después de eso, pero Canelo olió la sangre y asestó un golpe al torso de Smith que lo dejó en la lona en el noveno asalto.

Smith hizo todo lo posible por superar la cuenta, pero no pudo ponerse en pie a tiempo. La selección de golpes de Canelo en esa noche fue excepcional, ya que demostró sus credenciales de libra por libra.

Smith fue derribado en el séptimo asalto antes de que un golpe al cuerpo pusiera fin al combate en el noveno
Smith fue derribado en el séptimo asalto antes de que un golpe al cuerpo pusiera fin al combate en el noveno

2. Josesito López

Nos remontamos hasta 2012 para el segundo puesto de esta lista. Canelo había ganado el título de peso superwélter del CMB (Consejo Mundial de Boxeo) el año anterior y ya lo había defendido cuatro veces cuando se enfrentó a Josesito López.

El resistente López había vencido a Víctor Ortiz, exrival de Floyd Mayweather, solo tres meses antes y confiaba en dar la campanada contra Canelo.

Rápidamente se hizo evidente que le esperaba una noche difícil.

Canelo dominó desde el primer asalto y derribó a López en múltiples ocasiones antes de que el árbitro diera por concluida la contienda en el quinto asalto.

Canelo había bajado su rendimiento en los últimos años, confiando más en la calidad que en la cantidad para conseguir victorias.

Sin embargo, en su victoria sobre López encontró la combinación perfecta, ya que encadenó combinaciones de gran elegancia que abrumaron a López.

Tampoco bajó el ritmo, y se dio cuenta de que su contrincante estaba herido e intervino para rematar la faena de forma contundente.

1. Gennady Golovkin (2ᵃ pelea)

El primer enfrentamiento entre Golovkin y Canelo en septiembre de 2017 terminó en empate, pero muchos en la primera fila del ring consideraron que era la estrella kazaja quien debería haber alzado la mano.

La revancha se organizó rápidamente, pero se aplazó a 12 meses después, cuando Canelo no superó un control antidopaje.

Esto añadió más emoción a la segunda pelea, con Canelo prometiendo que iba enfrentar activamente a su rival después de haber boxeado en gran medida en retroceso en su primer encuentro.

Saúl “Canelo” Álvarez (izquierda) y Gennady Golovkin durante su revancha en 2018
Saúl “Canelo” Álvarez (izquierda) y Gennady Golovkin durante su revancha en 2018 (Getty Images)

Fue fiel a su palabra, ya que se acercó con mucha más regularidad para intercambiar golpes con el tosco Golovkin.

Ambos demostraron su resistencia al encajar grandes golpes y seguir avanzando durante los 12 asaltos.

Al sonar la campana final, era difícil saber quién había ganado. Parecía mucho más reñido que el primer combate, que Golovkin había parecido controlar, pero ¿había hecho Canelo lo suficiente esta vez para alzarse con la victoria?

Los jueces decidieron que sí, y Canelo ganó por decisión mayoritaria.

Fue un veredicto controvertido, ya que algunos aficionados y expertos consideraron que Golovkin había vuelto a ser tratado injustamente.

Pero eso no debe restar mérito a la actuación de Canelo. Se mostró mucho más agresivo que en la pelea de un año atrás, y fue capaz de mantenerse firme ante Golovkin en un combate frente a frente.

Canelo es el único luchador que ha vencido a Golovkin, y esta fue su mejor exhibición en su rivalidad de tres combates, ya que demostró habilidad y voluntad para superar a uno de los pesos medios más formidables de la historia del boxeo.

Traducción de Sara Pignatiello

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in