Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Björn Borg habla de cocaína, sobredosis y dejar el tenis a los veintitantos en entrevista con AP

Howard Fendrich
Jueves, 18 de septiembre de 2025 02:18 EDT

Björn Borg comienza sus nuevas memorias con una historia sobre cómo fue llevado de urgencia a un hospital holandés en la década de 1990 después de una sobredosis de "alcohol, drogas y pastillas".

Eran "mis formas preferidas de automedicación", escribe el gran extenista sueco.

Y en el cierre del libro titulado "Heartbeats" (Latidos), Borg revela que le diagnosticaron cáncer de próstata.

"Es bueno tener un buen comienzo y un buen final", dijo Borg, de 69 años, en una reciente entrevista en video con The Associated Press desde su casa en Estocolmo.

En medio, el libro de 292 páginas, que será publicado en Estados Unidos por Diversion Books el 23 de septiembre, contiene revelaciones sobre su vida amorosa, varias aventuras y arrepentimientos, y los detallados recuerdos del ganador de 11 títulos de Grand Slam sobre partidos particulares.

Björn Borg abandonó el tenis a los 25 años, cuando dice que dejó de importarle si perdía. Famoso por su carácter reservado, casi gélido, Borg guardó mucho para sí mismo durante sus días en el circuito, así como desde que se retiró sorprendentemente como veinteañero.

Lleva a los lectores de regreso al momento posterior a perder las finales de Wimbledon y del Abierto de Estados Unidos de 1981 ante su rival John McEnroe. Borg se dio cuenta de que había terminado.

"Todo lo que podía pensar era en lo miserable que se había vuelto mi vida", escribe.

Tenía 25 años y, aunque regresaría brevemente al tenis, nunca volvió a competir en otro evento de Grand Slam.

Después de la final de 1981 en el US Open, un torneo que nunca ganó, Borg tomó algunas cervezas y se sentó en la piscina de una casa en Long Island, donde sus amigos planearon una fiesta para celebrar una victoria.

"No estaba molesto ni triste cuando perdí la final. Y eso no es propio de mí como persona. Odio perder", le dijo a la AP. "Mi cabeza daba vueltas y sabía que me iba a alejar del tenis".

Borg no siempre fue tranquilo en una cancha de tenis

El sueco escribe sobre su infancia y sus relaciones con sus padres (y, más tarde, con sus hijos).

Narra cómo ganó el apodo de "Ice-Borg" por su frialdad en la cancha, a menudo contrastada por los fanáticos con los fogosos McEnroe y Jimmy Connors. Y Borg escribe que eso no surgió "orgánicamente", sino más bien a través de "las amargas experiencias" de un niño de 12 años.

"Me comportaba muy mal en la cancha de tenis. Estaba maldiciendo, haciendo trampa, comportándome de la peor manera que puedas imaginar", recordó en la entrevista en video.

Dijo que su club de tenis local lo suspendió por seis meses. A su regreso, todo cambió.

"No abrí la boca en la cancha de tenis, porque tenía miedo de ser suspendido de nuevo", relató. "¿Estaba hirviendo por dentro? Sí, tuve que controlar mis sentimientos... No puedes hacer eso en una semana. Me llevó años descubrir cómo debía comportarme en la cancha".

Borg habla sobre la cocaína y dos sobredosis que lo llevaron al hospital. Escribe sobre ataques de pánico y su consumo de drogas, que según sus propias palabras comenzó en 1982.

"La primera vez que probé la cocaína, sentí el mismo tipo de emoción que solía sentir con el tenis", narró.

También escribe sobre "la peor vergüenza de todas", que habría ocurrido cuando alzó la vista desde una cama de hospital en Holanda y miró a su padre. Borg también aclara que una sobredosis anterior, en 1989 en Italia, fue accidental, no un intento de suicidio.

"Fue una decisión estúpida involucrarse con este tipo de cosas. Realmente te destruye", le dijo a la AP sobre las drogas. "Estaba feliz de alejarme del tenis, de alejarme de esa vida. Pero no tenía un plan sobre qué hacer. ... No tenía personas detrás de mí para guiarme en la dirección correcta". Trump, Arafat, Warhol, Hefner y Tina Turner

En total, Borg pinta el cuadro de una vida bastante agitada.

Hubo una lesión en el hombro mientras practicaba esquí acuático antes del Abierto de Estados Unidos de 1977. Amenazas de muerte durante el Abierto de Estados Unidos de 1981.

Recibió pagos en efectivo... y fue víctima de un robo a punta de pistola. Una mujer afirmó que él era el padre de su hijo. Los espectadores en Roma le lanzaron monedas, lo que llevó a que nunca más regresara.

Esta no es la típica autobiografía deportiva: hay una referencia a enviar un mensaje a Yaser Arafat y, cinco páginas después, aparece la frase "era fácil agradar a Andy Warhol". Se mencionan los nombres de Donald Trump, Nelson Mandela, Tina Turner y "mi viejo amigo Hugh Hefner", entre muchos otros.

"La gente se sorprenderá mucho de lo que realmente sucedió", dijo Borg a la AP. "Para mí, después de todos estos años, todo lo que pasé —pasé por momentos difíciles— es un alivio hacer este libro. Me siento mucho mejor. ... No más secretos".

_____

Deportes en español AP: https://apnews.com/hub/deportes

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in