¿Quién es Robin Westman? Lo que se sabe de la autora del tiroteo en una iglesia de Minneapolis
La policía de Minneapolis informó que Robin Westman, de 23 años, abrió fuego a través de las ventanas de la Escuela Católica Anunciación, causando la muerte de un niño de ocho años y otro de diez
Horas después del trágico tiroteo ocurrido en una escuela católica de Minnesota, la policía identificó a Robin Westman, de 23 años, como la presunta autora del ataque armado.
Según informaron las autoridades, los primeros disparos se registraron alrededor de las 8:30 de la mañana en la iglesia adyacente a la Escuela Católica Anunciación, ubicada en un suburbio del sur de Minneapolis, mientras alumnos y docentes se reunían para la primera misa del ciclo escolar.
Vestida completamente de negro y armada con un rifle, una escopeta y una pistola, Westman disparó decenas de veces a través de las vidrieras del templo, luego de atrancar las puertas, para bloquear posibles rutas de escape.
Dos niños, de 8 y 10 años, murieron mientras se encontraban sentados en los bancos de la iglesia. Otras 17 personas resultaron heridas, entre ellas 14 niños de entre 6 y 15 años, y tres feligreses mayores de 80 años, según el informe policial. La sospechosa murió de un disparo autoinfligidotras, poco antes de que las fuerzas de seguridad lograran ingresar al recinto.

El FBI investiga el ataque como un acto de terrorismo doméstico y un crimen de odio contra la comunidad católica. Por su parte, el presidente Donald Trump expresó sus condolencias al gobernador de Minnesota, Tim Walz, y ordenó que las banderas se izaran a media asta en señal de duelo.
Mientras la policía continúa buscando un posible móvil, incluida la revisión de un presunto manifiesto en video publicado por Robin Westman, esto es lo que se sabe hasta ahora sobre el trágico ataque del miércoles:
¿Quién era la atacante?
Robin Westman, identificada como la autora del tiroteo en la iglesia y escuela católica Annunciation de Minneapolis, cambió legalmente su nombre en 2019 tras identificarse como mujer, según documentos judiciales. Antes llevaba el nombre de Robert Westman. La sospechosa, de 23 años, no tenía antecedentes penales, y hasta el momento la policía no ha logrado determinar el móvil del ataque.
Según publicaciones en redes sociales, su madre, Mary Westman, trabajó durante cinco años como secretaria en la misma iglesia donde ocurrió el ataque, hasta retirarse en 2021. Además, la familia figura en el cuadro de honor de donantes de la escuela por haber aportado hasta 5.000 dólares, de acuerdo con información publicada por The Washington Post.
Westman era la menor de tres hermanos y creció en Hastings, Minnesota. Su padre solía llevar a la familia a misa regularmente, según reportó también The Post.
El tío materno de la atacante, Robert Heleringer, exrepresentante republicano en la Asamblea General de Kentucky, escribió durante la década de 2010 varios artículos de opinión en los que describía la estricta educación católica que recibió su familia.
.jpeg)
En declaraciones al programa Today Show el jueves por la mañana, el jefe de la policía de Minneapolis, Brian O’Hara, confirmó que Robin Westman había sido miembro de la iglesia Annunciation y exalumna de la escuela católica donde ocurrió el ataque.
Según el Star Tribune, el anuario escolar de 2017 muestra que Westman, entonces conocida como Robert, asistió al establecimiento al menos durante un año. En ese entonces, citó a la banda francesa Daft Punk al dar un consejo a los estudiantes más jóvenes: “Trabaja. Hazlo. Consíguelo. Nos hace más duros, mejores, más rápidos y más fuertes”.
Después de su paso por Annunciation, Westman cambió de institución en varias ocasiones. Un funcionario de Minnesota Transitions Charter School confirmó al Star-Tribune que asistió solo durante tres meses, y abandonó en octubre de 2017. Finalmente, se graduó de Southwest High School, en Minneapolis, en 2021.
Antes del ataque, Westman trabajaba en un dispensario de cannabis medicinal de la cadena Rise, hasta el pasado 16 de agosto. Un compañero de trabajo indicó al Star Tribune que había sido sancionada por ausencias y retrasos reiterados.
El jefe O’Hara, en entrevista con MSNBC, señaló que no existen antecedentes médicos ni registros de internación por enfermedad mental vinculados a Westman.
También confirmó que las tres armas utilizadas en el ataque, un rifle, una escopeta y una pistola, fueron adquiridas de forma legal.
¿Cuál fue el motivo?

El motivo detrás de la tragedia en Minneapolis no estaba claro de inmediato, y la policía continuó con la investigación este jueves.
El jefe de la policía, Brian O’Hara, declaró a MSNBC que Robin Westman buscaba “aterrorizar al mayor número de personas posible” y confirmó que hubo “cierto grado de planificación” en el tiroteo.
O’Hara explicó además que el tirador había estado anteriormente en la iglesia e intentó ingresar, pero no lo logró porque las puertas estaban cerradas con llave.
El miércoles, el jefe policial condenó el hecho como “un acto deliberado de violencia contra niños inocentes y personas que se encontraban rezando”.
Ese mismo día por la tarde, se realizó una vigilia en la Academy of Holy Angels en honor a las víctimas, con la participación de la congresista Ilhan Omar y la senadora estatal Amy Klobuchar.
Las autoridades confirmaron que están analizando un presunto “manifiesto en video” publicado en YouTube, con el objetivo de determinar un posible móvil del ataque.
Lo que revelan las redes sociales
Según la policía, antes del ataque del miércoles, Robin Westman programó una serie de videos en YouTube para que fueran publicados de manera simultánea con el tiroteo.
Los videos, que ya fueron retirados de la plataforma, mostraban armas grabadas con insultos raciales y una amenaza de muerte contra el presidente Donald Trump. En las imágenes aparecían frases como: “asesino psicópata”, “¡trágate esto!” y “seis millones no fueron suficientes”, este último un mensaje abiertamente antisemita.

En el material difundido en redes sociales, Robin Westman expresó admiración por seis autores de tiroteos masivos,
entre ellos Adam Lanza, quien asesinó a 26 personas en la escuela primaria Sandy Hook en Connecticut en 2012; Robert Bowers, autor del ataque contra la sinagoga Tree of Life en Pittsburgh en 2018; y Natalie “Samantha” Rupnow, responsable de la masacre en la escuela cristiana Abundant Life en Wisconsin en 2024.
También se menciona el nombre de “Breivik”, en aparente referencia a Anders Behring Breivik, el neonazi que mató a 77 personas en Noruega en 2011.
En otro video de 20 minutos, Westman hojea un cuaderno con textos escritos en inglés utilizando caracteres cirílicos. En la grabación se le escucha decir frases como: “Amo a mi familia” y “Ya no puedo con esto”.
Según una verificación de BBC Verify, una de las páginas estaba titulada “Annunciation from memory” (Anunciación de memoria), con un croquis de la iglesia que luego es apuñalado con un cuchillo en el video.
En otras notas analizadas por la BBC, Westman reflexiona sobre el momento y lugar “adecuados” para atacar a un grupo grande de niños,
y manififiesta el deseo de “sorprender a un grande de alumnos en el primer día de clases”, aclarando su intención de evitar a los padres, porque podrían estar armados.

En una de las páginas del cuaderno mostrado en video podía leerse en enormes letras mayúsculas: “Enfermo de m***, asesino”. La última hoja terminaba con la frase: “El fin. Lo siento mucho”, firmada como “Robin” y acompañada de un dibujo de un corazón.
En otro clip, un cuchillo apuñala el centro de una página donde se veía el croquis de una iglesia, con dibujos que detallaban las puertas, los bancos, una cruz e incluso una brújula que señalaba la orientación del templo.
Un tercer video mostraba al sospechoso exhibiendo armas y municiones. En cada arma negra aparecían frases escritas con tinta plateada: en el cañón de una se leía “Bésame”, mientras que en otra estaban inscritos los nombres de conocidos autores de tiroteos masivos.
Traducción de Leticia Zampedri