Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Identifican a la última de las niñas asesinadas y metidas en barriles de caso sin resolver de hace 40 años

Rea Rasmussen tenía entre 2 y 4 años cuando fue asesinada en la década de 1970. Ella y otras niñas fueron halladas muertas y metidas dentro de barriles

Andrea Cavallier
en Nueva York
Lunes, 08 de septiembre de 2025 17:19 EDT
Representación aproximada de Rea Rasmussen (izquierda), identificada como la cuarta víctima de los asesinatos de Bear Brook, perpetrados por su padre Terry Rasmussen (derecha) en Nuevo Hampshire, EE. UU.
Representación aproximada de Rea Rasmussen (izquierda), identificada como la cuarta víctima de los asesinatos de Bear Brook, perpetrados por su padre Terry Rasmussen (derecha) en Nuevo Hampshire, EE. UU. (New Hampshire DOJ/Oficina del Sheriff del Condado de Maricopa)
Read in English

Durante décadas se la conoció como Jane Allenstown Doe 2000, una niña sin nombre descubierta dentro de un barril oxidado de 200 L cerca del parque estatal Bear Brook, en New Hampshire, EE. UU.

Una de las cuatro víctimas encontradas en los barriles, los investigadores la llamaban “la niña del medio”, y era la única que no había sido identificada: una niña sin nombre, sin familia y sin respuestas. Hasta ahora.

El domingo, la Oficina del Fiscal General de New Hampshire y la Policía Estatal anunciaron que la última víctima no identificada de los infames asesinatos de Bear Brook ha sido identificada como Rea Rasmussen gracias a una avanzada investigación genealógica y de ADN.

“Este caso ha entristecido a New Hampshire y a la nación durante décadas”, dijo el fiscal general del estado, John Formella, en un comunicado en el que anunciaba la noticia el domingo. Añadió: “Con la identificación de Rea Rasmussen, las cuatro víctimas recuperan ahora sus nombres”.

Rea, que tenía entre dos y cuatro años cuando fue asesinada, probablemente entre 1978 y 1981, nació en 1976 en el condado de Orange, California, y era hija de Pepper Reed y Terry Rasmussen. Más tarde se reveló que Rasmussen era el asesino en serie responsable de los asesinatos de Bear Brook.

Representación aproximada de Rea Rasmussen, identificada como la cuarta víctima de los asesinatos de Bear Brook en New Hampshire, EE. UU., casi 40 años después
Representación aproximada de Rea Rasmussen, identificada como la cuarta víctima de los asesinatos de Bear Brook en New Hampshire, EE. UU., casi 40 años después (New Hampshire DOJ)

Pero aunque se ha resuelto un misterio, queda otro por resolver. La madre de Rea, Pepper Reed, desapareció a finales de la década de 1970 y nunca ha sido encontrada.

“Este avance es el resultado de la extraordinaria perseverancia de las fuerzas de seguridad, los expertos forenses y nuestra Unidad de Casos Sin Resolver”, declaró Formella sobre el caso de Rea, y continuó: “Nuestro compromiso con descubrir la verdad, independientemente del tiempo que nos lleve, sigue siendo inquebrantable. Seguimos buscando respuestas sobre la desaparición de Pepper Reed”.

“Nunca olvidamos a Rea. Nunca dejamos de buscar”, dijo, por su parte, el sargento detective Christopher N. Elphick, de la Policía Estatal de New Hampshire, y agregó: “Este caso ha pasado por las manos de muchos investigadores, todos los cuales sintieron el peso de hablar en nombre de quienes ya no podían hacerlo. Darle un nombre [a Rea] aporta una sensación de justicia, pero también nos recuerda las preguntas que quedan por responder”.

Un misterio que ha desconcertado a generaciones

El caso Bear Brook conmocionó por primera vez a Nuevo Hampshire en 1985, cuando unos cazadores descubrieron en el bosque un barril con los restos de una mujer adulta y un niño.

Quince años después, un policía estatal encontró otro barril cerca, con los restos de otras dos niñas.

Durante años, sus identidades fueron un misterio.

En 2017, los investigadores relacionaron los asesinatos con Rasmussen, conocido como “el Asesino Camaleón” por los numerosos alias que utilizaba mientras eludía ser detectado.

Terry Rasmussen era conocido como el “Asesino Camaleón” y se cree que mató al menos a seis personas. Murió en prisión en 2010
Terry Rasmussen era conocido como el “Asesino Camaleón” y se cree que mató al menos a seis personas. Murió en prisión en 2010 (Oficina del Sheriff del Condado de Maricopa)

Rasmussen murió en prisión en 2010 mientras cumplía una condena de 15 años de cárcel por asesinar a su novia.

En 2019, tres víctimas fueron identificadas como Marlyse Honeychurch y sus hijas, Marie Vaughn y Sarah McWaters.

Según informes anteriores del periódico The Boston Globe, Honeychurch y Vaughn murieron por traumatismo craneoencefálico y parecían haber sido parcialmente desmembradas para encajar en el bidón de acero en el que se encontraron sus cuerpos.

No se ha podido determinar la causa de la muerte de Rea y Sarah McWaters.

Encajando la última pieza

El avance en el caso de Rea se produjo después de que la Unidad de Casos Sin Resolver de la Policía Estatal de Nuevo Hampshire se asociara con la organización sin ánimo de lucro DNA Doe Project en 2024.

Mediante “exhaustivos análisis de ADN e investigaciones genealógicas”, los funcionarios conectaron a Rea con Reed, que estaba embarazada cuando su familia la vio por última vez en Texas en 1975.

Los registros confirmaron posteriormente el nacimiento de una niña en California en 1976: Rea Rasmussen.

Marlyse Honeychurch y sus hijas, Marie y Sarah, fueron asesinadas por Terry Rasmussen y metidas en barriles
Marlyse Honeychurch y sus hijas, Marie y Sarah, fueron asesinadas por Terry Rasmussen y metidas en barriles (Departamento de Justicia de Nuevo Hampshire)

Su identidad se confirmó oficialmente el 5 de septiembre mediante pruebas de ADN y documentación.

“Durante 25 años, la historia de Rea ha sido definida por la tragedia, más que por su nombre”, declaró Carol Schweitzer, del Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados de EE. UU.

“Este momento refleja años de persistencia, innovación y colaboración entre organismos que nunca perdieron la esperanza. Hoy, por fin, podemos pronunciar el nombre de Rea y ofrecer respuestas largamente esperadas a su familia y a la comunidad que la ha amado”, agregó.

Preguntas que quedan sin respuesta

Aunque los investigadores ya han identificado a las cuatro víctimas de los asesinatos de Bear Brook, siguen indagando sobre lo ocurrido a la madre de Rea, Pepper Reed.

Las autoridades creen que también pudo ser víctima de Rasmussen, sospechoso de asesinar a otras mujeres y niños en todo el país.

La madre de Rea, Pepper Reed, desapareció a finales de los 70 y no se ha vuelto a saber de ella
La madre de Rea, Pepper Reed, desapareció a finales de los 70 y no se ha vuelto a saber de ella (Departamento de Justicia de Nuevo Hampshire)

Christopher Knowles, jefe de la Unidad de Casos Sin Resolver, dijo que la identificación subraya el creciente poder de la genealogía forense.

“Esperamos que esta identificación final proporcione algún tipo de cierre, incluso mientras continúa la investigación sobre todo el alcance de los crímenes de Rasmussen”, expresó.

Traducción de Sara Pignatiello

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in