¿Cómo cambiará TikTok en Estados Unidos tras el nuevo acuerdo con Trump?
Un nuevo algoritmo, que quedará bajo control de aliados de Trump, podría provocar una “rebelión de usuarios”, advierten analistas
TikTok está a punto de cambiar de forma drástica para los usuarios en Estados Unidos.
Tras años de especulación sobre una posible prohibición, la empresa matriz china, ByteDance, parece haber alcanzado un acuerdo con el gobierno estadounidense para transferir sus operaciones a propietarios norteamericanos.
Una prohibición nacional de la aplicación fue firmada por el entonces presidente Joe Biden el 23 de abril de 2024 y ratificada en enero por la Corte Suprema, después de varios recursos legales. Los términos de la ley exigían que ByteDance cediera su propiedad a una compañía no vinculada a China para disipar las sospechas de lazos con el Partido Comunista Chino.
El presidente Donald Trump, desde entonces, firmó una serie de órdenes ejecutivas para retrasar la entrada en vigor de la prohibición y buscar un mecanismo que permita que la aplicación continúe funcionando, aunque sea en una versión distinta. Los cambios afectarán a los aproximadamente 170 millones de usuarios de TikTok en Estados Unidos, que solo podrán acceder a una versión exclusiva para el país.
Lo que cambiará para los usuarios de TikTok
Si se concreta el acuerdo, la aplicación en EE. UU. sufrirá cambios fundamentales en la forma en que los usuarios la experimentan, sobre todo en lo que respecta a su algoritmo. Este sistema combina aprendizaje automático y comportamiento del usuario para personalizar la experiencia de cada persona a través del feed “Para ti”.

El sistema de recomendaciones de TikTok será sometido a una auditoría por parte de Oracle antes de volver a entrenarse con los datos de usuarios estadounidenses. Algunos analistas advierten que este cambio podría ser perjudicial tanto para usuarios como para anunciantes, e incluso llevar a muchos a abandonar la aplicación.
La analista principal de eMarketer, Jasmine Enberg, explicó a The Independent: “Si un algoritmo entrenado solo con datos de EE. UU. aísla a los usuarios del contenido del resto del mundo —y viceversa—, eso degradará la experiencia y erosionará la influencia de TikTok”.
Aunque ciertas marcas podrían ver la creación de una nueva versión de la aplicación como una oportunidad de ventaja temprana, las estrategias fragmentadas de las multinacionales podrían empujarlas a invertir en otras plataformas. “Muchos usuarios migrarán a una nueva aplicación si es necesario, aunque solo sea por curiosidad”.
Enberg recuerda fenómenos similares tras cambios de propiedad en redes sociales, como cuando Elon Musk compró Twitter y lo transformó en X. La alteración del algoritmo y del contenido llevó a millones de usuarios a migrar a alternativas como Bluesky o Threads.
“Aunque aún es especulativo, podríamos ver que se repiten dinámicas similares”, afirmó.
Existen temores de que los términos actuales del acuerdo otorguen influencia directa o indirecta a Donald Trump —o al menos a sus aliados—, dado que los inversionistas Oracle, Silver Lake y Andreessen Horowitz tienen vínculos con el presidente estadounidense. Además, una de las cláusulas del acuerdo permitiría al gobierno de EE. UU. designar a un miembro del consejo de administración,
lo que abriría la puerta a cambios en las políticas y directrices comunitarias de TikTok, que marcan qué tipo de contenidos y opiniones son aceptables en la plataforma.
Algunos temen que el consorcio de inversionistas, que incluye a los dueños de Fox News y a otros aliados de Trump, pueda derivar en una manipulación del algoritmo para promover contenido de corte derechista. Sin embargo, esto podría alejar a los usuarios y, por tanto, no sería lo más conveniente para los propios inversores.
¿Por qué ocurre esto y qué sigue?
Los términos iniciales de la prohibición de TikTok se basaban en preocupaciones de que la aplicación pudiera usarse como herramienta de propaganda a través de su algoritmo o para recopilar datos privados de ciudadanos estadounidenses.
ByteDance ha rechazado estas acusaciones y sostiene que cerrar la aplicación violaría la Primera Enmienda. La compañía china conservará un 30 % de participación en la nueva aplicación estadounidense, aunque sin capacidad de control sobre su gestión.
Se espera que esta semana se anuncie al menos un borrador del acuerdo, cuando el presidente Donald Trump firme una orden ejecutiva que otorgue una nueva prórroga de 120 días al plazo de la prohibición, con el objetivo de dar margen para cerrar los detalles.
Según la analista principal de Forrester, Kelsey Chickering, una vez que el acuerdo se formalice —algo que probablemente no ocurra hasta 2026— los usuarios de TikTok en EE. UU. deberán migrar a una nueva versión de la aplicación para seguir utilizando la plataforma.
“Antes de la venta, ByteDance desarrolló durante meses una versión exclusiva para EE. UU. de TikTok, con la supuesta intención de replicar el algoritmo y la experiencia.
Todavía no está claro si esta nueva aplicación será una copia fiel de la original y conservará la misma potencia. En caso contrario, usuarios y creadores probablemente se rebelarán y migrarán a otras plataformas”.
Traducción de Leticia Zampedri