¿Podría Elon Musk construir la Cúpula Dorada? Esto es lo que el CEO de SpaceX podría ganar con el proyecto
Si el magnate tecnológico logra participar en el polémico proyecto, el hombre más rico del mundo podría sumar miles de millones a su fortuna
SpaceX, la empresa de Elon Musk, se perfila como una de las principales candidatas para adjudicarse un contrato clave en el recién anunciado sistema antimisiles “Cúpula Dorada”, impulsado por Donald Trump. La compañía no está sola: compite junto a dos socios estratégicos en este ambicioso y controvertido proyecto militar.
Si Musk logra asegurarse una parte del contrato, podría sumar miles de millones de dólares a su ya abultada fortuna.
El presidente presentó el martes su plan para destinar $25.000 millones de dólares a la fase inicial de construcción del escudo, con la promesa de tenerlo operativo en apenas tres años. Sin embargo, las estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), un organismo independiente, contrastan fuertemente con ese optimismo: advierten que el sistema podría tardar hasta 20 años en completarse y costar más de $524.000 millones de dólares.
La propuesta forma parte de una estrategia más amplia que sigue a una orden ejecutiva firmada por Trump el pasado 27 de enero, en la que calificó un posible ataque con misiles como “la amenaza más catastrófica a la que se enfrenta Estados Unidos”.

SpaceX busca adjudicarse el contrato de una sección del proyecto “Cúpula Dorada”, conocida como “capa de custodia”: una constelación de satélites diseñada para detectar misiles, seguir su trayectoria y determinar si se dirigen hacia Estados Unidos, según informaron a Reuters dos fuentes cercanas al proceso de licitación.
Según fuentes citadas por el medio, SpaceX ha estimado que la fase preliminar de ingeniería y diseño de la capa de custodia de satélites tendría un costo de entre $6.000 y $10.000 millones de dólares.
En los últimos cinco años, la empresa de Elon Musk ha puesto en órbita cientos de satélites espía operativos y, más recientemente, varios prototipos. De acuerdo con las mismas fuentes, estas unidades podrían adaptarse para ser utilizadas en el proyecto de la “Cúpula Dorada”.
Reuters también tuvo acceso a un memorando interno del Pentágono firmado por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, emitido poco antes del plazo del 28 de febrero. En el documento, dirigido al alto mando militar, se solicitaban propuestas iniciales para el proyecto “Cúpula Dorada” y se urgía a acelerar el despliegue de constelaciones de satélites.
Para su propuesta sobre la denominada “capa de custodia”, SpaceX se ha asociado con dos empresas tecnológicas: Palantir, especializada en desarrollo de software, y Anduril, fabricante de drones.

Las tres empresas que conforman el grupo ofertante fueron fundadas por empresarios que han sido importantes aliados políticos de Donald Trump. El propio Elon Musk donó más de $250 millones de dólares para apoyar su elección como presidente.
En las últimas semanas, según informó Reuters, representantes de SpaceX, Palantir y Anduril se reunieron con altos funcionarios de la administración Trump y del Pentágono para presentar sus planes para el proyecto. Según las fuentes, la iniciativa implicaría el lanzamiento de hasta 1.000 satélites con el objetivo de rodear el planeta, detectar misiles y rastrear su trayectoria.
De acuerdo con las fuentes citadas por el medio, el plan también contempla una flota adicional de 200 satélites de ataque, equipados con misiles o sistemas láser, cuya función sería interceptar y destruir misiles enemigos. Las mismas fuentes aclararon que el grupo liderado por SpaceX no estaría involucrado en la militarización de estos satélites.
A pesar de las señales favorables del Pentágono hacia el grupo liderado por SpaceX, las fuentes consultadas por Reuters señalaron que el proceso de decisión para la construcción de la “Cúpula Dorada” aún se encuentra en sus etapas iniciales. La estructura final del proyecto y los actores seleccionados para llevarlo adelante podrían cambiar de forma significativa en los próximos meses o incluso años.
Con información de Reuters.
Traducción de Leticia Zampedri