¿Qué es la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 con la que Trump aceleró las deportaciones?

Según expertos, la ley es “un recurso excesivamente amplio que puede permitir violar derechos constitucionales en tiempo de guerra y está sujeto a abusos”

Gustaf Kilander
en Washington D. C.
Jueves, 24 de abril de 2025 00:09 EDT
Esposan a inmigrantes ilegales en EE. UU. antes de hacerlos abordar un vuelo de deportación, en medio de la represión migratoria de Trump
Read in English

El Gobierno de Donald Trump invocó en marzo una ley de tiempos de guerra para acelerar el ritmo de las deportaciones en EE. UU.

La Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 otorga al presidente del país una amplia autoridad para expulsar a los inmigrantes indocumentados. Sin embargo, solo se ha invocado en tiempos de guerra y los expertos legales han afirmado que el presidente Trump probablemente enfrentará resistencia.

El principal objetivo de deportación en virtud de la ley es el grupo venezolano de delincuencia organizada Tren de Aragua, presente en EE. UU. y otros países, se informó el sábado 15 de marzo desde la Casa Blanca. Trump ya brindó instrucciones para que se designe al grupo como organización terrorista extranjera y quiere utilizar la ley para expulsar a sus miembros.

“Proclamo que todos los ciudadanos venezolanos de 14 años de edad o más que sean miembros del Tren de Aragua, se encuentren dentro de EE. UU., y no estén realmente naturalizados o sean residentes permanentes legales de EE. UU., sean susceptibles de ser aprehendidos, retenidos, asegurados y custodiados como enemigos extranjeros”, establece la invocación publicada en el sitio web de la Casa Blanca.

La Ley de Enemigos Extranjeros solo se ha utilizado tres veces a lo largo de la historia
La Ley de Enemigos Extranjeros solo se ha utilizado tres veces a lo largo de la historia (Getty)

La ley se invoca cuando el país está en guerra o si una nación extranjera invadió los Estados Unidos o amenazó con hacerlo. Aunque el Gobierno alude a las amenazas que supondrían las pandillas y los cárteles, los expertos legales han señalado que no sería fácil para la administración utilizar la ley cuando EE. UU. no está siendo atacado activamente por un gobierno extranjero.

La Ley de Enemigos Extranjeros se ha utilizado tres veces a lo largo de la historia, según afirman investigadores del Centro Brennan, un instituto no partidista de derecho y políticas públicas de Nueva York. Se utilizó durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial para detener y expulsar a miles de inmigrantes alemanes, austrohúngaros, italianos y japoneses, así como durante la Guerra de 1812 contra Gran Bretaña.

Según la ley, el presidente puede detener y deportar a nativos y ciudadanos de una nación en conflicto, incluso sin una audiencia previa. Su finalidad era impedir el espionaje y el sabotaje durante la guerra, pero también se ha utilizado para perseguir a inmigrantes que no han infringido ninguna ley, no han mostrado indicios de deslealtad y cuya situación en EE. UU. es legal, según el Centro Brennan.

“Es un recurso excesivamente amplio que puede permitir la vulneración de los derechos constitucionales en tiempo de guerra y que está sujeto a abusos en tiempo de paz”, afirma el centro.

Harry Truman (1884-1972), 33.º presidente de EE. UU., se dirige a los medios de comunicación en 1945 en Washington, D.C. Su Gobierno utilizó la Ley de Enemigos Extranjeros hasta 1951
Harry Truman (1884-1972), 33.º presidente de EE. UU., se dirige a los medios de comunicación en 1945 en Washington, D.C. Su Gobierno utilizó la Ley de Enemigos Extranjeros hasta 1951 (AFP via Getty Images)

Aunque el presidente puede invocar la ley durante una guerra, la Constitución de EE. UU. establece que solo el Congreso tiene el poder de declarar una guerra; lo que significa que el presidente debe esperar a que el Congreso actúe para invocar la Ley de Enemigos Extranjeros. Sin embargo, “el presidente no necesita esperar a que el Congreso invoque la ley en el caso de una invasión o incursión predatoria amenazada o en curso”, según el Centro Brennan.

Los funcionarios de Trump optaron por no esperar a que el Congreso actuara y se invocó la ley el 15 de marzo desde la Casa Blanca.

Mientras que algunos políticos que se oponen a la inmigración ven la ley como un recurso para deportar a inmigrantes ilegales, el Centro Brennan sostiene que “invocarla en tiempos de paz para saltarse la ley de inmigración convencional sería un abuso espantoso”.

Al finalizar las dos guerras mundiales, tanto los presidentes Woodrow Wilson como Harry Truman siguieron aplicando la legislación incluso después de que cesaran los combates. Aunque la Primera Guerra Mundial terminó en 1918, los inmigrantes alemanes y austrohúngaros fueron retenidos hasta 1920.

Asimismo, tras el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945, el Gobierno de Truman utilizó la ley para internar y deportar a personas hasta 1951.

Beatriz López, codirectora ejecutiva de la organización activista Immigration Hub, dijo en un comunicado compartido antes de la invocación de la Casa Blanca que “Trump está desenterrando una de las leyes más oscuras de EE. UU. para desplegar una red de deportación como nunca se ha visto en la historia moderna”.

“La Ley de Enemigos Extranjeros facilitará al ICE [Servicio de Inmigración y Control de Aduanas] la identificación, detención y deportación de inmigrantes que pagan impuestos y llevan mucho tiempo asentados aquí, y que han construido sus vidas, familias y negocios aquí”, añadió, y concluyó: “Especialmente con el acceso a los datos personales registrados en el IRS [Servicio de Impuestos Internos], las familias de todo el país estarán en riesgo de deportación, incluso si llegaron a EE. UU. de forma legal”.

Katherine Yon Ebright, asesora del Centro Brennan, publicó en X que “obviamente, se trata de una invocación ilegal de un recurso para tiempos de guerra con el objetivo de aplicar la ley en tiempos de paz”.

“El Gobierno está invocando la Ley de Enemigos Extranjeros para efectuar deportaciones sumarias de venezolanos que, según ellos, son miembros del Tren de Aragua. agregó Esperan que esta ley de tiempos de guerra les permita eludir la revisión judicial y salir impunes de acusaciones infundadas”.

Traducción de Sara Pignatiello

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in