Hollywood no sabe cuáles son las funciones de Mel Gibson, Jon Voight y Stallone como “embajadores” de Trump
“No he oído que nadie haya tenido ningún contacto con nadie de ese grupo”, asegura la representante demócrata de Los Ángeles
A principios de año, el presidente Donald Trump nombró a tres “embajadores especiales” en Hollywood: Sylvester Stallone, Mel Gibson y Jon Voight.
A medida que se acerca el centésimo día de presidencia, sigue sin estar claro qué han estado haciendo exactamente, según Los Angeles Times.
Trump aseguró que los tres actores, firmes partidarios del presidente, serían sus “ojos y oídos” y conseguiría que se “haga lo que ellos sugieran”.
Añadió que Hollywood había “perdido muchos negocios en los últimos cuatro años a manos de países extranjeros”, pero que sus tres embajadores formarían parte del esfuerzo por traerlo de vuelta, “más grande, mejor y más fuerte que nunca”.
Pamela Buzick Kim es cofundadora de Stay in LA, una organización que trabaja para impulsar la producción local de cine y televisión.
“Nos hemos puesto en contacto con los tres y nunca nos han contestado”, declaró al LA Times.
Añadió que la ausencia de comunicación ha suscitado la preocupación de que los embajadores sean “solo una figura decorativa”.
“¿Van a entender realmente cuáles son las necesidades y los problemas y van a luchar por la industria en su conjunto aquí en Estados Unidos?”, añadió.
Un portavoz de la Comisión Cinematográfica de California aseguró al periódico que su directora ejecutiva, Colleen Bell, mantuvo una conversación “productiva” con Voight, pero no dio más información.
Una persona relacionada con el grupo de trabajo sobre la industria del entretenimiento creado por la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, el año pasado, declaró al LA Times que no tenía conocimiento de ninguna conversación con los representantes.

La diputada demócrata Laura Friedman, antigua productora de cine, declaró al medio: “No he oído que nadie haya tenido contacto con nadie de ese grupo”.
“No me parece un esfuerzo serio”, añadió.
La industria cinematográfica y televisiva estadounidense ha luchado por recuperarse de la pandemia, las huelgas laborales y los recientes incendios forestales. Los importantes incentivos también han hecho que las producciones se trasladen de California a estados como Georgia y Nuevo México, así como a países como Australia, Reino Unido y Canadá.
La organización sin ánimo de lucro FilmLA publicó este mes un informe que muestra que en el primer trimestre de 2025 la producción en exteriores disminuyó un 22,4 % respecto al año pasado.
En declaraciones al LA Times, Buzick Kim admitió que cuando Stallone, Gibson y Voight fueron anunciados como embajadores, surgió una curiosidad “por saber qué pensaban esos tres y cuál era su opinión al respecto”, ya que hay dudas sobre la experiencia de los tres para el puesto.

Gibson dijo al periódico en un comunicado que estaba “sorprendido” de recibir el visto bueno.
“Recibí el tuit al mismo tiempo que todos ustedes y me quedé igual de sorprendido. Sin embargo, atiendo al llamado. Mi deber como ciudadano es ofrecer toda la ayuda y comprensión que pueda”, afirmó.
Tras el nombramiento de Voight, su socio, Steven Paul, productor de cine y presidente del SP Media Group, informó en un comunicado de prensa que había sido nombrado “asesor especial” de Voight.
“Trabajaremos dentro de la industria para encontrar la manera de que las producciones desertoras vuelvan a Estados Unidos, al tiempo que colaboramos con el Gobierno para explorar un posible incentivo fiscal federal vinculado a una norma cultural proestadounidense, entre otras iniciativas que apoyen las producciones independientes estadounidenses”, señala el comunicado.
El comunicado indicaba que Voight, Paul y Trump mantuvieron una conversación en febrero sobre una iniciativa de producción cinematográfica “America First”.
Traducción de Michelle Padilla