El expresidente Joe Biden tiene cáncer de próstata: ¿cuáles son los síntomas y tiene cura?

El expresidente recibió el diagnóstico de cáncer de próstata la semana pasada después de que se descubriera un “pequeño nódulo” en un examen de rutina

Greg Evans,Joe Sommerlad,Ariana Baio
Lunes, 19 de mayo de 2025 16:26 EDT
Diagnóstico de cáncer de Biden: lo que sabemos hasta ahora
Read in English

El expresidente Joe Biden fue diagnosticado con una forma agresiva de cáncer de próstata, anunció el domingo su portavoz.

Biden, de 82 años, está revisando sus opciones de tratamiento con su familia y sus médicos, añadió el portavoz.

La semana pasada, los médicos encontraron un “pequeño nódulo” en la próstata de Biden durante un examen rutinario. Tras someterse a más pruebas, los médicos determinaron que se trataba de un cáncer de próstata con una puntuación de Gleason de 9 y que se había extendido al hueso.

El cáncer de próstata es la forma más común de cáncer entre los hombres en EE. UU. y afecta aproximadamente a uno de cada ocho hombres a lo largo de su vida.

Aunque es más probable que la enfermedad afecte a hombres mayores de 65 años, puede diagnosticarse a una edad más temprana.

Desde los síntomas hasta el tratamiento, presentamos todo lo que necesitas saber sobre esta enfermedad.

El expresidente Joe Biden fue diagnosticado de cáncer de próstata la semana pasada
El expresidente Joe Biden fue diagnosticado de cáncer de próstata la semana pasada (Getty Images)

¿Qué es el cáncer de próstata?

Como su nombre indica, el cáncer de próstata se desarrolla en la glándula prostática, situada en la base de la vejiga.

La función principal de la glándula prostática, órgano reproductor masculino, es segregar líquido prostático, que se mezcla con los espermatozoides para crear el semen.

La próstata tiene el tamaño aproximado de una nuez, pero aumenta de tamaño con la edad. Rodea la primera parte de la uretra, el conducto que transporta la orina y el semen.

Cuando el cáncer de próstata se desarrolla en la glándula prostática, suele producirse en las células glandulares externas de la próstata denominadas adenocarcinomas acinares.

Un cribado de cáncer de próstata
Un cribado de cáncer de próstata (Getty Images)

El cáncer se produce cuando células anormales empiezan a dividirse y a crecer sin control.

Según la Sociedad Estadounidense del Cáncer, la mayoría de los casos de cáncer de próstata crecen poco a poco y no suelen extenderse a otras partes del cuerpo.

Cuando el cáncer se extiende a otra parte del cuerpo, se conoce como cáncer metastásico.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas del cáncer de próstata pueden incluir micción frecuente o problemas para orinar, como esfuerzo para orinar, sensación de que la vejiga no se ha vaciado del todo o presencia de sangre en la orina o el semen, según la Sociedad Estadounidense del Cáncer.

Sin embargo, estos sistemas no siempre son indicadores definitivos de cáncer de próstata. Los hombres mayores pueden experimentar síntomas similares debido al agrandamiento de la próstata, que es una afección no cancerosa.

Los signos de que el cáncer de próstata se ha extendido a otras zonas del cuerpo pueden ser dolor de espalda, cadera o pelvis, disfunción eréctil, sangre en la orina o el semen y pérdida de peso inexplicable, según la Clínica Mayo.

Para saber más sobre los síntomas del cáncer de próstata, puede visitar el sitio de la Sociedad Estadounidense del Cáncer o del Instituto Nacional del Cáncer.

¿Cuáles son las causas?

Aunque se desconocen las causas del cáncer de próstata, existen varios factores que pueden aumentar el riesgo de padecerlo.

El color del lazo para el cáncer de próstata es el azul claro
El color del lazo para el cáncer de próstata es el azul claro (Alamy/PA)

La edad es el factor de riesgo más común para contraer cáncer de próstata, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Algunas personas tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de próstata, como los hombres negros o los que tienen antecedentes de cáncer de próstata en su familia.

Los hombres de más edad, entre 65 y 74 años, y los hombres negros no hispanos tienen más probabilidades de padecer cáncer de próstata.

¿Es frecuente?

El cáncer de próstata es el tipo de cáncer más frecuente entre los hombres de Estados Unidos.

El Instituto Nacional del Cáncer estima que aproximadamente 313.780 personas serán diagnosticadas de cáncer de próstata en 2025. Esto representa alrededor del 15 % de todos los nuevos diagnósticos de cáncer en Estados Unidos.

Se calcula que en 2022 habrá 3.518.978 hombres con cáncer de próstata.

¿Es grave el cáncer de Biden?

El cáncer de Biden se extendió a los huesos, según su oficina. Esto lo hace más grave que el cáncer de próstata localizado o en estadio inicial.

Los resultados han mejorado en las últimas décadas y los pacientes pueden esperar vivir con cáncer de próstata metastásico durante cuatro o cinco años, afirma el Dr. Matthew Smith, del Centro Oncológico Brigham del Hospital General de Massachusetts.

“Es muy tratable, pero no se cura”, afirma Smith.

¿Cómo se puede tratar?

Existen varias opciones de tratamiento para las personas diagnosticadas de cáncer de próstata, desde el simple seguimiento hasta la radioterapia o la cirugía.

Si un médico cree que es baja la probabilidad de que el cáncer de próstata crezca rápido, puede recomendar la vigilancia activa, que requiere un seguimiento estrecho del cáncer para ver si crece o causa síntomas, según los CDC.

Algunos hombres mayores, a menudo los que no se espera que vivan 10 años más, pueden someterse a una “espera en alerta”, que consiste únicamente en tratar los síntomas.

El tratamiento de una persona puede depender de si su cáncer de próstata está localizado en la glándula prostática o se extendió a otras partes del cuerpo.

Algunas personas pueden someterse a una intervención quirúrgica, denominada prostatectomía, que extirpa la próstata.

Los hombres mayores de 50 años pueden solicitar a su médico una prueba del antígeno prostático específico, aunque no presenten síntomas
Los hombres mayores de 50 años pueden solicitar a su médico una prueba del antígeno prostático específico, aunque no presenten síntomas (Alamy/PA)

Para tratar el cáncer de próstata pueden utilizarse la hormonoterapia, que impide que las células cancerosas obtengan las hormonas necesarias para crecer, o la radioterapia, que destruye las células cancerosas.

En los casos en que el cáncer se ha extendido a otras partes del cuerpo, la quimioterapia o la terapia dirigida pueden ser una opción de tratamiento.

Si el cáncer de próstata está muy avanzado, es posible que no pueda curarse.

¿Qué es la puntuación Gleason y qué puntuación obtuvo el presidente Biden?

Los médicos utilizan la escala de Gleason para evaluar la rapidez con la que es probable que crezcan las células o su agresividad
Los médicos utilizan la escala de Gleason para evaluar la rapidez con la que es probable que crezcan las células o su agresividad (Cancer Research UK)

Los cánceres de próstata se clasifican en función de su agresividad mediante lo que se conoce como puntuación de Gleason.

Las puntuaciones oscilan entre 6 y 10, y los cánceres de próstata de 8, 9 y 10 se comportan de forma más agresiva.

La oficina de Biden mencionó que su puntuación era de 9, lo que sugiere que su cáncer se encuentra entre los más agresivos.

Traducción de Michelle Padilla

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in