¿Cuál es la nueva tarifa de 100.000 dólares de Trump para las visas H-1B y a quiénes afecta?
La medida impactará de forma desproporcionada a los trabajadores calificados de la India, quienes representan la mayoría de los titulares de visas H-1B
El gobierno de Trump impuso una tarifa de 100.000 dólares a las solicitudes de visas de trabajo H-1B, lo que generó confusión y alarma entre las comunidades indias y la industria tecnológica.
Tras el anuncio inicial del viernes, empleadores en Estados Unidos comenzaron a analizar con urgencia las implicaciones de las nuevas normas para sus trabajadores extranjeros, y algunos incluso recomendaron a sus empleados permanecer en el país y evitar viajes internacionales hasta recibir más orientación.
La medida afectará de manera desproporcionada a los trabajadores calificados de la India, que en los últimos años han representado la mayoría de las solicitudes aprobadas.
A continuación, compartimos los detalles de los cambios.
¿Qué es la visa H-1B?
Esta visa permite a las empresas patrocinar a profesionales extranjeros con habilidades especializadas, como científicos de la computación e ingenieros, para trabajar en Estados Unidos por un periodo inicial de tres años, con la posibilidad de extenderlo hasta un máximo de seis años.

La industria tecnológica depende del programa de visas H-1B para atraer trabajadores calificados a Estados Unidos. Según reportes, los ciudadanos indios representan cerca del 75 % de las aprobaciones anuales, seguidos por trabajadores chinos con alrededor del 12 %.
Este tipo de visa también lo utilizan empleadores en sectores como la manufactura y la salud para contratar personal. De acuerdo con FWD.us, un grupo de defensa enfocado en inmigración y justicia penal, la visa H-1B constituye la principal vía para que médicos nacidos en el extranjero ejerzan en Estados Unidos.
Para los estudiantes internacionales, la visa es un paso crucial que les permite permanecer en el país después de terminar la universidad. De las 85.000 visas emitidas cada año mediante sorteo, 20.000 se reservan para personas con maestría o grados superiores.
Actualmente, existen hasta 730.000 titulares de visas H-1B en Estados Unidos y cerca de 550.000 dependientes —entre ellos cónyuges e hijos—, lo que equivale a casi 1,3 millones de residentes, según FWD.us.
¿Cuáles son las nuevas reglas?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una tarifa de 100.000 dólares por la solicitud de la visa H-1B y argumentó que la medida busca proteger empleos estadounidenses y reforzar la seguridad nacional.
La cifra representa un aumento drástico frente a la tarifa anterior de 215 dólares, a la que se sumaban costos de procesamiento adicionales que oscilaban entre 2.000 y 5.000 dólares.
La nueva política, que entró en vigor el domingo, se anunció después de que el presidente Trump lanzara una visa “dorada” de un millón de dólares para individuos adinerados.
“Lo más importante es que vendrán grandes personas, y ellas pagarán”, dijo Trump.
¿Cuál ha sido la reacción?
El anuncio sorpresa dejó atónitos a empleadores, trabajadores y estudiantes en Estados Unidos, India y otros países, y derivó en escenas caóticas en el aeropuerto de San Francisco, una de las principales puertas de entrada a Silicon Valley y a las universidades de élite del Área de la Bahía.
Según reportes de medios locales, un vuelo de Emirates con destino a Dubái permaneció tres horas detenido en la pista mientras los titulares de visas H-1B intentaban confirmar si podrían volver a ingresar al país. En un video, se mostraba al capitán del avión intentando tranquilizar a los pasajeros preocupados.
Durante el fin de semana, la Casa Blanca buscó aclarar los cambios para reducir temores y aseguró que la tarifa de 100.000 dólares no se aplicará a los titulares actuales de visas y será un pago único para los nuevos solicitantes.
El gobierno de la India respondió al aumento en el costo de las visas y advirtió que la medida tendrá “consecuencias humanitarias” para las familias afectadas por los cambios.
El gobierno de China no se ha pronunciado públicamente sobre el cambio, pero el domingo anunció un nuevo “visado K”, destinado a atraer a profesionales de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) de todo el mundo. Algunos analistas han destacado que guarda similitudes con la visa H-1B de Estados Unidos.
Traducción de Leticia Zampedri