Afirman que pasar mucho tiempo sentado puede aumentar el riesgo de sufrir de Alzheimer

Según un nuevo estudio conducido en EE. UU., el aumento del sedentarismo en los adultos mayores se asocia a una peor cognición y a un encogimiento del cerebro

Julia Musto
en Nueva York
Martes, 13 de mayo de 2025 13:33 EDT
La mala salud del sueño se relaciona con el Alzheimer
Read in English

¿Sentarse y tumbarse constantemente puede conducir a un diagnóstico de Alzheimer?

Según un nuevo estudio, ese comportamiento podría aumentar el riesgo de padecer la enfermedad que contribuye a la muerte de más de 120.000 estadounidenses cada año y afecta a casi 7 millones de personas en EE. UU.

“Nuestro estudio demostró que reducir el tiempo que se pasa sentado podría ser una estrategia prometedora para prevenir la neurodegeneración y el posterior deterioro cognitivo”, afirmó en un comunicado la doctora Angela Jefferson, profesora de neurología del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt (Nashville, EE. UU.).

Jefferson fue una de las coautoras de los resultados, junto con la doctora Marissa Gogniat, de la Universidad de Pittsburgh.

La investigación, financiada por la Asociación de Alzheimer y el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de EE. UU., se publicó el martes en la revista Alzheimer's & Dementia: The Journal of the Alzheimer's Association.

Los investigadores afirman que el aumento del sedentarismo en los adultos mayores se asocia a una peor cognición y a un encogimiento cerebral en áreas relacionadas con el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. Esta enfermedad afecta a casi 7 millones de estadounidenses
Los investigadores afirman que el aumento del sedentarismo en los adultos mayores se asocia a una peor cognición y a un encogimiento cerebral en áreas relacionadas con el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. Esta enfermedad afecta a casi 7 millones de estadounidenses (Getty Images/iStock)

Para llegar a estas conclusiones, los autores analizaron la relación entre el comportamiento sedentario y el daño nervioso progresivo alrededor del cerebro entre más de 400 adultos de al menos 50 años de edad.

Los participantes llevaban un reloj que medía su actividad, y cada semana, los investigadores realizaban escaneos de sus cerebros y evaluaban su rendimiento cognitivo. El estudio se llevó a cabo a lo largo de siete años.

Los participantes que pasaban más tiempo sedentarios a lo largo del día eran más propensos a experimentar deterioro cognitivo y cambios neurodegenerativos, independientemente de cuánto ejercicio hicieran.

“Reducir el riesgo de padecer Alzheimer no consiste solo en hacer ejercicio una vez al día”, afirma Gogniat, y continúa: “Reducir al mínimo el tiempo que se pasa sentado, aunque se haga ejercicio a diario, reduce la probabilidad de desarrollar la enfermedad de Alzheimer”.

Además, los portadores del alelo APOE-e4, un factor de riesgo genético de la enfermedad de Alzheimer, eran aún más propensos a sufrir esos resultados.

Investigaciones anteriores han relacionado el estar sentado con la demencia. Además, las personas mayores que permanecían sentadas más de 10 horas al día presentaban un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer
Investigaciones anteriores han relacionado el estar sentado con la demencia. Además, las personas mayores que permanecían sentadas más de 10 horas al día presentaban un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer (Getty Images/iStock)

El gen APOE interviene en la fabricación de una proteína que ayuda a transportar el colesterol y otros tipos de grasa en el torrente sanguíneo. Se cree que los problemas que se producen en este proceso contribuyen al desarrollo del Alzheimer.

Los resultados del estudio se suman a investigaciones anteriores que relacionan el comportamiento sedentario con la demencia. Según un estudio de 2023 publicado por la Fundación Fisher Center for Alzheimer's Research, los hombres y mujeres mayores que permanecían sentados más de 10 horas al día presentaban un mayor riesgo de desarrollar Alzheimer y otras formas de demencia. Los expertos aconsejaron levantarse cada 30 minutos para ponerse de pie y caminar.

El comportamiento sedentario se ha relacionado desde hace tiempo con un mayor riesgo de cardiopatías y otros problemas de salud. Estar sentado demasiado tiempo puede interrumpir el flujo sanguíneo al cerebro, según el sitio web Texas Health.

“Es fundamental para la salud de nuestro cerebro dejar de estar sentados a lo largo del día y movernos para aumentar nuestro tiempo de actividad”, afirma Jefferson.

Traducción de Sara Pignatiello

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in