Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Un robot podría realizar tu próxima cirugía

El robot operó con la precisión de un cirujano humano experimentado, según investigadores de la Universidad Johns Hopkins

Julia Musto
en Nueva York
Miércoles, 09 de julio de 2025 16:55 EDT
Un robot realiza la primera operación realista sin ayuda humana
Read in English

Un robot llevó a cabo por primera vez una intervención quirúrgica realista sin asistencia humana.

Investigadores de la Universidad Johns Hopkins informaron el miércoles que el sistema completó una fase compleja de extirpación de vesícula biliar en un modelo de paciente, bajo órdenes de voz del equipo médico. El robot mostró la pericia de un cirujano humano experimentado, incluso ante situaciones imprevistas propias de emergencias reales.

“Este avance marca el paso de robots que solo ejecutan tareas quirúrgicas específicas a sistemas que comprenden realmente los procedimientos quirúrgicos”, afirmó Axel Krieger, especialista en robótica médica, en un comunicado. “Esa diferencia es clave y nos acerca de forma significativa a contar con sistemas quirúrgicos autónomos viables en entornos clínicos reales, capaces de operar en las condiciones caóticas e impredecibles del cuidado médico”.

El robot, conocido como “SRT-H” o “Surgical Robot Transformer-Hierarchy”, se entrenó con videos de cirugías en los que cirujanos de Johns Hopkins realizaron el procedimiento en cadáveres de cerdos. Cada video incluyó subtítulos que describían las tareas paso a paso.

Tras analizar ese material, el robot completó la operación con una precisión del 100 %, según informó la universidad. Aunque el robot necesitó más tiempo para completar la operación, los resultados fueron comparables a los de un cirujano humano.

Se trata de la primera intervención quirúrgica realista realizada por un robot sin asistencia humana. Investigadores de la Universidad Johns Hopkins informaron el miércoles que el robot quirúrgico Transformer-Hierarchy fue entrenado con videos quirúrgicos para realizar una compleja fase de extirpación de la vesícula biliar en un modelo de paciente realista
Se trata de la primera intervención quirúrgica realista realizada por un robot sin asistencia humana. Investigadores de la Universidad Johns Hopkins informaron el miércoles que el robot quirúrgico Transformer-Hierarchy fue entrenado con videos quirúrgicos para realizar una compleja fase de extirpación de la vesícula biliar en un modelo de paciente realista (Juo-Tung Chen/Johns Hopkins University)

El robot, construido con la misma arquitectura de aprendizaje automático que impulsa al popular chatbot de inteligencia artificial ChatGPT, tuvo que completar 17 tareas de un minuto cada una. Entre ellas se incluyeron la identificación de conductos y arterias, su sujeción precisa, la colocación estratégica de clips y el corte de secciones con tijeras.

Este nuevo desarrollo representa un avance significativo respecto al “Smart Tissue Autonomous Robot”, creado por el mismo equipo liderado por Axel Krieger. Hace tres años, ese robot realizó la primera cirugía autónoma en un animal: una laparoscopía en un cerdo vivo. En aquella ocasión, el procedimiento requirió tejidos previamente marcados, se llevó a cabo en un entorno controlado y siguió un plan quirúrgico estricto y predefinido.

En cambio, el SRT-H ejecutó la intervención con éxito en condiciones anatómicas no uniformes. Lo logró incluso cuando los investigadores modificaron su posición inicial o alteraron el entorno visual con colorantes similares a la sangre, lo que cambió el aspecto de la vesícula biliar y los tejidos adyacentes.

Este robot emplea la misma arquitectura de aprendizaje automático que impulsa al popular chatbot ChatGPT de OpenAI. Fue capaz de completar tareas que duraban hasta 17 minutos
Este robot emplea la misma arquitectura de aprendizaje automático que impulsa al popular chatbot ChatGPT de OpenAI. Fue capaz de completar tareas que duraban hasta 17 minutos (XinHao Chen/Johns Hopkins University)

El año pasado, el equipo de Krieger utilizó el sistema para entrenar a un robot en tres tareas quirúrgicas esenciales: manipular una aguja, levantar tejido corporal y suturar. Sin embargo, cada una de esas tareas solo duraba unos segundos.

Ahora, los investigadores planean entrenar y probar el sistema en otros tipos de cirugías, además de ampliar sus capacidades hasta permitir una intervención completamente autónoma.

“Este trabajo representa un salto importante respecto a esfuerzos anteriores, porque supera algunas de las barreras clave que dificultan el uso de robots quirúrgicos autónomos en la práctica clínica”, afirmó Ji Woong “Brian” Kim, autor principal del estudio y exinvestigador posdoctoral en Johns Hopkins, que ahora trabaja en la Universidad de Stanford. “Con estos resultados, demuestramos que los modelos de inteligencia artificial pueden alcanzar un nivel de fiabilidad suficiente para permitir autonomía quirúrgica. Algo que antes parecía lejano, ahora se muestra como una posibilidad concreta”.

Los hallazgos se publicaron en la revista Science Robotics.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in