Robert Redford transformó el cine con Sundance
Robert Redford estaba desilusionado con el lado más popular de Hollywood. El Sundance Kid, quien falleció el martes a los 89 años, sabía que había más historias por ahí, historias que no se estaban convirtiendo en películas debido a la rigidez del negocio. Así que hizo algo diferente, fundó el Instituto Sundance y el Festival de Cine de Sundance como una vía alternativa para cineastas emergentes, donde la independencia era una virtud, no una desventaja.
Durante las últimas cuatro décadas, el instituto y el festival han brindado una plataforma temprana a innumerables jóvenes cineastas, incluidos Steven Soderbergh, Paul Thomas Anderson, Quentin Tarantino, Ryan Coogler, Chloé Zhao, Nicole Holofcener, Nia DaCosta, Taika Waititi, Ava DuVernay, Rian Johnson, Gina Prince-Bythewood, Daniel Kwan y Daniel Scheinert, entre muchos otros.
Redford afirmó a The Associated Press en 2018: "Para mí, la palabra que debe subrayarse es 'independencia'. Siempre he creído en esa palabra. Eso fue lo que me llevó eventualmente a querer crear una categoría que apoyara a los artistas independientes que no tenían la oportunidad de ser escuchados. La industria estaba bastante bien controlada por el mainstream, del cual yo formaba parte. Pero vi otras historias por ahí que no tenían la oportunidad de ser contadas y pensé: 'Bueno, tal vez pueda comprometer mis energías para darles a esas personas una oportunidad'. Al mirar atrás, me siento muy bien por eso".
En 2019, Redford expresó su intención de retirarse de su papel público en el festival, aunque permaneció como presidente y fundador de la organización hasta su muerte.
En el inicio de 2019, dijo: "Creo que estamos en un punto donde puedo moverme a un lugar diferente, porque lo que he extrañado a lo largo de los años es poder pasar tiempo con las películas y con los cineastas, ver su trabajo y ser parte de su comunidad. No creo que el festival necesite mucha presentación ahora: sigue su propio curso, y estoy feliz por eso".
Inspiración en Utah
El romance de Redford con Utah comenzó mucho antes, en un viaje en motocicleta a través del país en 1961 cuando compró dos acres (casi una hectaera) de terreno. Para 1969, con más dinero en su bolsillo gracias a sus éxitos cinematográficos, había comprado 5.000 acres (2023 hectareas), algunos de los cuales eran un resort de montaña, aunque la mayor parte era para reservas naturales. Lo llamó Sundance, en honor a su personaje en “Butch Cassidy and the Sundance Kid” (“Butch Cassidy”).
En 1981, el año en que ganó el premio a mejor película y director por "Ordinary People" (Gente como uno), estableció el Instituto Sundance, una organización sin fines de lucro, y realizó el primer laboratorio de cineastas en el Sundance Mountain Resort, a unas 13 millas al noreste de Provo. Unos años después, en 1985, el instituto se hizo cargo de lo que entonces se conocía como el Festival de Cine de Estados Unidos, que más tarde sería renombrado como el Festival de Cine de Sundance. A mediados de los 80, el festival acogió "Blood Simple" ("Simplemente sangre") de los hermanos Coen y "Stranger Than Paradise" ("Extraños en el paraíso") de Jim Jarmusch.
“sex, lies and videotape” y el nacimiento de un auge indie
El festival realmente se puso en el mapa cuando Soderbergh estrenó "sex, lies and videotape" ("Sexo, mentiras y video") en Park City en 1989. Una verdadera película indie, ganó la Palma de Oro en Cannes y obtuvo una nominación al Oscar, pero fue su éxito en taquilla lo que encendió un verdadero auge del cine independiente. Y Sundance fue donde se estaban produciendo todos los descubrimientos. En 1991, el festival estrenó "Daughters of the Dust", "Paris is Burning" y "Slacker", en 1992, "Reservoir Dogs" ("Perros de reserva") de Tarantino, en 1993, Wes Anderson trajo "Bottle Rocket" ("Buscando el crimen"), y en 1994 "Hoop Dreams" y "Clerks" ("Clerks, detrás del mostrador").
Gary Meyer, cofundador de Landmark Theatre y exdirector del festival en Telluride que también trabajó con Redford, comentó: "Si no fuera por Robert Redford, las salas de arte independientes podrían no haber tenido éxito. Tener al 'Sundance Kid' dando su sello de aprobación a largometrajes y documentales independientes atrajo al público a nuestros cines, mientras ayudaba a lanzar las carreras de decenas de cineastas... Hizo que fuera 'cool' ver películas aventureras cuando llegaban a los cines comerciales de barrio".
En 1994, el Instituto Sundance también se comprometió con los cineastas indígenas al lanzar un programa de festival para exhibir películas nativas e indígenas que continúa hasta hoy.
El poder de los laboratorios
El festival puede acaparar los titulares, pero es el trabajo durante todo el año del Instituto lo que realmente ha dejado una marca en el cine independiente. Los laboratorios de guion y dirección han sido igual de influyentes, si no más, en ayudar a lanzar las primeras películas de muchos de los principales cineastas de Hollywood en los últimos 40 años, bajo el liderazgo de Michelle Satter, quien ha ayudado a guiar proyectos desde "Hard Eight" ("Sydney. Juego, prostitución y muerte") hasta "Fruitvale Station" y "Love & Basketball".
La cineasta y asesora de laboratorios Gina Prince-Bythewood dijo a AP en 2023: "Sundance cambió la trayectoria de mi carrera. ¿Cuántos de estos proyectos especiales nunca habrían visto la luz del día sin Michelle, sin la visión de Robert Redford, sin este lugar increíble? Es realmente aterrador pensarlo".
El cineasta indígena Sterlin Harjo ("Rez Ball") expresó que su carrera como joven fue definida por el apoyo de Redford al cine independiente y al apoyo de la narrativa nativa.
Harjo escribió en Instagram el martes: "Fui al laboratorio de cineastas de Sundance a los 23 años. El apoyo de Sundance me hizo sentir que pertenecía a una industria que la mayoría de las veces se sentía tan inalcanzable. Él personalmente me enseñó cosas sobre la historia, el rodaje y la edición que llevo conmigo hoy".
Filmes ganadores del Oscar y clásicos perdurables
La lista de películas notables que se han proyectado en Sundance crece cada año. Algunos favoritos perdurables incluyen: "Get Out" ("¡Huye!"), "Whiplash", "Little Miss Sunshine" ("Pequeña Miss Sunshine"), "Memento", "Before Sunrise" ("Antes del amanecer"), "Boyhood" ("Boyhood. Momentos de una vida"), "Y tu mamá también", "Brick", "The Squid and the Whale" ("Historias de familia"), "Manchester by the Sea" ("Manchester junto al mar"), "Call Me By Your Name" ("Llámame por tu nombre") y "A Real Pain" ("Un dolor real").
El festival obtuvo su primera ganadora del Oscar a mejor película con "CODA" ("CODA: Señales del corazón"), que se proyectó en el festival en 2021. "Summer of Soul" de Questlove, que también debutó en 2021, ganó el premio de la academia al mejor documental ese año también.
Muchos ganadores al mejor documental comienzan en Sundance, incluidos "When We Were Kings", "Born Into Brothels" ("Nacidos en los burdeles"), "An Inconvenient Truth" ("Una verdad incómoda"), "Man on Wire", "The Cove" ("Operación delfín"), "Searching for Sugarman" ("Buscando a Sugar Man"), "20 Feet from Stardom" ("A 20 pasos de la fama"), "Icarus", "American Factory" ("Fábrica americana"), "Navalny" y "20 Days in Mariupol" ("20 días en Mariúpol"). El ganador más reciente, "No Other Land", fue apoyado por los laboratorios.
El futuro de Sundance
Redford había estado preocupado durante años porque el festival necesitaba una sede más grande que City, Utah. En 1996, se estimó que 15.504 personas asistieron al festival. En 2015, el número había aumentado a 46.100. Alcanzó su punto máximo en 2018 con 124.900 asistentes. El festival estimó que la edición de 2025 tuvo 85.472 asistentes, un aumento del 17% respecto a 2024.
A principios de este año, se tomó la decisión de trasladarse a Boulder, Colorado, a partir de 2027. Eso significa que habrá un último festival en Park City en enero.
Los líderes de Sundance dijeron en un comunicado el martes: "La visión de Bob lanzó un movimiento que, más de cuatro décadas después, ha inspirado a generaciones de artistas y ha redefinido el cine en Estados Unidos y en todo el mundo. El vibrante panorama de narración de historias que apreciamos hoy, tanto como artistas como audiencias, es inimaginable sin su apasionado impulso y liderazgo con principios".
Ya había planes en marcha para celebrar la visión de Redford. A raíz de su muerte, ese tributo se sentirá aún más profundamente.
El exdirector de Sundance John Cooper, un amigo cercano de Redford que dirigió el festival de 2009 a 2020, dijo a The Associated Press en una entrevista a principios de este año que sentía que su papel era "ser un guardián de la llama para Robert Redford y su legado". Ahora, Cooper, el director artístico del True West Film Center de Sonoma, quien sigue siendo una presencia regular en Sundance, dijo que esa misión es más importante que nunca. "Es mucho para procesar, pasar de un legado que estaba vivo en él a uno que tenemos que continuar", dijo Cooper a AP. Ese legado, dijo, se centra en difundir el poder de la narración de historias.
___
La periodista de The Associated Press Hannah Schoenbaum contribuyó a este despacho desde Utah.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.