Cirujanos realizan con éxito el primer transplante de vejiga de la historia, en un avance “trascendental” para la medicina

Tras siete años en diálisis, sin riñones y con una vejiga que apenas funcionaba, Oscar Larrainzar, el primer paciente sometido a un trasplante de vejiga, no necesitó diálisis después de la operación

Rachel Clun
Lunes, 19 de mayo de 2025 11:44 EDT
Paciente de transplante de vejiga
Paciente de transplante de vejiga (Foto cortesía de Nick Carranza, UCLA Health)
Read in English

Un equipo de cirujanos de California, EE. UU., realizó el primer trasplante de vejiga humana de la historia, una operación “trascendental” que podría cambiar la vida de millones de pacientes con enfermedades de la vejiga.

Tras siete años en diálisis, sin riñones y con una vejiga que apenas funcionaba, Oscar Larrainzar, el primer paciente sometido a un trasplante de vejiga, no necesitó diálisis después de la operación.

“Mi esperanza es tener una vida mejor”, dijo Larrainzar, y continuó: “Tengo apenas 42 años, tengo hijos, y me gustaría verlos crecer; así que espero tener una vida más normal, de la mejor manera posible”.

En un esfuerzo conjunto de la red de salud Keck Medicine de la Universidad de California del Sur (USC) y del sistema de salud de la Universidad de California, UCLA Health, los cirujanos llevaron a cabo la innovadora operación el 4 de mayo, y el paciente se está recuperando bien, según los expertos.

En palabras del doctor Inderbir Gill, director ejecutivo fundador del Departamento de Urología de la USC: “Esta intervención es un momento trascendental en la medicina y va a influir en la forma de tratar a pacientes cuidadosamente seleccionados con vejigas 'terminales' muy sintomáticas que ya no funcionan”.

“El trasplante es una opción de tratamiento que salva y mejora la vida de muchas personas con afecciones de los órganos más importantes, y ahora la vejiga puede añadirse a la lista”, añadió.

La cirugía fue una compleja operación de ocho horas
La cirugía fue una compleja operación de ocho horas (Foto cortesía de Nick Carranza, UCLA Health)

Gill trabajó durante años con el doctor Nima Nassiri, cirujano de trasplantes urológicos de la UCLA, para desarrollar la nueva y compleja técnica quirúrgica, que consistía en trasplantar al paciente un riñón, seguido de una vejiga. Todo el procedimiento duró ocho horas, según los expertos.

“Este primer intento de trasplante de vejiga se ha estado gestando durante más de cuatro años”, afirmó Nassiri, y agregó: “Es emocionante poder ofrecer una nueva opción potencial para los pacientes adecuadamente seleccionados”.

Larrainzar llevaba siete años en diálisis tras perder la mayor parte de la vejiga cuando le extirparon un tumor. También le habían extirpado los dos riñones debido a un cáncer renal.

El doctor Nassiri declaró que, tras la operación, el riñón de Larrainzar empezó a producir orina inmediatamente. “No hubo necesidad de diálisis después de la operación, y la orina drenó correctamente en la nueva vejiga”, dijo.

Por su parte, Gill afirmó que, a pesar de la complejidad del caso, todo salió según lo previsto. “El paciente se encuentra bien y estamos satisfechos con su evolución clínica hasta la fecha”, expresó.

Los cirujanos Nima Nassiri, a la izquierda, e Inderbir Gill, a la derecha, colaboraron en años de investigación clínica para preparar la histórica operación
Los cirujanos Nima Nassiri, a la izquierda, e Inderbir Gill, a la derecha, colaboraron en años de investigación clínica para preparar la histórica operación (Nick Carranza, UCLA Health.)

Según los urólogos, millones de personas en todo el mundo viven con algún grado de enfermedad o disfunción de la vejiga; el tratamiento actual para los casos graves, denominados terminales (en los que la vejiga puede dejar de funcionar), consiste en crear una nueva vejiga con parte del intestino del paciente.

Nassiri afirma que, aunque ese tipo de intervenciones puede ayudar, también conllevan riesgos a corto y largo plazo que pueden tener efectos permanentes en la salud de los pacientes.

“Un trasplante de vejiga, en cambio, da lugar a un reservorio urinario más normal y puede evitar algunos problemas a corto y largo plazo asociados al uso del intestino”, afirma.

Los expertos reconocieron que, al tratarse de un procedimiento novedoso, existen muchas incógnitas, como el funcionamiento de la vejiga a lo largo del tiempo.

“A pesar de las incógnitas, nuestro objetivo es comprender si el trasplante de vejiga puede ayudar a los pacientes con vejigas gravemente comprometidas a llevar una vida más sana”, afirmó Gill.

La operación se realizó en el marco de un ensayo clínico de la UCLA, y los urólogos esperan realizar más operaciones pioneras de este tipo en un futuro próximo.

Traducción de Sara Pignatiello

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in