Historia de supervivencia de una mujer desaparecida en las montañas de California suscita dudas
Tiffany Slaton, 28 años, de Georgia, cuenta que sobrevivió tres semanas en la naturaleza comiendo puerros silvestres, hirviendo nieve derretida para obtener agua e incluso sobreviviendo a 13 tormentas de nieve a pesar de haber perdido su tienda de campaña y su saco de dormir
Con un par de gafas de sol oscuras, Tiffany Slaton se presentó ante una sala de periodistas y relató los agotadores detalles de su supervivencia contra viento y marea en las montañas de California.
Tras emprender una excursión de tres días por la región de Huntington Lake, esta excursionista de Georgia de 28 años afirma que se cayó por un precipicio y estuvo inconsciente durante dos horas, por lo que tuvo que entablillarse la pierna.
Luego, comenzó a caminar en busca de ayuda después de que su GPS fuera incapaz de proporcionarle una ruta de vuelta a la carretera principal, pero que sí pudo localizar un Starbucks que se encontraba a 29 kilómetros de distancia, dijo.
Slaton desapareció el 20 de abril, pero al parecer sobrevivió unas tres semanas en plena naturaleza, comiendo puerros silvestres, hirviendo nieve derretida para obtener agua e incluso sobreviviendo a 13 tormentas de nieve a pesar de perder tanto su tienda como su saco de dormir al caer.

Las autoridades la encontraron en una cabaña el 14 de mayo.
“Acabé haciendo un viaje muy largo y arduo que escribí en un diario para intentar mantener la cordura, y al final conseguí llegar a la civilización”, narró Slaton a los periodistas en la conferencia dos días después. “No he repasado todos los detalles. Me quedé sin mucha comida después de cinco días, pero haré todo lo posible para responder a cualquier pregunta que puedan tener”, planteó.
Sin embargo, aunque las autoridades y la familia de Slaton se alegraron mucho de que regresara sana y salva, muchos otros han cuestionado la veracidad de su historia.
“Hay algo muy raro en la historia. No le creo nada”, escribió un usuario en respuesta a la rueda de prensa, publicada en la página de Facebook del sheriff del condado de Fresno. “Creo que solo busca fama o dinero”.

Otro añadió: “Lo digo sin remordimiento. Esta señora puso muchas vidas en peligro al ser imprudente con la suya [...] No es una heroína y la gente no debería glorificarla ni a ella ni a su historia como tal”.
“Me alegra ver que otras personas no se creen esta historia”, añadió un tercero. “Hay muchas cosas que no cuadran, espero que esta oficina investigue a fondo, ya que se utilizaron recursos. Es vergonzoso pensar que la gente cree que alguien se cayó de un acantilado, sobrevivió dos horas inconsciente (supongo que lo estaba cronometrando), volvió a colocar la rodilla en su sitio y viajó 32 kilómetros después de entablillarse la pierna”.
Su familia inició una página de GoFundMe para Slaton, pero la cerraron el lunes, después de recaudar más de 23.500 dólares. Sus padres dijeron que habían surgido “reacciones negativas a raíz de estos hechos”.
“Ha costado mucho soportar los ataques y la atención que nos ha traído pedir ayuda”, escribió la madre de Slaton, Fredrina Slaton, en GoFundMe.

Según el sheriff del condado de Fresno, la familia de Slaton denunció su desaparición el 29 de abril tras no saber nada de ella durante nueve días. La recaudación de fondos se inició una semana más tarde y siguió aceptando donativos durante un tiempo después de que la encontraran.
Tony Botti, un portavoz de la oficina del sheriff del condado de Fresno, aseguró que el departamento todavía está investigando varios elementos de la historia de Slaton, incluyendo su ruta exacta y cómo su teléfono fue capaz de acceder al GPS si ella no podía llamar al 911.
“Solo podemos trabajar con la información que ella nos dijo porque no hay otros testigos independientes”, expresó Botti en una declaración a Los Angeles Times. “Si hay inexactitudes o adornos, realmente no podemos hacer nada al respecto”.
El sheriff del condado de Fresno, John Zanoni, describió el viaje de Slaton como una “increíble historia de perseverancia, determinación y supervivencia” y lo comparó con algo “que se puede ver en televisión y sobre lo que harían películas”.
Traducción de Michelle Padilla