Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Wall Street sube marginalmente entre dudas sobre aranceles de EEUU

Stan Choe
Lunes, 14 de julio de 2025 17:18 EDT
EEUU-BOLSA
EEUU-BOLSA (AP)

Los precios de las acciones se mantuvieron cerca de sus récords el lunes en la Bolsa de Valores de Nueva York tras las últimas actualizaciones del presidente estadounidense Donald Trump a sus aranceles, ya que existe especulación en Wall Street de que a fin de cuentas podría dar marcha atrás.

El S&P 500 subió 8,81 puntos, o 0,1%, para situarse en 6.268,56, a 0,2% de su máximo histórico establecido el jueves. El promedio industrial Dow Jones sumó 88,14 puntos, o 0,2%, para quedar en 44.459,65, y el compuesto Nasdaq subió 54,80 unidades, o 0,3%, y quedó en 20.640,33, un nuevo récord.

Los índices bursátiles en otras partes del mundo cerraron mixtos en su primer día de operaciones después de que Trump anunciara planes durante el fin de semana para imponer aranceles del 30% a productos de México y la Unión Europea. No entrarán en vigor hasta el 1 de agosto, la misma fecha límite que Trump anunció la semana pasada para las tasas impositivas actualizadas sobre importaciones de Japón, Corea del Sur y otra docena de países.

Los últimos aplazamientos de los aranceles de Trump le dan más tiempo para alcanzar acuerdos comerciales con otros países que podrían reducir las tasas arancelarias y las afectaciones al comercio internacional. También alimentan la especulación de que Trump podría retractarse de sus aranceles si terminan causando demasiado daño a la economía y a los mercados financieros.

Si Trump implementara todos sus aranceles propuestos el 1 de agosto, aumentarían el riesgo de una recesión. Eso no sólo perjudicaría a los votantes de Estados Unidos, sino que también aumentaría la presión sobre el nivel de deuda del gobierno de Estados Unidos en relación con el tamaño de la economía, especialmente después de que Washington aprobara grandes recortes de impuestos que aumentarán el déficit.

"Creemos que la administración está utilizando esta última ronda de escalada arancelaria para maximizar su poder de negociación y que a fin de cuentas moderará su postura, especialmente si hay un nuevo episodio de volatilidad en los mercados de bonos y acciones", comentó Ulrike Hoffmann-Burchardi, jefa global de acciones en UBS Global Wealth Management.

"Como de costumbre, hay muchas condiciones y cláusulas que pueden reducir estas tasas", señaló Brian Jacobsen, economista en jefe en Annex Wealth Management. "Probablemente por eso al mercado podría no gustarle la charla sobre aranceles, pero tampoco está entrando en pánico por ello".

Por el momento, toda la incertidumbre en torno a los aranceles podría contribuir a mantener inestables los mercados. Además, esta semana tiene varios momentos que podrían sacudir las cosas.

El martes se dará a conocer la última lectura sobre la inflación en Estados Unidos. Los economistas prevén que muestre que la inflación se aceleró de 2,4% en mayo a 2,6% el mes pasado.

Las empresas también se están preparando para informar cómo les fue durante la primavera. JPMorgan Chase y varios otros grandes bancos informarán sus últimos resultados trimestrales el martes, seguidos por Johnson & Johnson el miércoles y PepsiCo el jueves.

Fastenal, un distribuidor de suministros industriales y de construcción, informó el lunes utilidades más fuertes para el último trimestre de lo que esperaban los analistas. Sus acciones subieron 4,2%, aunque también dijo que las condiciones del mercado siguen siendo lentas.

Las acciones de Kenvue subieron 2,2% después de que la antigua división de Johnson & Johnson dijera que el CEO Thibaut Mongon renunciará.

Waters cayó 13,8% después de decir que había acordado fusionarse con el negocio de soluciones de diagnóstico y ciencias biológicas de Becton, Dickinson and Co., en un acuerdo valorado en aproximadamente 17.500 millones de dólares.

El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajó de 4,43% a 4,42%.

En los mercados bursátiles en el extranjero, los índices cayeron en gran parte de Europa. El DAX de Alemania perdió 0,4%, y el CAC 40 de Francia retrocedió 0,3%. Pero los índices subieron 0,8% en Corea del Sur y 0,3% en Hong Kong.

Las acciones chinas avanzaron después de que el gobierno informara que las exportaciones aumentaron el mes pasado, ya que una tregua en la guerra arancelaria provocó un aumento en los pedidos.

___

Los periodistas de The Associated Press Matt Ott y Elaine Kurtenbach contribuyeron a este despacho.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in