Tratamientos para obesidad y diabetes desatan guerra de ofertas por nueva farmacéutica

El mercado de tratamientos para la obesidad y la diabetes sigue siendo extremadamente activo, canalizando miles de millones de dólares en ventas para Eli Lilly y alimentando una guerra de ofertas por una nueva farmacéutica.
Lilly dijo el jueves que sus medicamentos más vendidos, Mounjaro y Zepbound, generaron, en conjunto, más de 10.000 millones de dólares durante el recién finalizado tercer trimestre. Esa cantidad representó más de la mitad de los 17.600 millones de dólares en ventas totales de la farmacéutica.
Por su parte, la empresa danesa Novo Nordisk anunció planes para comprar Metsera Inc. en un acuerdo que podría valer hasta 9.000 millones de dólares.
Eso ocurre más de un mes después de que la estadounidense Pfizer Inc. hiciera una oferta de casi 5.000 millones de dólares por la misma empresa, que no tiene medicamentos en el mercado, pero desarrolla varios posibles tratamientos orales e inyectables.
Los tratamientos populares etiquetados como agonistas del receptor GLP-1 impulsan las crecientes ventas y el interés en los acuerdos. Funcionan imitando hormonas en el intestino y el cerebro para regular el apetito y la sensación de saciedad. Pero no son aptos para todos y pueden producir efectos secundarios como náuseas y dolor de estómago.
El suministro de los medicamentos ha mejorado este año, y algunas coberturas de seguros han crecido. Eso ayuda a mejorar el acceso a medicamentos que pueden costar alrededor de 500 dólares al mes sin cobertura, lo cual puede ponerlos fuera del alcance de muchos pacientes.
Los tratamientos son medicamentos inyectables, pero Novo y Lilly también desarrollan versiones en píldora, más fáciles de tomar.
Las ventas en Estados Unidos de Zepbound, el tratamiento de Lilly para la pérdida de peso, casi se triplicaron, alcanzando 3.570 millones de dólares en el tercer trimestre. Mientras tanto, los ingresos del medicamento para la diabetes Mounjaro, que ha estado en el mercado por más tiempo, se duplicaron a 6.520 millones de dólares gracias al crecimiento fuera de Estados Unidos.
En conjunto, ambos medicamentos le han generado a Lilly, con sede en Indianápolis, casi 25.000 millones de dólares en ventas en lo que va del año. Eso supera el total de ingresos de toda la compañía en 2020.
Los medicamentos ayudaron a Eli Lilly and Co. a registrar un beneficio de 5.580 millones de dólares en el tercer trimestre y a ofrecer un mejor rendimiento del que esperaba Wall Street.
Novo Nordisk dijo que pagará 56,50 dólares en efectivo por cada acción de Metsera y podría pagar un extra de 21,25 dólares si la empresa cumple con algunos hitos de desarrollo de medicamentos. La farmacéutica ya tiene en el mercado los tratamientos Wegovy y Ozempic para la obesidad y la diabetes, respectivamente.
Ese total combinado de 77,75 dólares constituye más del doble del precio de cierre de las acciones de Metsera el 19 de septiembre, el último día de negociación antes de que Pfizer hiciera su oferta.
La empresa dijo el jueves que su consejo de administración determinó que la nueva oferta no solicitada de Novo era superior, y Pfizer tiene cuatro días hábiles para negociar ajustes a su propuesta.
Pfizer calificó la oferta de Novo como “imprudente y sin precedentes” y como un intento de una farmacéutica con una “posición de mercado dominante de suprimir a la competencia en violación de la ley al tomar el control de un adversario estadounidense emergente”.
Pfizer Inc. es conocida por Comirnaty, la vacuna contra el COVID-19, y el tratamiento Paxlovid, entre otros medicamentos. Pero la farmacéutica neoyorquina decidió intentar nuevamente con tratamientos para la obesidad meses después de terminar el desarrollo de su propio medicamento.
__
La periodista de salud de la AP, JoNel Aleccia, contribuyó a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.





