Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Tensiones comerciales causan estrepitosa caída de exportaciones de licores estadounidenses a Canadá

Bruce Schreiner
Lunes, 06 de octubre de 2025 11:19 EDT
EEUU-EXPORTACIÓN DE LICORES
EEUU-EXPORTACIÓN DE LICORES (AP)

Los destiladores estadounidenses han recibido un costoso desaire por parte de Canadá, donde sus exportaciones cayeron un 85% a principios de este año, superando las amplias caídas en mercados internacionales en medio de tensiones comerciales globales, declaró el lunes un grupo de la industria de bebidas espirituosas.

Incluso un deshielo en las relaciones comerciales puede no aliviar esta resaca de inmediato.

"Aunque las cosas se han calmado, todavía no estamos de vuelta en las estanterías en Canadá", afirmó Tom Bard, destilador artesanal de Kentucky. "Probablemente no lo estaremos por un buen tiempo".

La mayoría de las provincias canadienses continúan prohibiendo las bebidas espirituosas estadounidenses, aunque Canadá eliminó su arancel retaliatorio sobre los productos hace semanas, indicó el Consejo de Bebidas Espirituosas Destiladas de Estados Unidos. Hay otra preocupación persistente: que la reacción del consumidor a los conflictos comerciales podría frenar la sed internacional por las bebidas espirituosas estadounidenses en mercados clave.

En general, las exportaciones de bebidas espirituosas estadounidenses cayeron un 9% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el año anterior, dijo el consejo en su nuevo informe. Se produjeron caídas pronunciadas en otros mercados cruciales: la Unión Europea, el Reino Unido y Japón, señaló. Esto ocurre tras un año récord para las exportaciones de bebidas espirituosas de Estados Unidos en 2024, señaló el consejo. Las exportaciones totales del primer trimestre de 2025 aumentaron un 1% respecto al año anterior.

En el mundo ultracompetitivo de las bebidas espirituosas, la caída repentina es un hecho desalentador para los destiladores estadounidenses.

"Existe una creciente preocupación de que nuestros consumidores internacionales estén optando cada vez más por bebidas espirituosas producidas localmente o importaciones de países distintos a Estados Unidos, lo que indica un alejamiento de nuestras grandes marcas de bebidas espirituosas estadounidenses", expresó Chris Swonger, CEO del consejo, el lunes en un comunicado.

Canadá sigue siendo el único socio comercial clave que tomó represalias contra las bebidas espirituosas de Estados Unidos en las últimas rondas de conflictos comerciales provocados por las políticas arancelarias del presidente Donald Trump. El mandatario sostiene que el comercio abierto le costó a Estados Unidos millones de empleos en fábricas y que los aranceles son el camino hacia la prosperidad nacional.

Pero las bebidas espirituosas destiladas estadounidenses han sido objeto de las represalias.

Los aranceles de Trump en su primer mandato sobre el acero y el aluminio europeos llevaron a la UE a tomar represalias con un arancel que hizo que las exportaciones de whisky estadounidense a la UE se desplomaran, costando a los destiladores más de 100 millones de dólares en ingresos de 2018 a 2021, ha dicho el consejo. Una vez que el arancel fue suspendido, las ventas en la UE se recuperaron para los destiladores estadounidenses, hasta que las últimas tensiones resurgieron en el primer año del segundo mandato de Trump.

El Consejo de Bebidas Espirituosas Destiladas está presionando por un comercio libre de aranceles para las bebidas espirituosas destiladas con mercados clave, diciendo que daría a los destiladores estadounidenses la certeza que necesitan.

Los mercados globales son cada vez más vitales para los productores de whisky estadounidense, que incluye bourbon, whisky de Tennessee y whisky de centeno. El sector enfrenta una crisis de oferta y demanda en Estados Unidos, donde una desaceleración en las ventas coincide con enormes existencias de whisky, sostuvo el consejo.

"Con la desaceleración en el mercado estadounidense, es más importante que nunca que los destiladores estadounidenses tengan acceso confiable a los mercados internacionales", manifestó Swonger. "Hasta que estos problemas comerciales se resuelvan completamente, muchos destiladores están permaneciendo al margen, temerosos de que sin un retorno permanente a aranceles cero a cero, puedan enfrentar nuevamente aranceles retaliatorios. Simplemente no quieren arriesgarse a poner en peligro las inversiones que necesitarían hacer para restablecer su presencia en el extranjero".

La caída trimestral más dramática en las exportaciones ocurrió en Canadá, donde las exportaciones de bebidas espirituosas de Estados Unidos cayeron por debajo de los 10 millones de dólares en medio de la caída del 85% en el trimestre de abril a junio, mostró el informe.

En otros lugares, las exportaciones de bebidas espirituosas estadounidenses a la Unión Europea, el mayor mercado de exportación de la industria estadounidense, cayeron un 12% en el segundo trimestre, aseveró el consejo. Las exportaciones al Reino Unido disminuyeron un 29% y las exportaciones a Japón disminuyeron un 23%, señaló.

El dolor se sintió en una variedad de categorías de bebidas espirituosas, con caídas trimestrales del 13% para el whisky estadounidense, 14% para el vodka, 15% para los licores y 12% para el brandy, aseguró.

Las caídas se suavizaron en cierta medida por el aumento de las ventas a otros países, incluidos México, Australia, Brasil, Singapur y Corea del Sur, afirmó la agrupación.

Las bebidas espirituosas destiladas se exportaron desde 43 estados el año pasado, con Tennessee y Kentucky ocupando el primer y segundo lugar, respectivamente, según el informe. Texas fue tercero, seguido por Florida e Indiana.

Tanto los grandes como los pequeños productores están sintiendo la presión de los conflictos comerciales.

En agosto, Brown-Forman Corp. reportó una caída del 3% en las ventas netas del primer trimestre, pero el CEO de la compañía, Lawson Whiting, afirmó que está posicionada para "resultados resilientes frente a vientos en contra persistentes". Registró caídas de ventas netas de dos dígitos en Alemania y el Reino Unido y una disminución de casi el 60% en Canadá. Brown-Forman produce marcas como Jack Daniel’s Tennessee Whiskey y Woodford Reserve bourbon.

Pero los grandes destiladores poseen el capital y el alcance de mercado para capear las interrupciones causadas por las disputas comerciales, lujos incorporados que la mayoría de los pequeños productores no tienen.

Para Bard, las tensiones comerciales detuvieron abruptamente su impulso para asegurar y expandir su presencia en Canadá. Él y su esposa, Kim, son propietarios de The Bard Distillery en el oeste de Kentucky. Sus marcas incluyen los bourbons Muhlenberg y Cinder & Smoke.

A principios de 2025, sus productos se vendían en Columbia Británica y Alberta, y estaban en conversaciones para expandirse a otras provincias canadienses. El plan era enviar más de 1.000 cajas, principalmente bourbon junto con whiskies con sabor y licores de crema, al norte de la frontera este año, tal vez convirtiendo su negocio canadiense en el 15% al 20% de las ventas totales en 2025.

Era un plan ambicioso para un pequeño destilador, pero se evaporó en medio del conflicto comercial y la reacción canadiense a los repetidos comentarios de Trump de que su país debería ser el estado 51 de Estados Unidos.

Los Bard no han podido compensar esas pérdidas en Estados Unidos. Están en las primeras etapas de intentar ingresar a otros países, dijo, pero eso lleva tiempo. Mientras tanto, han dejado dos puestos de producción vacantes, principalmente debido a la pérdida de ingresos de Canadá, expresó.

Recuperar la cuota de mercado perdida nunca es fácil y la compañía tendrá que "empezar desde cero", destacó Tom Bard.

"Diría que será el próximo año y tendremos que ir físicamente allí y pasar mucho tiempo tratando de volver a las estanterías", expresó.

___________________________________

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in