Google recibe multa de 2.950 millones de euros de la UE por monopolio en publicidad

Los reguladores de la Unión Europea impusieron el viernes a Google una multa de 2.950 millones de euros (3.500 millones de dólares) por violar las normas de competencia del bloque al favorecer sus propios servicios de publicidad digital.
La Comisión Europea, el brazo ejecutivo del bloque de 27 naciones y principal organismo de control antimonopolio, también ordenó al gigante tecnológico de Estados Unidos que ponga fin a sus "prácticas de autopreferencia" y detenga los "conflictos de interés" a lo largo de la cadena de suministro de tecnología publicitaria.
Es la cuarta vez que Bruselas sanciona a Google con una multa de miles de millones de euros en un caso antimonopolio, en una batalla más amplia con los reguladores que se remonta a 2017.
El presidente estadounidense Donald Trump, cuyo gobierno ha arremetido contra el bloque por las regulaciones digitales y los impuestos a las empresas tecnológicas de Estados Unidos, dijo que la multa de la UE estaba "tomando dinero que de otro modo iría a inversiones y empleos estadounidenses".
"Muy injusto, y el contribuyente estadounidense no lo tolerará", afirmó en una publicación en Truth Social. "Como he dicho antes, mi administración no permitirá que estas acciones discriminatorias se mantengan".
La Comisión Europea dijo que su investigación encontró que Google "abusó de su poder" al favorecer sus propios servicios de tecnología publicitaria en línea en detrimento de los competidores, anunciantes en línea y editores.
La investigación se centró en el intercambio AdX de Google y la plataforma de anuncios DFP, herramientas que reúnen a anunciantes con editores en línea, los cuales quieren vender espacio comercial en sus sitios web.
La empresa tiene 60 días para presentar propuestas de soluciones.
Si no presenta "un plan viable, la Comisión no dudará en imponer una solución adecuada", indicó en un comunicado publicado en línea Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea a cargo de los asuntos de competencia.
"En esta etapa, parece que la única forma para que Google ponga fin a su conflicto de intereses de manera efectiva es con una solución estructural, como vender alguna parte de su negocio de tecnología publicitaria", señaló Ribera.
Pero la Comisión dijo que primero quiere "escuchar y evaluar" la propuesta de la empresa.
Google dijo que la decisión era "errónea" y prometió apelar.
"Impone una multa injustificada y requiere cambios que perjudicarán a miles de empresas europeas al dificultarles ganar dinero", aseveró Lee-Anne Mulholland, jefa global de asuntos regulatorios de la empresa, en un comunicado.
Ribera dijo que las "prácticas ilegales" de Google resultaron en que los anunciantes enfrentaran costos de marketing más altos que probablemente trasladaron a los consumidores europeos a través de precios más altos para productos y servicios. Al mismo tiempo, también significó menores ingresos para los editores, como los sitios de noticias, lo que podría haber resultado en menor calidad y mayores costos de suscripción para los consumidores.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.