Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

EEUU compra pesos argentinos y cierra intercambio de divisas por 20.000 millones de dólares

Fatima Hussein
Jueves, 09 de octubre de 2025 16:30 EDT
ARGENTINA-EEUU MERCADOS
ARGENTINA-EEUU MERCADOS (AP)

Estados Unidos compró directamente pesos argentinos el jueves y finalizó un marco de intercambio de divisas por 20.000 millones de dólares con el banco central de Argentina, informó el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en redes sociales.

El objetivo es proporcionar asistencia ante la agitación económica en el país latinoamericano.

"El (Departamento del) Tesoro de Estados Unidos está preparado para tomar, de inmediato, las medidas excepcionales que sean necesarias para proporcionar estabilidad a los mercados", señaló Bessent, añadiendo que la agencia sostuvo cuatro días de reuniones con el ministro de Finanzas argentino, Luis Caputo, en Washington antes de llegar a un acuerdo.

Bessent ha insistido en que el intercambio de crédito con Argentina no es un rescate. El presidente Donald Trump se abstuvo el mes pasado de prometerle a su homólogo argentino, Javier Milei, un rescate financiero ante la agitación económica en la nación sudamericana.

Aun así, los agricultores estadounidenses y los legisladores demócratas han criticado el acuerdo, el cual han calificado como un rescate para un país que se ha beneficiado de las ventas de soya a China, en detrimento de los agricultores estadounidenses.

Argentina es una de las economías más grandes de América Latina y el mayor prestatario del Fondo Monetario Internacional, con un crédito pendiente al 31 de agosto de 41.800 millones de dólares.

La oferta de ayuda financiera a Argentina se produce mientras Trump ha promovido frecuentemente su agenda de "Estados Unidos Primero". Los críticos sostienen que la intervención es una forma de recompensar a un amigo personal de Trump que enfrenta unas elecciones legislativas cruciales el próximo mes.

Milei celebró el anuncio de Bessent en redes sociales, elogiando a Caputo: “Lejos, el mejor ministro de Economía de toda la historia Argentina”, aseguró.

Caputo estuvo en Washington la semana pasada para conversar con Bessent sobre la línea de intercambio.

_____

La periodista de Associated Press Isabel DeBre, en Buenos Aires, contribuyó con este despacho.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in