Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Qué saber sobre los piratas que secuestraron un buque carguero frente a Somalia

Ope Adetayo
Viernes, 07 de noviembre de 2025 21:39 EST
SOMALIA-PIRATAS-QUÉ SABER
SOMALIA-PIRATAS-QUÉ SABER (AP)

Piratas que navegan frente a las costas de Somalia secuestraron un buque mercante por primera vez en 18 meses, lo cual ha generado temor de que resurjan los ataques armados en las costas de ese país.

Esta semana, los piratas lanzaron varios ataques contra embarcaciones antes de abordar con éxito el Hellas Aphrodite —con bandera de Malta— que se dirigía a India desde Sudáfrica y transportaba gasolina, según informó Latsco Marine Management Inc., la empresa propietaria del buque. La Armada de la Unión Europea llegó al barco el viernes y encontró a todos sus tripulantes a salvo.

La última vez que los piratas habían abordado un barco fue en mayo de 2024, cuando secuestraron el buque Basilisk —con bandera de Liberia— a unas 380 millas náuticas al este de Mogadiscio. El Centro de Operaciones de Comercio Marítimo del Reino Unido informó que el viernes ocurrió otro incidente parecido en la zona, pero el barco logró escapar del navío pirata.

Los expertos dicen que la captura del jueves podría ser un preludio de más asaltos, pues las condiciones en las costas han cambiado debido a la redistribución de las fuerzas navales y al debilitamiento del gobierno de Mogadiscio, que combate a grupos armados en alta mar.

“Lo que estamos viendo es también un aumento en los informes sobre grupos piratas que secuestran embarcaciones, reclutan a nuevos piratas y además se proveen de armas”, dijo a The Associated Press Timothy Walker, investigador marítimo sénior del Institute of Security Studies, una organización africana que trabaja para mejorar la seguridad en ese continente.

“Esos fueron indicios importantes de que era probable que hubiera ataques, dado que había menos elementos de disuasión que antes, y algunos han aprovechado la oportunidad y tuvieron éxito en algunos ataques”, agregó.

Esto es lo que conviene saber sobre los piratas y su impacto en el comercio y la seguridad marítimos:

Los piratas surgieron a partir de la guerra civil de Somalia

Durante la década de 1980, Somalia sufrió una guerra civil brutal que cesó brevemente en 1991. El conflicto, que se desató a partir de la oposición a la junta militar encabezada por Siad Barre, fracturó a la nación de África Oriental hasta la actualidad, en que hay varios grupos armados que controlan diferentes partes del país.

La guerra también provocó la disolución de la Armada somalí, lo que dejó desprotegidas las aguas territoriales del país.

Buques extranjeros aprovecharon la oportunidad para verter desechos industriales frente a la costa de Somalia. Los pescadores locales se organizaron para proteger sus aguas, lo que evolucionó hasta convertirse en ataques armados que se intensificaron a principios de la década de 2000, e incluyeron secuestros de tripulantes hasta que los dueños de las embarcaciones pagaban rescates.

La piratería alcanzó su punto máximo en 2011 con la cifra récord de 243 secuestros, pero desde entonces ha disminuido.

Si bien no existen cifras definitivas sobre cuánto se ha pagado en rescates a los piratas, agencias de la ONU dicen que estos han amasado cientos de millones de dólares. En abril de 2024, SR Shipping Lines —una naviera bangladesí— pagó 5 millones de dólares para que el MV Abdullah fuese liberado.

Ha sido difícil rastrear y detener a los piratas

La presencia de piratas en Somalia —ubicada en puntos estratégicos de las rutas marítimas mundiales— constituye una grave amenaza para la economía global.

Autoridades militares y organismos internacionales han intentado combatir la piratería durante décadas, pero la inmensidad del océano Índico y del golfo de Adén dificultan el patrullaje de la región por parte de buques militares.

Los piratas somalíes tienen la capacidad de operar a unos 1.000 kilómetros (621 millas) de la costa mediante buques nodriza, los cuales son barcos grandes desde los que lanzan embarcaciones más pequeñas, como esquifes, para alcanzar aguas lejanas. Esto les permite operar lejos de las costas menos patrulladas. Generalmente atacan a los buques con munición pesada para ralentizar su avance. Una vez que un barco ha sido abordado con escalerillas ligeras, los piratas suelen dirigirlo hacia Somalia y retenerlo hasta que se les pague un rescate.

Los analistas dicen que el patrullaje costero ha sido descuidado porque Somalia, un país devastado por la guerra y con un gobierno fragmentado, ha centrado su atención en la lucha contra grupos armados internos.

“Es por eso que se puede tener mucha protección en el mar, pero si no se impide que los piratas formen grupos en alta mar y lancen ataques, no es posible erradicar el problema. Sólo se atienden los síntomas”, observó Walker.

En 2003, una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU creó el Grupo de Supervisión sobre Somalia para documentar las violaciones al embargo de armas contra ese país africano, pero desde entonces su ámbito de actuación se ha ampliado para incluir la piratería.

Algunas coaliciones, incluidas la Fuerza Naval de la Unión Europea en Somalia y el Grupo Permanente de la OTAN, han intentado abordar el problema, y también se han desarrollado diversas iniciativas nacionales y regionales.

El año pasado, Turquía y Somalia firmaron un acuerdo de 10 años sobre cooperación en materia de defensa y economía, que incluye el combate a la piratería. Bajo ese acuerdo, la Armada turca ayudará a construir, entrenar y equipar a una fuerza naval somalí y realizará operaciones conjuntas para proteger las aguas de Somalia.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in