Putin y Zelensky se vieron una sola vez: así fue ese histórico encuentro
Con Donald Trump presionando por una reunión entre ambos líderes en plena guerra, repasamos cómo fue su único encuentro cara a cara
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, podría reunirse pronto con el presidente ruso, Vladimir Putin, por primera vez desde 2019.
La cumbre celebrada en París hace seis años fue la primera y única ocasión en que ambos mandatarios se encontraron, acompañados por el presidente francés Emmanuel Macron y la entonces canciller alemana Angela Merkel. En ese momento, Putin y Zelensky buscaban negociar un alto el fuego en el conflicto del Donbás, en el este de Ucrania, donde fuerzas respaldadas por Rusia combatían al ejército ucraniano.
Ahora, los dos líderes mundiales podrían volver a verse como parte del intento del presidente estadounidense Donald Trump por poner fin a la devastadora guerra en Ucrania. Sin embargo, esta posibilidad aún está lejos de concretarse, especialmente después de que Zelensky rechazara de inmediato la sugerencia inicial de Putin de celebrar la reunión en Moscú.

¿Qué ocurrió en 2019?
Las fuerzas ucranianas y los separatistas prorrusos estaban envueltos en un conflicto en el Donbás, al este de Ucrania, desde 2014.
En diciembre de 2019, Zelensky y Putin viajaron a París para participar en la Cumbre del Formato de Normandía, un foro diplomático creado por representantes de Francia, Alemania, Rusia y Ucrania tras el estallido del conflicto.
El presidente ucraniano había sido elegido apenas unos meses antes, en la primavera de ese mismo año. Era su primer cargo político, tras vencer al exministro de Relaciones Exteriores, Petro Poroshenko, en las elecciones presidenciales.
La cumbre en París representó un avance, aunque no fue decisiva. Ambas partes acordaron implementar “todas las medidas necesarias de apoyo al alto el fuego” antes de finalizar 2019 y liberar a todos los prisioneros de guerra.
También expresaron su intención de aplicar los Acuerdos de Minsk firmados en 2014 y 2015, el primer intento de establecer un alto el fuego entre Ucrania y Rusia después de que las fuerzas de Putin ingresaran y tomaran el control de la península de Crimea.

¿Qué dijeron los líderes el uno del otro?
El ambiente entre ambos fue frío desde el principio. No hubo apretón de manos en público y, según se informó, evitaron en gran medida el contacto visual durante la reunión. Afeitado y con traje, Zelensky en 2019 proyectaba una imagen notablemente distinta a la que hoy muestra como líder en tiempos de guerra.
Tras la cumbre, Putin calificó las conversaciones como un “paso importante” hacia la desescalada y expresó lo que en ese momento parecía una esperanza cautelosa: “Todo esto nos da motivos para suponer que el proceso se está desarrollando en la dirección correcta”.
Zelensky también calificó la reunión como un “gran paso hacia la paz”.
Cuando los periodistas le preguntaron quién creía que había salido vencedor del intercambio con su homólogo ruso, respondió: “No sé quién ganó. Creo que lo más apropiado es ser diplomáticos, ya que recién hemos comenzado a dialogar. Digamos, por ahora, que es un empate”.

¿Qué ocurrió después?
A pesar de varios intercambios de prisioneros, la reunión de 2019 no fue un catalizador de cambios duraderos en las relaciones entre Rusia y Ucrania. Poco más de dos años después, Rusia lanzó su invasión a gran escala del territorio ucraniano.
Tras las negociaciones de 2019, varios puntos clave de fricción seguían sin resolverse.
Desde Kiev, el gobierno continuó exigiendo la retirada de las fuerzas respaldadas por Rusia, un alto el fuego total y la restitución del control fronterizo a Ucrania.

Rusia insistió en que, antes de que Ucrania recuperara el control de su frontera oriental, debían celebrarse elecciones locales en los territorios ocupados. Putin también exigió que el Donbás tuviera un estatus constitucional especial dentro de Ucrania, que le otorgara un cierto grado de autonomía.
En enero de 2022, pocas semanas antes de la invasión rusa a gran escala, volvió a celebrarse una cumbre en París, aunque esta vez asistieron funcionarios de los mismos cuatro países, en lugar de sus líderes.
En febrero de 2022, altos diplomáticos se reunieron en un último intento por evitar el conflicto. Tras la invasión rusa del 24 de febrero, Zelensky declaró que dicha ofensiva había “arruinado” el progreso logrado por el cuarteto de Normandía.
Traducción de Leticia Zampedri