Presidenta de Georgia dice que propuesta sobre medios de comunicación es inaceptable y que la vetará

Sophiko Megrelidze
Jueves, 16 de mayo de 2024 13:33 EDT

Un controversial proyecto de ley sobre medios de comunicación, aprobado esta semana por el Parlamento de Georgia, es “inaceptable” y será vetado, aseveró el jueves la presidenta Salome Zourabichvili, reafirmando su oposición a una medida que los críticos describen como una amenaza a la libertad de expresión.

En una entrevista con The Associated Press, Zourabichvili criticó duramente al partido gobernante Sueño Georgiano por impulsar el proyecto de ley que es ampliamente visto como un retroceso en las aspiraciones de Georgia de unirse a la Unión Europea.

El proyecto de ley, que fue aprobado el martes, exige que los medios de comunicación, las organizaciones no gubernamentales y otros grupos sin fines de lucro se registren como “agentes de intereses de una potencia extranjera” si reciben más del 20% de su financiación del extranjero. El gobierno dice que es necesario para contrarrestar lo que considera actores extranjeros deseosos de desestabilizar a la nación del Cáucaso Sur de 3,7 millones de habitantes.

“Es inaceptable porque refleja un giro de las actitudes georgianas hacia la sociedad civil, hacia los medios y hacia las recomendaciones de la Comisión Europea que no son consistentes con lo que es nuestra política declarada de avanzar hacia una integración europea”, comentó Zourabichvili a la AP.

Reafirmó su intención de vetar la propuesta porque “va directamente en contra del espíritu o la letra de las recomendaciones de la UE”.

Zourabichvili ha estado distanciada de Sueño Georgiano, que tiene una mayoría suficiente para anular su veto. Tiene hasta el 28 de mayo, 14 días después de su aprobación, para actuar.

Enfatizó que es su “deber constitucional hacer todo lo posible dentro de mi capacidad para apoyar la integración europea y consolidarla”.

Enormes multitudes de manifestantes han bloqueado las calles en la capital Tiflis y se han aglomerado ante el edificio del Parlamento después de que los legisladores aprobaron la medida por 84 votos a favor y 30 en contra, a pesar de las fuertes críticas de Estados Unidos y la UE.

“Las autoridades no están haciendo lo que el país espera, y el país está reaccionando porque quiere a Europa y no quiere perder la posibilidad a fin de año de ver la apertura de estas negociaciones de adhesión”, dijo Zourabichvili.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in